Buscar oferta
Buscar oferta
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Objetivo del cargo Coordinar y apoyar la administración de las relaciones bilaterales y multilaterales del Ministerio de Agricultura, asegurando la presentación de los intereses y posiciones del país y el sector, entregando la información necesaria para la toma de decisiones respecto del área geográfica y los organismos multilaterales bajo su responsabilidad.
Objetivo del cargo Coordinar y apoyar la administración de las relaciones bilaterales y multilaterales del Ministerio de Agricultura, asegurando la presentación de los intereses y posiciones del país y el sector, entregando la información necesaria para la toma de decisiones respecto del área geográfica y los organismos multilaterales bajo su responsabilidad.
Objetivo del cargo Ejecutar las acciones de control y vigilancia durante el desembarque para el cumplimiento de la normativa pesquera establecida en la Ley General de Pesca y Acuicultura y sus Reglamentos. Ejecutar acciones de fiscalización para la identificación de especies, proporción de estas y la cuantificación de los desembarques de los recursos hidrobiológicos o sus productos derivados. Ejecutar conforme a las instrucciones impartidas las acciones necesarias que den cumplimiento al Plan Nacional de Fiscalización de Pesca Extractiva. Ejecutar conforme a las instrucciones impartidas por el área técnica, las acciones necesarias que potencien el accionar del área de pesquerías a nivel Regional. Funciones del Cargo1. Realizar acciones de fiscalización en terreno y verificación documental adhiriendo a los valores institucionales tales como probidad, compromiso, respeto, equidad y excelencia. 2. Ejecutar procedimientos de certificación de información de desembarque identificando nombre de la embarcación, especies desembarcadas y proporción de estas y cuantificar peso total descargado. 3. Controlar el uso y el correcto funcionamiento de los sistemas de pesajes habilitados. 4. Controlar el uso y correcto funcionamiento de cámaras de video en pontones de descarga, dispositivos de monitoreo satelital y dispositivo de registro de imágenes (DRI). 5. Rescatar información, electrónica o papel, respecto de los viajes de pesca en conformidad a los procedimientos establecidos. 6. Realizar acciones de difusión de la normativa pesquera a usuarios sectoriales. 7. Atender las consultas de los usuarios sectoriales de la normativa pesquera asociada a sus funciones. 8. Ejecutar las acciones de fiscalización para controlar el cumplimiento de las medidas de administración pesquera. 9. Ejecutar acciones de fiscalización con otras instituciones para potenciar el programa de Pesquerías regional. 10. Realizar atención de usuarios sectoriales en terreno. 11. Efectuar levantamiento de información operativa sobre la actividad pesquera. 12. Proporcionar reportes de la información que le sea solicitada conforme a los plazos requeridos. 13. Conducción de vehículos fiscales cuando sea necesario. 14. Manejar y registrar información relacionada a las actividades de fiscalización, realizada en medios manuales, electrónicos e informáticos dispuestos por SERNAPESCA. 15. Efectuar las denuncias al juzgado y citar a los infractores, cuando corresponda. 16. Aplicar procedimientos de control sobre dispositivos de registro de imágenes para fiscalización del descarte y pesca incidental, según sea requerido. 17. Cualquier otra función inherente al cargo que le asigne su jefatura directa o superiores jerárquicos.
