Buscar oferta
Buscar oferta
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Objetivo del cargo Contribuir al mejoramiento del acceso y cobertura en salud de las mujeres y personas transmasculino de 25 a 64 años, realizando controles ginecológicos para la implementación y ejecución de estrategias para la detección precoz del cáncer cérvico uterino, a través de controles ginecológicos preventivos con tamizaje y acciones de contactabilidad en extensión horaria y otras modalidades territoriales. Funciones del Cargo Coordinar e implementar estrategias orientadas a la detección precoz del cáncer cervicouterino, garantizando su ejecución en horario hábil y de extensión horaria y/o días sábados, así como en acciones extramuro (clínicas móviles o carros de arrastre), de acuerdo con la planificación y los lineamientos técnicos del programa. Programar y supervisar el uso adecuado de los recursos físicos, humanos y logísticos asegurando la disponibilidad de box ginecológico, insumos clínicos y condiciones habilitantes para el desarrollo de los controles preventivos. Liderar procesos de contactabilidad y rescate de usuarias con tamizaje no vigente, mediante la identificación y priorización de casos según criterios MINSAL (nunca PAP, PAP atrasado, derivación interna o comunitaria), asegurando que cada contacto derive en una acción concreta como la citación o agendamiento Gestionar el registro, monitoreo y reporte de las actividades del programa, cumpliendo con fechas de corte y criterios de consistencia. Monitorear y evaluar el cumplimiento de metas programáticas, mediante el uso de indicadores, elaborando reportes técnicos mensuales y planes de mejora ante desviaciones o bajo rendimiento. Participar activamente en reuniones de planificación, seguimiento y evaluación técnica, coordinando con referentes del Servicio de Salud, unidades comunales, equipos clínicos y personal administrativo asignado al programa. Responsable en la articulación intersectorial y territorial del programa, promoviendo el acceso a tamizaje en coordinación con organizaciones comunitarias, territoriales o instancias públicas-privadas, especialmente en zonas con barreras geográficas o sociales de acceso. Brindar una atención clínica oportuna, segura y centrada en la usuaria, considerando su contexto laboral, familiar y territorial, promoviendo el enfoque de equidad, accesibilidad y calidad en APS. Ejecutar otras funciones relacionadas con su rol profesional y el ejercicio del cargo, dentro del marco del programa u otras líneas estratégicas, conforme a los requerimientos de su jefatura directa.
Objetivo del cargo Contribuir al mejoramiento del acceso y cobertura en salud de las mujeres y personas transmasculino de 25 a 64 años, realizando controles ginecológicos para la implementación y ejecución de estrategias para la detección precoz del cáncer cérvico uterino, a través de controles ginecológicos preventivos con tamizaje y acciones de contactabilidad en extensión horaria y otras modalidades territoriales. Funciones del Cargo Coordinar e implementar estrategias orientadas a la detección precoz del cáncer cervicouterino, garantizando su ejecución en horario hábil y de extensión horaria y/o días sábados, así como en acciones extramuro (clínicas móviles o carros de arrastre), de acuerdo con la planificación y los lineamientos técnicos del programa. Programar y supervisar el uso adecuado de los recursos físicos, humanos y logísticos asegurando la disponibilidad de box ginecológico, insumos clínicos y condiciones habilitantes para el desarrollo de los controles preventivos. Liderar procesos de contactabilidad y rescate de usuarias con tamizaje no vigente, mediante la identificación y priorización de casos según criterios MINSAL (nunca PAP, PAP atrasado, derivación interna o comunitaria), asegurando que cada contacto derive en una acción concreta como la citación o agendamiento Gestionar el registro, monitoreo y reporte de las actividades del programa, cumpliendo con fechas de corte y criterios de consistencia. Monitorear y evaluar el cumplimiento de metas programáticas, mediante el uso de indicadores, elaborando reportes técnicos mensuales y planes de mejora ante desviaciones o bajo rendimiento. Participar activamente en reuniones de planificación, seguimiento y evaluación técnica, coordinando con referentes del Servicio de Salud, unidades comunales, equipos clínicos y personal administrativo asignado al programa. Responsable en la articulación intersectorial y territorial del programa, promoviendo el acceso a tamizaje en coordinación con organizaciones comunitarias, territoriales o instancias públicas-privadas, especialmente en zonas con barreras geográficas o sociales de acceso. Brindar una atención clínica oportuna, segura y centrada en la usuaria, considerando su contexto laboral, familiar y territorial, promoviendo el enfoque de equidad, accesibilidad y calidad en APS. Ejecutar otras funciones relacionadas con su rol profesional y el ejercicio del cargo, dentro del marco del programa u otras líneas estratégicas, conforme a los requerimientos de su jefatura directa.