Objetivo del cargo Ejecutar las acciones de control y vigilancia durante el desembarque para el cumplimiento de la normativa pesquera establecida en la Ley General de Pesca y Acuicultura y sus Reglamentos. Ejecutar acciones de fiscalización para la identificación de especies, proporción de estas y la cuantificación de los desembarques de los recursos hidrobiológicos o sus productos derivados. Ejecutar conforme a las instrucciones impartidas las acciones necesarias que den cumplimiento al Plan Nacional de Fiscalización de Pesca Extractiva. Ejecutar conforme a las instrucciones impartidas por el área técnica, las acciones necesarias que potencien el accionar del área de pesquerías a nivel Regional. Funciones del Cargo1. Realizar acciones de fiscalización en terreno y verificación documental adhiriendo a los valores institucionales tales como probidad, compromiso, respeto, equidad y excelencia. 2. Ejecutar procedimientos de certificación de información de desembarque identificando nombre de la embarcación, especies desembarcadas y proporción de estas y cuantificar peso total descargado. 3. Controlar el uso y el correcto funcionamiento de los sistemas de pesajes habilitados. 4. Controlar el uso y correcto funcionamiento de cámaras de video en pontones de descarga, dispositivos de monitoreo satelital y dispositivo de registro de imágenes (DRI). 5. Rescatar información, electrónica o papel, respecto de los viajes de pesca en conformidad a los procedimientos establecidos. 6. Realizar acciones de difusión de la normativa pesquera a usuarios sectoriales. 7. Atender las consultas de los usuarios sectoriales de la normativa pesquera asociada a sus funciones. 8. Ejecutar las acciones de fiscalización para controlar el cumplimiento de las medidas de administración pesquera. 9. Ejecutar acciones de fiscalización con otras instituciones para potenciar el programa de Pesquerías regional. 10. Realizar atención de usuarios sectoriales en terreno. 11. Efectuar levantamiento de información operativa sobre la actividad pesquera. 12. Proporcionar reportes de la información que le sea solicitada conforme a los plazos requeridos. 13. Conducción de vehículos fiscales cuando sea necesario. 14. Manejar y registrar información relacionada a las actividades de fiscalización, realizada en medios manuales, electrónicos e informáticos dispuestos por SERNAPESCA. 15. Efectuar las denuncias al juzgado y citar a los infractores, cuando corresponda. 16. Aplicar procedimientos de control sobre dispositivos de registro de imágenes para fiscalización del descarte y pesca incidental, según sea requerido. 17. Cualquier otra función inherente al cargo que le asigne su jefatura directa o superiores jerárquicos.
Objetivo del cargoElaborar preparación de formulas lácteas para los servicios correspondiente a la atención de recién nacidos, pediátricos, etc, asegurando la entrega de alimentación diaria, según la normativa vigente de alimentación. Funciones del Cargo Realizar preparación de formulas lácteas, según calculo de ingredientes de acuerdo con la programación alimentaria, asegurando que se cumpla las indicaciones de nutricionista. Realizar rotulado de formulas lácteas y formulas Enterales, asegurando la entrega al paciente correspondiente. Envasar formulas lácteas diariamente de acuerdo con las indicaciones de nutricionista, asegurando que se realice según las normativas vigentes de alimentación. Refrigerar formulas lácteas y registrar temperatura de los distintos refrigeradores de la unidad, garantizando el cuidado de las formulas lácteas o de lactancia materna sacada en lactario. Controlar y registrar la temperatura de los ciclos de autoclave, para realizar el proceso de esterilización de mamaderas y/o otros insumos necesarios de SEDILE. Realizar la correcta distribución de formulas lácteas y enterales a los distintos servicios clínicos, asegurando la entrega oportuna en los horarios establecidos. Recepcionar paquetes con ropa estéril, verificando que se encuentre correctamente sellado. Retirar insumos diariamente desde la bodega, de acuerdo con la programación realizada por nutricionista, garantizando la obtención y administración de recursos de la unidad. Realizar lavados de biberones y accesorios, para esterilizar y posteriormente utilizarlos en la preparación de formulas lácteas y/o enteral. Realizar limpieza diariamente de los equipos y áreas de Sedile, para garantizar que se encuentre el área limpia, esterilizada. Asistir a jornadas de capacitación que su jefatura solicite, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y/o habilidades para el desarrollo de sus quehaceres diarios Realizar orientación al personal recién ingresado con la finalidad de dar acercamiento al funcionamiento de la unidad y entrenar al funcionario.
Objetivo del cargoElaborar preparación de formulas lácteas para los servicios correspondiente a la atención de recién nacidos, pediátricos, etc, asegurando la entrega de alimentación diaria, según la normativa vigente de alimentación. Funciones del Cargo Realizar preparación de formulas lácteas, según calculo de ingredientes de acuerdo con la programación alimentaria, asegurando que se cumpla las indicaciones de nutricionista. Realizar rotulado de formulas lácteas y formulas Enterales, asegurando la entrega al paciente correspondiente. Envasar formulas lácteas diariamente de acuerdo con las indicaciones de nutricionista, asegurando que se realice según las normativas vigentes de alimentación. Refrigerar formulas lácteas y registrar temperatura de los distintos refrigeradores de la unidad, garantizando el cuidado de las formulas lácteas o de lactancia materna sacada en lactario. Controlar y registrar la temperatura de los ciclos de autoclave, para realizar el proceso de esterilización de mamaderas y/o otros insumos necesarios de SEDILE. Realizar la correcta distribución de formulas lácteas y enterales a los distintos servicios clínicos, asegurando la entrega oportuna en los horarios establecidos. Recepcionar paquetes con ropa estéril, verificando que se encuentre correctamente sellado. Retirar insumos diariamente desde la bodega, de acuerdo con la programación realizada por nutricionista, garantizando la obtención y administración de recursos de la unidad. Realizar lavados de biberones y accesorios, para esterilizar y posteriormente utilizarlos en la preparación de formulas lácteas y/o enteral. Realizar limpieza diariamente de los equipos y áreas de Sedile, para garantizar que se encuentre el área limpia, esterilizada. Asistir a jornadas de capacitación que su jefatura solicite, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y/o habilidades para el desarrollo de sus quehaceres diarios Realizar orientación al personal recién ingresado con la finalidad de dar acercamiento al funcionamiento de la unidad y entrenar al funcionario.
Objetivo del cargoEjecutar de manera eficiente los procesos operativos vinculados a la gestión del subsidio desde que es asignado hasta su aplicación según la normativa u operatoria vigente del Programa, o materias habitacionales que se le designen. Funciones del Cargo Realizar los procesos relativos a la operatividad de los subsidios habitacionales según le sea designado por el Encargado del Equipo en donde se desempeña, relacionados con el pago de subsidios y/o préstamos, renuncias, reemplazos, sustituciones, giros de ahorro, confección de contratos, gestión de garantías, programación de pagos, entre otros que dicta la normativa o la operatoria de cada programa habitacional, según corresponda. Utilizar los sistemas dispuestos por el MINVU para los distintos procesos, y/o mantener registros auxiliares que faciliten el control de datos e información relativos a las materias a su cargo. Generar documentos tales como resoluciones, oficios, memorandos, actas, informes u otros documentos según sea requerido por la jefatura y/o Encargado de Equipo, o conforme a las exigencias de la normativa, u operatoria de cada programa habitacional. Mantener registro digital organizado de los documentos que emite y de todos aquellos relevantes para ejecutar sus tareas de manera adecuada. Realizar la atención de clientes internos/externos en materias relativas a sus funciones, según sea requerido. Efectuar todas las acciones necesarias para dar cumplimiento a las tareas encomendadas especialmente aquellas que inciden en el cumplimiento de metas del Departamento en donde se desempeña o del Servicio. Efectuar otras labores según sean requeridas por la jefatura.
Objetivo del cargoEjecutar de manera eficiente los procesos operativos vinculados a la gestión del subsidio desde que es asignado hasta su aplicación según la normativa u operatoria vigente del Programa, o materias habitacionales que se le designen. Funciones del Cargo Realizar los procesos relativos a la operatividad de los subsidios habitacionales según le sea designado por el Encargado del Equipo en donde se desempeña, relacionados con el pago de subsidios y/o préstamos, renuncias, reemplazos, sustituciones, giros de ahorro, confección de contratos, gestión de garantías, programación de pagos, entre otros que dicta la normativa o la operatoria de cada programa habitacional, según corresponda. Utilizar los sistemas dispuestos por el MINVU para los distintos procesos, y/o mantener registros auxiliares que faciliten el control de datos e información relativos a las materias a su cargo. Generar documentos tales como resoluciones, oficios, memorandos, actas, informes u otros documentos según sea requerido por la jefatura y/o Encargado de Equipo, o conforme a las exigencias de la normativa, u operatoria de cada programa habitacional. Mantener registro digital organizado de los documentos que emite y de todos aquellos relevantes para ejecutar sus tareas de manera adecuada. Realizar la atención de clientes internos/externos en materias relativas a sus funciones, según sea requerido. Efectuar todas las acciones necesarias para dar cumplimiento a las tareas encomendadas especialmente aquellas que inciden en el cumplimiento de metas del Departamento en donde se desempeña o del Servicio. Efectuar otras labores según sean requeridas por la jefatura.