Objetivo del cargoProponer, gestionar e implementar soluciones asociadas a servicios de Transporte Público Rural, en base al levantamiento de las necesidades identificadas y a la coordinación con actores relevantes en la materia, además de velar por el correcto cumplimiento de las condiciones contractuales y los servicios de operaciones de los servicios de Transporte de conectividad rural que estén dentro de su competencia, todo con el fin de entregar servicios de Transporte Público Rural de calidad y con una mirada integral en la región. Funciones del Cargo1.- Evaluar las necesidades de servicios de conectividad de la ciudadanía y priorizarlas, de acuerdo al alcance de la División de Transporte Público Regional junto con generar y plan que incluya la expansión de los servicios existentes y la introducción de nuevos servicios, reportando a Coordinación de Desarrollo Rural, a fin de gestionar anticipadamente apoyos requeridos de nivel central. 2.- Proporcionar soluciones para servicios de conectividad, asegurando que los informes técnicos contengan un análisis detallado de las necesidades y soluciones y que éstas se ajusten al presupuesto otorgado para la región. Lo anterior implica coordinar servicios que requieren de más de un modo de transporte (bimodales) o que interactúan con otros servicios subsidiados. 3.- Monitorear el cumplimiento de fechas para entrega de informes, documentos, validaciones u otros que se requieran para dar curso a licitaciones y la posterior suscripción de contrato. 4.- Validar la correcta verificación y entrega de antecedentes a la Unidad de Contratos. 5.- Levantar necesidades de infraestructura de apoyo al transporte público y generar proyectos en colaboración con la Unidad de Infraestructura para el Transporte Público. 6.- Monitorear la implementación de nuevos servicios de conectividad rural y continuidades de servicio, velando por el cumplimiento de los plazos establecidos en constante coordinación con el nivel central. 7.- Monitorear y controlar el funcionamiento de la operación de los servicios de conectividad bajo su administración, en coordinación permanente con Unidad de Gestión de Contratos y hacer seguimiento a la ejecución de obras de proyectos de infraestructura generando reporte mensual a Unidad de Infraestructura para el Transporte Público. 8.- Implementar modificaciones y ajustes a la operación, servicios u otros en base a datos y herramientas disponibles y monitorear su ejecución, verificando que estas se encuentren respaldadas por un acto administrativo con firma del Secretario Regional. 9.- Monitorear los procesos de pago realizados en la región respecto de servicios de conectividad, asegurando se presenten todos los antecedentes necesarios para su correcta ejecución. 10.- Verificar el avance de procesos sancionatorios por incumplimientos de contratos, respecto de procesos sancionatorios iniciados por la SEREMI e informarlos oportunamente a la Unidad de Gestión de Contratos. 11.- Monitorear los procesos relacionados con el Programa de Renovación de flota y Rebaja Tarifaria que se encuentren vigentes en la región, reportando a la Unidad de Transporte Público Menor los antecedentes que sean necesarios para el cumplimiento de ambos programas. 12.- Definir criterios de selección, cronograma y forma de postulación de los Programas de Renovación de Flotas que les permita realizar la solicitud de recursos ante el GORE. Generar planes de difusión. 13.- Generar planes de difusión de Programas de Rebajas Tarifarias a los gremios de transporte público mayor, respecto al proceso de entrega de subsidios por 33%, extensión verano, rebaja del adulto mayor u otros que pudiesen entregarse. 14.- Coordinar la correcta ejecución del programa en constante coordinación con el nivel central. 15.- Verificar que se cuente con toda la información actualizada y organizada, respecto de contratos de transporte público de servicios de conectividad, que permitan entregar información fidedigna y oportuna a los solicitantes (Unidad Central, entidades regionales, establecimientos educacionales, Municipalidades, organizaciones públicas o privadas, gremios de transporte, usuarios entre otros.) 16.- Mantener coordinación permanente con el nivel central, de modo que funciones y acciones estén en concordancia con las directrices de la División de Transporte Público Regional. 17.- Participar en reuniones con gremios de transporte, comunidades, autoridades, servicios públicos y privados u otros, según se requiera, siendo responsable de la gestión Intersectorial y con gremios de transporte. 18.- Establecer objetivos de gestión acordes a las prioridades de la DTPR y monitorear el desempeño realizado por sus reportes directos, para asegurar que se cumplan los objetivos planteados para su área. 19.- Promover la comunicación y prácticas colaborativas en el área a su cargo, a fin de asegurar la sinergia del equipo de trabajo. 20.- Monitorear la organización y distribución de la carga de trabajo entre los(as) distintos(as) colaboradores(as) de la unidad, de acuerdo a la agenda de proyectos en curso.