Objetivo del cargo Ejecutar acciones propias de su disciplina, en el contexto de un Programa de Tratamiento Intensivo en Alcohol y Drogas, para población infanto Adolescente del Centro Integral de Salud Mental Infanto Juvenil “Dr. Carlos Lorca”, con enfoque de Modelo de Salud Mental Comunitario y que sean derivados de los diferentes dispositivos del territorio correspondiente de la Red Occidente. Contribuir a la rehabilitación e inserción integral de adolescentes y sus familias a través de estrategias que promuevan la participación ocupacional desde un modelo de Atención Comunitaria. Acompañar a los usuarios en procesos terapéuticos para la superación del consumo y desarrollo de acciones de autocuidado. Funciones del Cargo Participar en la evaluación del compromiso biopsicosocial del consumo de sustancias. Participar en la implementación y ejecución del Plan de Tratamiento Individual. Realización de intervención en crisis y contención emocional. Participar en la ejecución de acciones de psicoeducación. Prevenir abandonos de tratamiento y favorecer la reincorporación de personas que han abandonado. Participar y colaborar en la programación de actividades y reuniones junto al equipo del Programa Adicciones. Creación, desarrollo, gestión, liderazgo y/o participación en talleres grupales asociados a diversas temáticas relacionadas con etapa del ciclo vital. Participar en reuniones de coordinación entre la unidad de trabajo, externos y/o con otros niveles de atención en salud, con la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud y/o intersectoriales Realización de visitas domiciliarias en dupla psicosocial en usuarios del programa. Participación en reuniones de equipo multiprofesional y actividades comunitarias realizadas dentro y fuera del programa Adicciones (en terreno). Generar y participar en actividades de investigación pertinente a las necesidades del Programa Adicciones. Participar en diagnóstico de las necesidades de capacitación del personal. Participar en la capacitación del personal de la Unidad y otros equipos de la Red.
Objetivo del cargo Ejecutar acciones propias de su disciplina, en el contexto de un Programa de Tratamiento Intensivo en Alcohol y Drogas, para población infanto Adolescente del Centro Integral de Salud Mental Infanto Juvenil “Dr. Carlos Lorca”, con enfoque de Modelo de Salud Mental Comunitario y que sean derivados de los diferentes dispositivos del territorio correspondiente de la Red Occidente. Contribuir a la rehabilitación e inserción integral de adolescentes y sus familias a través de estrategias que promuevan la participación ocupacional desde un modelo de Atención Comunitaria. Acompañar a los usuarios en procesos terapéuticos para la superación del consumo y desarrollo de acciones de autocuidado. Funciones del Cargo Participar en la evaluación del compromiso biopsicosocial del consumo de sustancias. Participar en la implementación y ejecución del Plan de Tratamiento Individual. Realización de intervención en crisis y contención emocional. Participar en la ejecución de acciones de psicoeducación. Prevenir abandonos de tratamiento y favorecer la reincorporación de personas que han abandonado. Participar y colaborar en la programación de actividades y reuniones junto al equipo del Programa Adicciones. Creación, desarrollo, gestión, liderazgo y/o participación en talleres grupales asociados a diversas temáticas relacionadas con etapa del ciclo vital. Participar en reuniones de coordinación entre la unidad de trabajo, externos y/o con otros niveles de atención en salud, con la Unidad de Salud Mental del Servicio de Salud y/o intersectoriales Realización de visitas domiciliarias en dupla psicosocial en usuarios del programa. Participación en reuniones de equipo multiprofesional y actividades comunitarias realizadas dentro y fuera del programa Adicciones (en terreno). Generar y participar en actividades de investigación pertinente a las necesidades del Programa Adicciones. Participar en diagnóstico de las necesidades de capacitación del personal. Participar en la capacitación del personal de la Unidad y otros equipos de la Red.
Objetivo del cargoCoordinar y supervisar los procesos de evaluación ambiental, los procesos de participación ciudadana y los procesos de consulta indígena de la Dirección Regional, para garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales de los mismos en términos de plazos y actuaciones, en el marco del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Funciones del Cargo Administrar el proceso de evaluación ambiental regional. Asignar al Evaluador(a) Ambiental y Evaluador MHPAC-CI los proyectos ingresados al SEIA. Revisar la documentación generada en los procesos de evaluación ambiental por los evaluadores, realizando las observaciones y ajustes requeridos, para su validación. (Test de admisibilidad o Inadmisibilidad, Solicitudes de Evaluación o distribución de la DIA o EIA, ICSARA, Resolución de Término Anticipado, Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda, ICSARA Complementario, Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda Complementaria, ICSARA Excepcional (EIA), Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda Excepcional (EIA), ICE, RCA, entre otros) Monitorear los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, identificando las complejidades y factores críticos asociados. Realizar seguimiento y control de plazos a los proyectos asignados. Velar por la disponibilidad de información actualizada y en forma oportuna, de las distintas etapas de los proyectos, desde los puntos de vista técnico y administrativo. Presentar propuesta de calendario de las Comisiones de Evaluación y Comité Técnico al Director(a) Regional. (incluidos comités de evaluación temprana) Coordinar y Participar de las sesiones de comité técnico. Revisar, ajustar y/o validar presentaciones del Evaluador(a) Ambiental previa exposición ante el Comité Técnico y la Comisión de Evaluación. Preparar la sesión de Comisión de Evaluación, en conjunto con el Director(a) Regional y los profesionales de la unidad, conforme al reglamento de sala. Asistir a la Comisión de Evaluación, prestando asesoría y consejo técnico al Director (a) Regional, Intendente y a los SEREMI, según se requiera. Coordinar la Evaluación interdisciplinaria en los proyectos presentados al SEIA Generar reportes de indicadores asociados a los procesos de evaluación. Generar reportes y dar respuesta a las solicitudes de la Dirección Ejecutiva, según requerimiento. Supervisar los procesos regionales de participación ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena Supervisar los procesos de participación ciudadana. Supervisar la evaluación del medio humano de los proyectos en evaluación. Supervisar la realización de reuniones con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas de acuerdo al art 86 del D.S. 40, Reglamento del SEIA. Supervisar los procesos de consulta indígena. Participar en reuniones con los distintos actores involucrados en la evaluación ambiental de los proyectos. Participar en reuniones de ley de lobby cuando sea requerido. Participar en reuniones con comunidades en procesos de PAC y PCPI, cuando sea requerido. Participar de las visitas a terreno del proyecto sometido a evaluación, cuando sea requerido Coordinar y participar de las reuniones con los distintos actores involucrados en los procesos de evaluación cuando corresponda. Supervisar los procesos de análisis de consultas de pertinencias Asignar y coordinar el análisis de solicitudes de consultas de pertinencias, según corresponda. Realizar seguimiento al cumplimiento de los plazos definidos para el análisis de las consultas de pertinencia. Coordinar las reuniones con OAECA, Titulares e internas necesarias en el análisis de la Consulta de Pertinencia. Revisar y visar respuesta final de las consultas pertinencia. Velar por la mantención de la información de los expedientes de las Consultas de Pertinencia. Gestionar al equipo de personas bajo su responsabilidad, de acuerdo con los lineamientos y valores institucionales. Garantizar una adecuada inducción, técnica y administrativa, para las personas que ingresan a desempeñar funciones a su unidad. Evaluar, retroalimentar y relevar (reconocer) al personal bajo su responsabilidad, respecto de su desempeño. Generar acciones de mejoramiento y/o mantención de un clima laboral positivo, al interior de los equipos de trabajo de su unidad. Identificar y canalizar necesidades de capacitación y desarrollo en el equipo de evaluadores, en función de los proyectos ingresados a la Dirección Regional. Planificar y controlar el trabajo de su unidad, distribuyendo la carga laboral entre los diferentes equipos y personas de su unidad. Controlar y orientar el cumplimiento de las metas de su equipo de trabajo. Orientar y asesorar técnicamente a las personas bajo su responsabilidad. Facilitar y promover el desarrollo de competencias técnicas y habilidades relacionales del personal bajo su responsabilidad, en función de los objetivos de la unidad. Realizar una adecuada coordinación con otras unidades y departamentos.