Objetivo del cargoProponer, gestionar e implementar soluciones asociadas a servicios de Transporte Público Rural, en base al levantamiento de las necesidades identificadas y a la coordinación con actores relevantes en la materia, además de velar por el correcto cumplimiento de las condiciones contractuales y los servicios de operaciones de los servicios de Transporte de conectividad rural que estén dentro de su competencia, todo con el fin de entregar servicios de Transporte Público Rural de calidad y con una mirada integral en la región. Funciones del Cargo1.- Evaluar las necesidades de servicios de conectividad de la ciudadanía y priorizarlas, de acuerdo al alcance de la División de Transporte Público Regional junto con generar y plan que incluya la expansión de los servicios existentes y la introducción de nuevos servicios, reportando a Coordinación de Desarrollo Rural, a fin de gestionar anticipadamente apoyos requeridos de nivel central. 2.- Proporcionar soluciones para servicios de conectividad, asegurando que los informes técnicos contengan un análisis detallado de las necesidades y soluciones y que éstas se ajusten al presupuesto otorgado para la región. Lo anterior implica coordinar servicios que requieren de más de un modo de transporte (bimodales) o que interactúan con otros servicios subsidiados. 3.- Monitorear el cumplimiento de fechas para entrega de informes, documentos, validaciones u otros que se requieran para dar curso a licitaciones y la posterior suscripción de contrato. 4.- Validar la correcta verificación y entrega de antecedentes a la Unidad de Contratos. 5.- Levantar necesidades de infraestructura de apoyo al transporte público y generar proyectos en colaboración con la Unidad de Infraestructura para el Transporte Público. 6.- Monitorear la implementación de nuevos servicios de conectividad rural y continuidades de servicio, velando por el cumplimiento de los plazos establecidos en constante coordinación con el nivel central. 7.- Monitorear y controlar el funcionamiento de la operación de los servicios de conectividad bajo su administración, en coordinación permanente con Unidad de Gestión de Contratos y hacer seguimiento a la ejecución de obras de proyectos de infraestructura generando reporte mensual a Unidad de Infraestructura para el Transporte Público. 8.- Implementar modificaciones y ajustes a la operación, servicios u otros en base a datos y herramientas disponibles y monitorear su ejecución, verificando que estas se encuentren respaldadas por un acto administrativo con firma del Secretario Regional. 9.- Monitorear los procesos de pago realizados en la región respecto de servicios de conectividad, asegurando se presenten todos los antecedentes necesarios para su correcta ejecución. 10.- Verificar el avance de procesos sancionatorios por incumplimientos de contratos, respecto de procesos sancionatorios iniciados por la SEREMI e informarlos oportunamente a la Unidad de Gestión de Contratos. 11.- Monitorear los procesos relacionados con el Programa de Renovación de flota y Rebaja Tarifaria que se encuentren vigentes en la región, reportando a la Unidad de Transporte Público Menor los antecedentes que sean necesarios para el cumplimiento de ambos programas. 12.- Definir criterios de selección, cronograma y forma de postulación de los Programas de Renovación de Flotas que les permita realizar la solicitud de recursos ante el GORE. Generar planes de difusión. 13.- Generar planes de difusión de Programas de Rebajas Tarifarias a los gremios de transporte público mayor, respecto al proceso de entrega de subsidios por 33%, extensión verano, rebaja del adulto mayor u otros que pudiesen entregarse. 14.- Coordinar la correcta ejecución del programa en constante coordinación con el nivel central. 15.- Verificar que se cuente con toda la información actualizada y organizada, respecto de contratos de transporte público de servicios de conectividad, que permitan entregar información fidedigna y oportuna a los solicitantes (Unidad Central, entidades regionales, establecimientos educacionales, Municipalidades, organizaciones públicas o privadas, gremios de transporte, usuarios entre otros.) 16.- Mantener coordinación permanente con el nivel central, de modo que funciones y acciones estén en concordancia con las directrices de la División de Transporte Público Regional. 17.- Participar en reuniones con gremios de transporte, comunidades, autoridades, servicios públicos y privados u otros, según se requiera, siendo responsable de la gestión Intersectorial y con gremios de transporte. 18.- Establecer objetivos de gestión acordes a las prioridades de la DTPR y monitorear el desempeño realizado por sus reportes directos, para asegurar que se cumplan los objetivos planteados para su área. 19.- Promover la comunicación y prácticas colaborativas en el área a su cargo, a fin de asegurar la sinergia del equipo de trabajo. 20.- Monitorear la organización y distribución de la carga de trabajo entre los(as) distintos(as) colaboradores(as) de la unidad, de acuerdo a la agenda de proyectos en curso.
Objetivo del cargoDirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión realizada por la Biblioteca Regional y sus áreas, según la planificación estratégica y planes establecidos, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), así como a la excelencia en la prestación de servicios y atención de usuarios, fortaleciendo el territorio y sus comunidades, de acuerdo lineamientos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Funciones del Cargo FUNCIONES TAREAS 1 Diseñar ,planificar y gestionar lineamientos de trabajo de las áreas de la Biblioteca Pública Regional Liderar la planificación, desarrollo y organización de la biblioteca regional. Asegurar el cumplimiento de la ejecución presupuestaria. Gestionar recursos externos para la ejecución de proyectos de la biblioteca. Coordinar y supervisar el cumplimiento de las metas de la biblioteca y evaluar en forma periódica el estado de avance de las mismas. Supervisar el desarrollo de actividades y el cumplimiento de indicadores de gestión asociados a la Biblioteca Regional Coordinar y realizar el proceso de compras, inventario y/o descarte de material bibliográfico Postular a proyectos para la obtención de recursos, alianzas y/o cooperación en beneficio a la labor de la Biblioteca Pública Regional Establecer reuniones de trabajo con los diferentes equipos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas 2 Mantener comunicación permanente con las unidades administrativas y técnicas del Serpat para dar cuenta del trabajo desarrollado en la Biblioteca Regional Entregar e intercambiar información con el/la Director/a Regional de Serpat, Coordinador/a Regional de Bibliotecas Públicas y Subdirector/a del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Mantener comunicación y generar apoyos técnicos de las áreas transversales del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas 3 Gestionar el posicionamiento y reconocimiento de la biblioteca en el ámbito regional, nacional e internacional Promover el desarrollo de actividades culturales y de fomento lector para fortalecer los vínculos con las comunidades locales. Promover y mantener alianzas estratégicas con agentes regionales, instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, que permitan fortalecer la gestión y cobertura. Proponer y promover espacios para el desarrollo de actividades de vinculación con la comunidad 4 Representar a la Biblioteca Pública Regional en instancias regionales Participar y mantener reuniones con agentes locales a nivel comunal, provincial y regional, como mesas de trabajo Participar activamente en las instancias del Plan Regional de la Lectura Participar de eventos y actividades regionales 5 Apoyar el desarrollo de los procesos internos a fin de contribuir al cumplimiento de objetivos Realizar la difusión, convocatoria y acompañamiento de proyectos Realizar otras labores que su jefatura solicite 6 Liderar y gestionar el equipo a cargo Distribuir y supervisar las actividades y tareas del equipo Gestionar actividades de capacitación en apoyo a las labores y desafíos del equipo Facilitar la participación activa del equipo, a través de reuniones periódicas y política de puertas abiertas Realizar las evaluaciones de desempeño y retroalimentar al equipo a cargo Programar y responder solicitudes de feriado legal, día administrativo u otros
Objetivo del cargoDirigir, coordinar, controlar y evaluar la gestión realizada por la Biblioteca Regional y sus áreas, según la planificación estratégica y planes establecidos, con el fin de contribuir al logro de los objetivos institucionales del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), así como a la excelencia en la prestación de servicios y atención de usuarios, fortaleciendo el territorio y sus comunidades, de acuerdo lineamientos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Funciones del Cargo FUNCIONES TAREAS 1 Diseñar ,planificar y gestionar lineamientos de trabajo de las áreas de la Biblioteca Pública Regional Liderar la planificación, desarrollo y organización de la biblioteca regional. Asegurar el cumplimiento de la ejecución presupuestaria. Gestionar recursos externos para la ejecución de proyectos de la biblioteca. Coordinar y supervisar el cumplimiento de las metas de la biblioteca y evaluar en forma periódica el estado de avance de las mismas. Supervisar el desarrollo de actividades y el cumplimiento de indicadores de gestión asociados a la Biblioteca Regional Coordinar y realizar el proceso de compras, inventario y/o descarte de material bibliográfico Postular a proyectos para la obtención de recursos, alianzas y/o cooperación en beneficio a la labor de la Biblioteca Pública Regional Establecer reuniones de trabajo con los diferentes equipos del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas 2 Mantener comunicación permanente con las unidades administrativas y técnicas del Serpat para dar cuenta del trabajo desarrollado en la Biblioteca Regional Entregar e intercambiar información con el/la Director/a Regional de Serpat, Coordinador/a Regional de Bibliotecas Públicas y Subdirector/a del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. Mantener comunicación y generar apoyos técnicos de las áreas transversales del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas 3 Gestionar el posicionamiento y reconocimiento de la biblioteca en el ámbito regional, nacional e internacional Promover el desarrollo de actividades culturales y de fomento lector para fortalecer los vínculos con las comunidades locales. Promover y mantener alianzas estratégicas con agentes regionales, instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, que permitan fortalecer la gestión y cobertura. Proponer y promover espacios para el desarrollo de actividades de vinculación con la comunidad 4 Representar a la Biblioteca Pública Regional en instancias regionales Participar y mantener reuniones con agentes locales a nivel comunal, provincial y regional, como mesas de trabajo Participar activamente en las instancias del Plan Regional de la Lectura Participar de eventos y actividades regionales 5 Apoyar el desarrollo de los procesos internos a fin de contribuir al cumplimiento de objetivos Realizar la difusión, convocatoria y acompañamiento de proyectos Realizar otras labores que su jefatura solicite 6 Liderar y gestionar el equipo a cargo Distribuir y supervisar las actividades y tareas del equipo Gestionar actividades de capacitación en apoyo a las labores y desafíos del equipo Facilitar la participación activa del equipo, a través de reuniones periódicas y política de puertas abiertas Realizar las evaluaciones de desempeño y retroalimentar al equipo a cargo Programar y responder solicitudes de feriado legal, día administrativo u otros