Objetivo del cargoCoordinar y supervisar los procesos de evaluación ambiental, los procesos de participación ciudadana y los procesos de consulta indígena de la Dirección Regional, para garantizar el cumplimiento de los requerimientos legales de los mismos en términos de plazos y actuaciones, en el marco del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Funciones del Cargo Administrar el proceso de evaluación ambiental regional. Asignar al Evaluador(a) Ambiental y Evaluador MHPAC-CI los proyectos ingresados al SEIA. Revisar la documentación generada en los procesos de evaluación ambiental por los evaluadores, realizando las observaciones y ajustes requeridos, para su validación. (Test de admisibilidad o Inadmisibilidad, Solicitudes de Evaluación o distribución de la DIA o EIA, ICSARA, Resolución de Término Anticipado, Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda, ICSARA Complementario, Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda Complementaria, ICSARA Excepcional (EIA), Solicitudes de Evaluación o distribución de Adenda Excepcional (EIA), ICE, RCA, entre otros) Monitorear los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, identificando las complejidades y factores críticos asociados. Realizar seguimiento y control de plazos a los proyectos asignados. Velar por la disponibilidad de información actualizada y en forma oportuna, de las distintas etapas de los proyectos, desde los puntos de vista técnico y administrativo. Presentar propuesta de calendario de las Comisiones de Evaluación y Comité Técnico al Director(a) Regional. (incluidos comités de evaluación temprana) Coordinar y Participar de las sesiones de comité técnico. Revisar, ajustar y/o validar presentaciones del Evaluador(a) Ambiental previa exposición ante el Comité Técnico y la Comisión de Evaluación. Preparar la sesión de Comisión de Evaluación, en conjunto con el Director(a) Regional y los profesionales de la unidad, conforme al reglamento de sala. Asistir a la Comisión de Evaluación, prestando asesoría y consejo técnico al Director (a) Regional, Intendente y a los SEREMI, según se requiera. Coordinar la Evaluación interdisciplinaria en los proyectos presentados al SEIA Generar reportes de indicadores asociados a los procesos de evaluación. Generar reportes y dar respuesta a las solicitudes de la Dirección Ejecutiva, según requerimiento. Supervisar los procesos regionales de participación ciudadana, Medio Humano y Consulta Indígena Supervisar los procesos de participación ciudadana. Supervisar la evaluación del medio humano de los proyectos en evaluación. Supervisar la realización de reuniones con grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas de acuerdo al art 86 del D.S. 40, Reglamento del SEIA. Supervisar los procesos de consulta indígena. Participar en reuniones con los distintos actores involucrados en la evaluación ambiental de los proyectos. Participar en reuniones de ley de lobby cuando sea requerido. Participar en reuniones con comunidades en procesos de PAC y PCPI, cuando sea requerido. Participar de las visitas a terreno del proyecto sometido a evaluación, cuando sea requerido Coordinar y participar de las reuniones con los distintos actores involucrados en los procesos de evaluación cuando corresponda. Supervisar los procesos de análisis de consultas de pertinencias Asignar y coordinar el análisis de solicitudes de consultas de pertinencias, según corresponda. Realizar seguimiento al cumplimiento de los plazos definidos para el análisis de las consultas de pertinencia. Coordinar las reuniones con OAECA, Titulares e internas necesarias en el análisis de la Consulta de Pertinencia. Revisar y visar respuesta final de las consultas pertinencia. Velar por la mantención de la información de los expedientes de las Consultas de Pertinencia. Gestionar al equipo de personas bajo su responsabilidad, de acuerdo con los lineamientos y valores institucionales. Garantizar una adecuada inducción, técnica y administrativa, para las personas que ingresan a desempeñar funciones a su unidad. Evaluar, retroalimentar y relevar (reconocer) al personal bajo su responsabilidad, respecto de su desempeño. Generar acciones de mejoramiento y/o mantención de un clima laboral positivo, al interior de los equipos de trabajo de su unidad. Identificar y canalizar necesidades de capacitación y desarrollo en el equipo de evaluadores, en función de los proyectos ingresados a la Dirección Regional. Planificar y controlar el trabajo de su unidad, distribuyendo la carga laboral entre los diferentes equipos y personas de su unidad. Controlar y orientar el cumplimiento de las metas de su equipo de trabajo. Orientar y asesorar técnicamente a las personas bajo su responsabilidad. Facilitar y promover el desarrollo de competencias técnicas y habilidades relacionales del personal bajo su responsabilidad, en función de los objetivos de la unidad. Realizar una adecuada coordinación con otras unidades y departamentos.