Objetivo del cargo Brindar atención de salud mental de especialidad proporcionando diagnóstico y tratamiento de salud mental desde el modelo asertivo comunitario, a población infanto juvenil con trastornos mentales graves en su entorno cotidiano. La intervención terapéutica individual, familiar, grupal y comunitaria incluirá evaluación y tratamiento según plan de cuidados integrales e integrados con enfoque interdisciplinario. - Funciones del Cargo Coordinar con los distintos programas intra e intersectoriales según corresponda, para asegurar la continuidad de cuidados de esta población, con enfoque de derecho. - Realizar consulta de ingreso del usuario/a y su adulto responsable, según corresponda, a fin de dar inicio al proceso diagnóstico y terapéutico. - Realizar procesos psicodiagnósticos, incluyendo evaluación y entrevista clínica, administración de prueba psicométrica y/o proyectivas, evaluación de funcionamiento social y/o elaboración de informes psicodiagnóstico. - Realizar procesos de evaluación diagnóstica integral para identificar las necesidades y fortalezas de los usuarios. - Elaborar el Plan de Cuidado Integral (PCI) co-construido con el usuario, estableciendo objetivos terapéuticos, según los resultados obtenidos del proceso de evaluación diagnóstica integral. - Realizar intervenciones a usuarios, sus familias y comunidad, de acuerdo al PCI, orientadas a su recuperación y ajustando según sus características, necesidades y proyecciones. - Asumir el rol de Gestor/a Terapéutico/a en aquellos casos que se estimen pertinentes. - Brindar supervisión a cada miembro del equipo para la provisión de cuidados centrados en la persona, así como supervisar los aspectos administrativos del equipo asertivo comunitario. - Proporcionar psicoterapia individual y grupal a usuarios conforme al modelo TAC, proporcionando seguimiento regular del progreso y realizando ajuste a los planes de cuidado integral según sea necesario. - Desarrollar actividades comunitarias en terreno, de acuerdo a la planificación y orientaciones técnicas, que favorezcan la inclusión y mejora de la calidad de vida de usuarias/os. - Realizar visitas domiciliarias integrales, de acuerdo al PCI, que permitan evaluar y/o intervenir según las necesidades de los usuarios/as y su entorno. - Otorgar intervención en crisis, proporcionando estrategias conductuales y/o técnicas de afrontamiento para abordar necesidades psicológicas y emocionales que permitan la estabilización de los usuarios/as y/o disminución de conductas de riesgo; tanto al usuario como a su/s adulto/s responsable/a.- Contribuir con la ejecución de actividades psicoeducativas en los entornos comunitarios en donde se encuentran insertos los usuarios, aportando a la concientización y educación de los trastornos de salud mental. - Aportar antecedentes técnicos/teóricos en instancias de reuniones clínicas intra o intersectoriales toda vez que se estime el alta o referencia a otro nivel de atención del usuario, acorde a las necesidades de éste, familia y comunidad. - Realizar el registro diario de las atenciones y otras acciones, en las bases de datos y/o sistemas disponibles, de acuerdo a los procedimientos establecidos, resguardando el correcto uso de información sensible. - Elaboración de las estadísticas mensuales de sus actividades realizadas. - Elaborar y emitir certificados y/o informes psicológicos integrales, según la metodología requerida. - Participar en reuniones de equipo y/o actividades que contribuyan a propiciar una buena organización y funcionamiento del establecimiento de salud. - Proporcionar apoyo a los equipos de la red de dispositivos ambulatorios de especialidad de salud mental del Servicio de Salud Concepción que no cuenten con la estrategia de Equipos Asertivos Comunitarios. - Otras funciones designadas por la jefatura según necesidades. -
Objetivo del cargo Brindar atención de salud mental de especialidad proporcionando diagnóstico y tratamiento de salud mental desde el modelo asertivo comunitario, a población infanto juvenil con trastornos mentales graves en su entorno cotidiano. La intervención terapéutica individual, familiar, grupal y comunitaria incluirá evaluación y tratamiento según plan de cuidados integrales e integrados con enfoque interdisciplinario. - Funciones del Cargo Coordinar con los distintos programas intra e intersectoriales según corresponda, para asegurar la continuidad de cuidados de esta población, con enfoque de derecho. - Realizar consulta de ingreso del usuario/a y su adulto responsable, según corresponda, a fin de dar inicio al proceso diagnóstico y terapéutico. - Realizar procesos psicodiagnósticos, incluyendo evaluación y entrevista clínica, administración de prueba psicométrica y/o proyectivas, evaluación de funcionamiento social y/o elaboración de informes psicodiagnóstico. - Realizar procesos de evaluación diagnóstica integral para identificar las necesidades y fortalezas de los usuarios. - Elaborar el Plan de Cuidado Integral (PCI) co-construido con el usuario, estableciendo objetivos terapéuticos, según los resultados obtenidos del proceso de evaluación diagnóstica integral. - Realizar intervenciones a usuarios, sus familias y comunidad, de acuerdo al PCI, orientadas a su recuperación y ajustando según sus características, necesidades y proyecciones. - Asumir el rol de Gestor/a Terapéutico/a en aquellos casos que se estimen pertinentes. - Brindar supervisión a cada miembro del equipo para la provisión de cuidados centrados en la persona, así como supervisar los aspectos administrativos del equipo asertivo comunitario. - Proporcionar psicoterapia individual y grupal a usuarios conforme al modelo TAC, proporcionando seguimiento regular del progreso y realizando ajuste a los planes de cuidado integral según sea necesario. - Desarrollar actividades comunitarias en terreno, de acuerdo a la planificación y orientaciones técnicas, que favorezcan la inclusión y mejora de la calidad de vida de usuarias/os. - Realizar visitas domiciliarias integrales, de acuerdo al PCI, que permitan evaluar y/o intervenir según las necesidades de los usuarios/as y su entorno. - Otorgar intervención en crisis, proporcionando estrategias conductuales y/o técnicas de afrontamiento para abordar necesidades psicológicas y emocionales que permitan la estabilización de los usuarios/as y/o disminución de conductas de riesgo; tanto al usuario como a su/s adulto/s responsable/a.- Contribuir con la ejecución de actividades psicoeducativas en los entornos comunitarios en donde se encuentran insertos los usuarios, aportando a la concientización y educación de los trastornos de salud mental. - Aportar antecedentes técnicos/teóricos en instancias de reuniones clínicas intra o intersectoriales toda vez que se estime el alta o referencia a otro nivel de atención del usuario, acorde a las necesidades de éste, familia y comunidad. - Realizar el registro diario de las atenciones y otras acciones, en las bases de datos y/o sistemas disponibles, de acuerdo a los procedimientos establecidos, resguardando el correcto uso de información sensible. - Elaboración de las estadísticas mensuales de sus actividades realizadas. - Elaborar y emitir certificados y/o informes psicológicos integrales, según la metodología requerida. - Participar en reuniones de equipo y/o actividades que contribuyan a propiciar una buena organización y funcionamiento del establecimiento de salud. - Proporcionar apoyo a los equipos de la red de dispositivos ambulatorios de especialidad de salud mental del Servicio de Salud Concepción que no cuenten con la estrategia de Equipos Asertivos Comunitarios. - Otras funciones designadas por la jefatura según necesidades. -
Objetivo del cargoResponsable analizar, revisar y elaborar propuestas de decisión para dar respuesta a procesos sancionatorios de extranjeros en la región; de analizar y generar propuestas para responder solicitudes de reconsideración a las decisiones de la autoridad migratoria; de responder a requerimientos presentados ante diferentes instancias judiciales de la región; de representar al servicio en las instancias judiciales y extrajudiciales donde sea requerido en el territorio de su jurisdicción y de asesorar a la Dirección Regional en los procesos de licitaciones públicas en que ella participe. Asimismo, le corresponderá realizar seguimiento de los casos que le sean encargados hasta que se resuelvan en las instituciones correspondientes para consolidar información y dar respuesta oportuna, todo lo anterior en base al marco legal y procedimientos establecidos por el Servicio. Funciones del Cargo Revisar y analizar antecedentes penales, situación migratoria y judicial de extranjeros. Analizar y proponer la resolución de recursos administrativos. Interpretar y aplicar normas de extranjería en el ámbito sancionatorio. Analizar denuncias de Policía de Investigaciones de Chile. Realizar seguimiento de causas penales para evaluar aplicación de medidas de expulsión. Realizar citaciones a extranjeros infractores, previo a la aplicación de una medida de expulsión. Analizar y proponer la resolución de recursos administrativos en contra de sanciones migratorias de expulsión del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y del Servicio Nacional de Migraciones. Informar a la jefatura y al nivel central sobre estados de tramitación de procesos judiciales y su ejecución. Dar respuestas a requerimientos de auditoría interna en materias propias de la sección. Revisar y registrar informes a presentar ante Tribunales de Justicia ante la interposición de recursos judiciales en materias de extranjería, refugio y propias del servicio. Comparecer y litigar en representación del Servicio ante Tribunales de Justicia: Juzgados de Garantías, Tribunales Orales en lo Penal, Tribunales Ordinarios de Justicia, Especiales y Cortes de Apelaciones. Recopilar información e insumos necesarios para la defensa ante Tribunales de Justicia. Revisión, tramitación y registro de denuncias ante el Ministerio Público, respecto de delitos cometidos por extranjeros y que tome conocimiento el SERMIG en el ejercicio de sus funciones y atribuciones. Gestionar y coordinar respuestas a tribunales con nivel central y otras instituciones. Coordinar adecuadamente con PDI procesos para materializar expulsiones. Elaborar contratos de licitaciones, redactando las bases, realizando el visado de aspectos jurídicos, participación en evaluaciones de licitaciones o redactando los actos administrativos para la adjudicación de las licitaciones. Asesorar al Director Regional en cualquier materia legal que involucre el funcionamiento del Servicio en la Región.
Objetivo del cargoResponsable analizar, revisar y elaborar propuestas de decisión para dar respuesta a procesos sancionatorios de extranjeros en la región; de analizar y generar propuestas para responder solicitudes de reconsideración a las decisiones de la autoridad migratoria; de responder a requerimientos presentados ante diferentes instancias judiciales de la región; de representar al servicio en las instancias judiciales y extrajudiciales donde sea requerido en el territorio de su jurisdicción y de asesorar a la Dirección Regional en los procesos de licitaciones públicas en que ella participe. Asimismo, le corresponderá realizar seguimiento de los casos que le sean encargados hasta que se resuelvan en las instituciones correspondientes para consolidar información y dar respuesta oportuna, todo lo anterior en base al marco legal y procedimientos establecidos por el Servicio. Funciones del Cargo Revisar y analizar antecedentes penales, situación migratoria y judicial de extranjeros. Analizar y proponer la resolución de recursos administrativos. Interpretar y aplicar normas de extranjería en el ámbito sancionatorio. Analizar denuncias de Policía de Investigaciones de Chile. Realizar seguimiento de causas penales para evaluar aplicación de medidas de expulsión. Realizar citaciones a extranjeros infractores, previo a la aplicación de una medida de expulsión. Analizar y proponer la resolución de recursos administrativos en contra de sanciones migratorias de expulsión del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y del Servicio Nacional de Migraciones. Informar a la jefatura y al nivel central sobre estados de tramitación de procesos judiciales y su ejecución. Dar respuestas a requerimientos de auditoría interna en materias propias de la sección. Revisar y registrar informes a presentar ante Tribunales de Justicia ante la interposición de recursos judiciales en materias de extranjería, refugio y propias del servicio. Comparecer y litigar en representación del Servicio ante Tribunales de Justicia: Juzgados de Garantías, Tribunales Orales en lo Penal, Tribunales Ordinarios de Justicia, Especiales y Cortes de Apelaciones. Recopilar información e insumos necesarios para la defensa ante Tribunales de Justicia. Revisión, tramitación y registro de denuncias ante el Ministerio Público, respecto de delitos cometidos por extranjeros y que tome conocimiento el SERMIG en el ejercicio de sus funciones y atribuciones. Gestionar y coordinar respuestas a tribunales con nivel central y otras instituciones. Coordinar adecuadamente con PDI procesos para materializar expulsiones. Elaborar contratos de licitaciones, redactando las bases, realizando el visado de aspectos jurídicos, participación en evaluaciones de licitaciones o redactando los actos administrativos para la adjudicación de las licitaciones. Asesorar al Director Regional en cualquier materia legal que involucre el funcionamiento del Servicio en la Región.