Objetivo del cargoRealizar evaluación neuropsicológica a los usuarios de la Unidad de Memoria y colaborar en el proceso de diagnóstico y de tratamiento de éstos. Realizar la selección, aplicación e interpretación de pruebas neuropsicológicas a las personas con diagnósticos de Demencia y sus familiares/cuidadores con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y velar por la continuidad de los cuidados en la Red de Salud Asistencial apoyándose de políticas a nivel nacional basadas en los estándares de evaluación neuropsicológica centrados en la evidencia Funciones del Cargo Levantar y protocolizar procesos de acuerdo a necesidades y realidad de la población beneficiaria. Selección de prueba a ser aplicada de acuerdo con protocolo y cuadro clínico de la persona con demencia. Evaluación neuropsicológica integral considerando aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de usuarios. Evaluación de informe neuropsicológico. Participar en equipo de enlace a nivel intrahospitalario Colaborar en la elaboración e implementación del plan de intervención individual de la persona con demencia en aspectos afectivos y cognitivos. Consulta en salud mental Psicoeducación. Participar en el proceso diagnóstico. Participar en ferias de salud promoviendo factores protectores. Realizar tallares online y presencial a la comunidad sobre envejecimiento y salud, factores de riesgo, signos tempranos de demencia entre otros. Calendarización y consultorías en APS de acuerdo con demanda. Levantar necesidades de capacitación en APS en el área de las demencias. Diseñar programas de capacitación para la Red. Manejo de planillas de estadísticas. Registro de hoja diaria. Realizar un registro clínico de actividades con usuarios/cuidadores y elaboración de estadísticas de atenciones de salud. Participar en procesos de atención de personas con demencia por telemedicina. Participar en consultorías de salud mental en temática de demencias a equipos de Atención Primaria y Centros comunitarios de apoyo para PCD y sus familias. Participar de reuniones clínicas de equipo, de capacitación y otras reuniones de organización y coordinación de la unidad. Coordinar acciones clínicas y administrativas de sus referidos. Estar disponible a participar en acciones relacionas con investigaciones básicas y clínicas que se ejecuten en la unidad. Realizar acciones de docencia, diseño, planificación y ejecución, propias de la unidad. Ejecutar otras funciones y/o tareas que le sean asignadas por la jefatura en el área de su competencia
Objetivo del cargoRealizar evaluación neuropsicológica a los usuarios de la Unidad de Memoria y colaborar en el proceso de diagnóstico y de tratamiento de éstos. Realizar la selección, aplicación e interpretación de pruebas neuropsicológicas a las personas con diagnósticos de Demencia y sus familiares/cuidadores con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y velar por la continuidad de los cuidados en la Red de Salud Asistencial apoyándose de políticas a nivel nacional basadas en los estándares de evaluación neuropsicológica centrados en la evidencia Funciones del Cargo Levantar y protocolizar procesos de acuerdo a necesidades y realidad de la población beneficiaria. Selección de prueba a ser aplicada de acuerdo con protocolo y cuadro clínico de la persona con demencia. Evaluación neuropsicológica integral considerando aspectos cognitivos, afectivos y conductuales de usuarios. Evaluación de informe neuropsicológico. Participar en equipo de enlace a nivel intrahospitalario Colaborar en la elaboración e implementación del plan de intervención individual de la persona con demencia en aspectos afectivos y cognitivos. Consulta en salud mental Psicoeducación. Participar en el proceso diagnóstico. Participar en ferias de salud promoviendo factores protectores. Realizar tallares online y presencial a la comunidad sobre envejecimiento y salud, factores de riesgo, signos tempranos de demencia entre otros. Calendarización y consultorías en APS de acuerdo con demanda. Levantar necesidades de capacitación en APS en el área de las demencias. Diseñar programas de capacitación para la Red. Manejo de planillas de estadísticas. Registro de hoja diaria. Realizar un registro clínico de actividades con usuarios/cuidadores y elaboración de estadísticas de atenciones de salud. Participar en procesos de atención de personas con demencia por telemedicina. Participar en consultorías de salud mental en temática de demencias a equipos de Atención Primaria y Centros comunitarios de apoyo para PCD y sus familias. Participar de reuniones clínicas de equipo, de capacitación y otras reuniones de organización y coordinación de la unidad. Coordinar acciones clínicas y administrativas de sus referidos. Estar disponible a participar en acciones relacionas con investigaciones básicas y clínicas que se ejecuten en la unidad. Realizar acciones de docencia, diseño, planificación y ejecución, propias de la unidad. Ejecutar otras funciones y/o tareas que le sean asignadas por la jefatura en el área de su competencia