Objetivo del cargoParticipar como parte del equipo de enfermería en la gestión del cuidado de los pacientes a su cargo, a través de la ejecución de la atención de enfermería del paciente que categoriza para hospitalización domiciliaria, utilizando adecuadamente los recursos, procurando el cumplimiento de los procesos de la unidad. Funciones del Cargo Buscar ficha de pacientes de la unidad de Hospitalización domiciliaria, con la finalidad de ingresar hoja de registros, hoja de evolución, ordenes de exámenes, interconsultas. Revisión de planilla de pacientes, para ver el plan de atención de paciente que se realizara la atención en su domicilio. Realizar control de signos vitales de paciente, control de talla y peso, para registrar en ficha correspondiente Preparación de material para enviar a esterilización y su recepción, distribución y mantención. Realizar toma de exámenes de control (Sangre, PCR, etc,) con la finalidad de evaluar al paciente. Realizar medición de INR al paciente, registrando resultado en hoja de control, para enviar a DR encargado del plan de atención. Realizar procedimiento de entrega de medicamento vía intravenosos, adecuados al paciente, tales como suero, glucosa, etc.), para cumplir con el plan de atención específico para el paciente en domicilio. Asistir a enfermera en instalación de vías intravenosas, instalación de catetes, y colaborar en curaciones avanzadas, para la mejoría del paciente. Colaboración a profesionales durante la preparación y ejecución de actividades técnicas y procedimientos. Retiro desde farmacia de medicamentos, sueros u otros solicitados por receta médica. Entregar exámenes a Unidad de Laboratorio, en caso de que no se encuentre el auxiliar de servicio, para realizar evaluación del paciente. Ingresar resultados de exámenes realizados al paciente, a ficha clínica para presentar a Doctor encargado de plan de atención. Realizar preparación de maletín de salida, con todos los insumos clínicos necesarios para otorgar una atención completa de enfermería. Traslado de material contaminado y cortopuzante según protocolos institucionales, asegurando la prevención de infecciones y heridas para el paciente y/o funcionarios Realizar evaluación de satisfacción usuaria por vía telefónica a paciente que se encuentre con alta hospitalaria de la unidad, para asegurar el cumplimiento de la atención otorgada. Realizar orientación a funcionarios nuevos que ingresan a la unidad, para entregar conocimientos y manejo de los pacientes de Hospitalización Domiciliaria. Educar a cuidador y/o paciente en domicilio en temas como: cambios de posición, higiene corporal y de la unidad del paciente Participar en reuniones semanales de la unidad con equipo médico y otros profesionales, con la finalidad de entregar resultados de exámenes o evoluciones de pacientes. Participar de capacitaciones que su jefatura considere relevante para la realización de sus quehaceres diarios
Objetivo del cargoParticipar como parte del equipo de enfermería en la gestión del cuidado de los pacientes a su cargo, a través de la ejecución de la atención de enfermería del paciente que categoriza para hospitalización domiciliaria, utilizando adecuadamente los recursos, procurando el cumplimiento de los procesos de la unidad. Funciones del Cargo Buscar ficha de pacientes de la unidad de Hospitalización domiciliaria, con la finalidad de ingresar hoja de registros, hoja de evolución, ordenes de exámenes, interconsultas. Revisión de planilla de pacientes, para ver el plan de atención de paciente que se realizara la atención en su domicilio. Realizar control de signos vitales de paciente, control de talla y peso, para registrar en ficha correspondiente Preparación de material para enviar a esterilización y su recepción, distribución y mantención. Realizar toma de exámenes de control (Sangre, PCR, etc,) con la finalidad de evaluar al paciente. Realizar medición de INR al paciente, registrando resultado en hoja de control, para enviar a DR encargado del plan de atención. Realizar procedimiento de entrega de medicamento vía intravenosos, adecuados al paciente, tales como suero, glucosa, etc.), para cumplir con el plan de atención específico para el paciente en domicilio. Asistir a enfermera en instalación de vías intravenosas, instalación de catetes, y colaborar en curaciones avanzadas, para la mejoría del paciente. Colaboración a profesionales durante la preparación y ejecución de actividades técnicas y procedimientos. Retiro desde farmacia de medicamentos, sueros u otros solicitados por receta médica. Entregar exámenes a Unidad de Laboratorio, en caso de que no se encuentre el auxiliar de servicio, para realizar evaluación del paciente. Ingresar resultados de exámenes realizados al paciente, a ficha clínica para presentar a Doctor encargado de plan de atención. Realizar preparación de maletín de salida, con todos los insumos clínicos necesarios para otorgar una atención completa de enfermería. Traslado de material contaminado y cortopuzante según protocolos institucionales, asegurando la prevención de infecciones y heridas para el paciente y/o funcionarios Realizar evaluación de satisfacción usuaria por vía telefónica a paciente que se encuentre con alta hospitalaria de la unidad, para asegurar el cumplimiento de la atención otorgada. Realizar orientación a funcionarios nuevos que ingresan a la unidad, para entregar conocimientos y manejo de los pacientes de Hospitalización Domiciliaria. Educar a cuidador y/o paciente en domicilio en temas como: cambios de posición, higiene corporal y de la unidad del paciente Participar en reuniones semanales de la unidad con equipo médico y otros profesionales, con la finalidad de entregar resultados de exámenes o evoluciones de pacientes. Participar de capacitaciones que su jefatura considere relevante para la realización de sus quehaceres diarios