Objetivo del cargoColaborar en la formulación e implementación de los procesos de planificación estratégica institucional, procurando el alineamiento institucional, mediante el desarrollo, aplicación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los instrumentos de control de gestión, haciendo entrega de información relevante para la toma de decisiones a nivel institucional. Funciones del Cargo1. Coordinar e implementar el proceso de planificación estratégica institucional, velando por el alineamiento de las diferentes Unidades del Servicio a las directrices institucionales. 2. Coordinar y apoyar la formulación de las definiciones estratégicas institucionales, en el marco del proceso de Formulación del Presupuesto Institucional, según los requerimientos de la Dirección de Presupuestos y los lineamientos gubernamentales y ministeriales. 3. Diseñar, integrar e implementar los instrumentos de control de gestión a nivel institucional (Convenio de Alta Dirección 1º y 2º Nivel Jerárquico, Programa de Mejoramiento de la Gestión, Convenios de Desempeño Colectivo, Plan de Tratamiento de Riesgos), velando por el cumplimiento de las disposiciones normativas. 4. Efectuar el levantamiento y formulación de objetivos, metas, indicadores y notas técnicas de los instrumentos de control de gestión del Servicio. 5. Realizar el monitoreo y seguimiento permanente al cumplimiento de objetivos, metas e indicadores de los instrumentos de gestión definidos y/o prioridades de gestión establecidas para el Departamento. 6. Efectuar el monitoreo y seguimiento mensual a los instrumentos de control de gestión institucional, verificando permanentemente el cumplimiento de indicadores y metas de cada equipo y centro de responsabilidad. 7. Coordinar y realizar el proceso de evaluación de los instrumentos de control de gestión institucional, realizando el levantamiento de los medios de verificación y la evidencia que da cuenta del cumplimiento institucional. 8. Realizar otras tareas de competencia del Departamento encomendadas por la jefatura. 9. Prestar asesoría técnica permanente a la jefatura del Departamento, en materia de su competencia, para la toma de decisiones institucionales. **Extracto perfil de cargo** Área de desempeño: Departamento de Planificación y Control de Gestión - Dirección Nacional. Dependencia Jerárquica: Jefatura Departamento de Planificación y Control de Gestión.
Objetivo del cargoColaborar en la formulación e implementación de los procesos de planificación estratégica institucional, procurando el alineamiento institucional, mediante el desarrollo, aplicación, seguimiento, monitoreo y evaluación de los instrumentos de control de gestión, haciendo entrega de información relevante para la toma de decisiones a nivel institucional. Funciones del Cargo1. Coordinar e implementar el proceso de planificación estratégica institucional, velando por el alineamiento de las diferentes Unidades del Servicio a las directrices institucionales. 2. Coordinar y apoyar la formulación de las definiciones estratégicas institucionales, en el marco del proceso de Formulación del Presupuesto Institucional, según los requerimientos de la Dirección de Presupuestos y los lineamientos gubernamentales y ministeriales. 3. Diseñar, integrar e implementar los instrumentos de control de gestión a nivel institucional (Convenio de Alta Dirección 1º y 2º Nivel Jerárquico, Programa de Mejoramiento de la Gestión, Convenios de Desempeño Colectivo, Plan de Tratamiento de Riesgos), velando por el cumplimiento de las disposiciones normativas. 4. Efectuar el levantamiento y formulación de objetivos, metas, indicadores y notas técnicas de los instrumentos de control de gestión del Servicio. 5. Realizar el monitoreo y seguimiento permanente al cumplimiento de objetivos, metas e indicadores de los instrumentos de gestión definidos y/o prioridades de gestión establecidas para el Departamento. 6. Efectuar el monitoreo y seguimiento mensual a los instrumentos de control de gestión institucional, verificando permanentemente el cumplimiento de indicadores y metas de cada equipo y centro de responsabilidad. 7. Coordinar y realizar el proceso de evaluación de los instrumentos de control de gestión institucional, realizando el levantamiento de los medios de verificación y la evidencia que da cuenta del cumplimiento institucional. 8. Realizar otras tareas de competencia del Departamento encomendadas por la jefatura. 9. Prestar asesoría técnica permanente a la jefatura del Departamento, en materia de su competencia, para la toma de decisiones institucionales. **Extracto perfil de cargo** Área de desempeño: Departamento de Planificación y Control de Gestión - Dirección Nacional. Dependencia Jerárquica: Jefatura Departamento de Planificación y Control de Gestión.