Objetivo del cargoSupervisar y controlar los Procesos Operativos de Control Centralizado, garantizando la coordinación y cohesión de equipo, para alcanzar un funcionamiento óptimo del edificio. asi, como dar solución a problemas de infraestructura y equipos industriales para garantizar la continuidad operacional de la institución. Funciones del Cargo• Dar correcto monitoreo y control del funcionamiento de los sistemas de calefacción, sistemas de climatización, sistemas contra incendio, agua potable, electricidad, red de gases clínicos, ascensores y cualquier otro sistema que pueda ser manipulado o supervisado remotamente o en terreno de forma de disponer las instalaciones en términos de seguridad y calidad para usuarios y funcionarios. • Dar respuesta oportuna a problemas presentados en la unidad de control centralizado. • Llevar al día el libro de novedades de turno, siendo responsable del registro de las novedades y eventos acontecidos en el ámbito del mantenimiento. • Participar activa y efectivamente en terreno de las actividades de mantenimiento que se presenten en su turno o que le encomiende su jefatura. • Trabajar coordinadamente con el personal de control centralizado, de mantenimiento y personal del CR gestión operacional con el fin de dar solución o respuesta ante emergencias o problemas. • Velar por el correcto chequeo que realiza el personal a su cargo en relación a las rutinas diarias de inspección y de mantenimiento. • Supervisar las tareas de reparación y mantenimiento de empresas externas para garantizar su correcta ejecución. • Efectuar las labores de reparación y mantenimiento necesarias en el área de su competencia. • Aplicar, cumplir y hacer cumplir los lineamientos que establezca el Jefe de la Unidad de Mantenimiento, mantenerlo informado y proveer los antecedentes necesarios para la toma de decisiones respecto del área que le compete y a través de éste aportar los antecedentes técnicos, recomendaciones e información en el área de su competencia. • Determinar y solicitar, oportunamente, los elementos e insumos necesarios para el desarrollo de sus funciones. • Hacer correcto uso de los recursos y elementos de protección personal puestos a su disposición para el desempeño de sus funciones y tareas. • Efectuar las labores asignadas de acuerdo a los procedimientos de trabajo seguro establecidos por su jefatura. • Informar, oportunamente, de las dificultades que retrasen el cumplimiento de los trabajos asignados. • Realizar funciones fuera de su horario laboral, debido a emergencias o problemas que afecten el funcionamiento del hospital.
Objetivo del cargoSupervisar y controlar los Procesos Operativos de Control Centralizado, garantizando la coordinación y cohesión de equipo, para alcanzar un funcionamiento óptimo del edificio. asi, como dar solución a problemas de infraestructura y equipos industriales para garantizar la continuidad operacional de la institución. Funciones del Cargo• Dar correcto monitoreo y control del funcionamiento de los sistemas de calefacción, sistemas de climatización, sistemas contra incendio, agua potable, electricidad, red de gases clínicos, ascensores y cualquier otro sistema que pueda ser manipulado o supervisado remotamente o en terreno de forma de disponer las instalaciones en términos de seguridad y calidad para usuarios y funcionarios. • Dar respuesta oportuna a problemas presentados en la unidad de control centralizado. • Llevar al día el libro de novedades de turno, siendo responsable del registro de las novedades y eventos acontecidos en el ámbito del mantenimiento. • Participar activa y efectivamente en terreno de las actividades de mantenimiento que se presenten en su turno o que le encomiende su jefatura. • Trabajar coordinadamente con el personal de control centralizado, de mantenimiento y personal del CR gestión operacional con el fin de dar solución o respuesta ante emergencias o problemas. • Velar por el correcto chequeo que realiza el personal a su cargo en relación a las rutinas diarias de inspección y de mantenimiento. • Supervisar las tareas de reparación y mantenimiento de empresas externas para garantizar su correcta ejecución. • Efectuar las labores de reparación y mantenimiento necesarias en el área de su competencia. • Aplicar, cumplir y hacer cumplir los lineamientos que establezca el Jefe de la Unidad de Mantenimiento, mantenerlo informado y proveer los antecedentes necesarios para la toma de decisiones respecto del área que le compete y a través de éste aportar los antecedentes técnicos, recomendaciones e información en el área de su competencia. • Determinar y solicitar, oportunamente, los elementos e insumos necesarios para el desarrollo de sus funciones. • Hacer correcto uso de los recursos y elementos de protección personal puestos a su disposición para el desempeño de sus funciones y tareas. • Efectuar las labores asignadas de acuerdo a los procedimientos de trabajo seguro establecidos por su jefatura. • Informar, oportunamente, de las dificultades que retrasen el cumplimiento de los trabajos asignados. • Realizar funciones fuera de su horario laboral, debido a emergencias o problemas que afecten el funcionamiento del hospital.
Objetivo del cargoSupervisar la planeación, coordinación, ejecución y evaluación de programas de Tratamiento por Radioterapia Infantojuvenil, conforme al tipo de enfermedad. Funciones del Cargoa. Revisar las interconsultas de los pacientes para evaluar la indicación médica de RT. b. Confeccionar la historia clínica de los pacientes en donde se consigna diagnóstico de su enfermedad, tratamientos y evolución, como también los pasos a seguir. c. Examinar al paciente, comparar los datos encontrados en el examen con los registrados en la ficha y estudiar los exámenes complementarios. d. Intervenir en los comités multidisciplinarios de las patologías a tratar, para discutir los pasos a seguir y determinar la decisión de tratamiento. e. Realizar las prescripciones de medicamentos que deben utilizar los pacientes en régimen ambulatorio o internados relacionados con el tratamiento de Radioterapia. f. Participación en Simulación de cada paciente. g. Establecer el plan terapéutico, incluida la técnica sugerida, prescripción de dosis y fraccionamiento, y constraints. h. Planificar los campos de tratamiento y en conjunto con Tecnólogo Médico y Físico. i. Orientar la colocación y el tipo de inmovilización que deberá ser utilizado para cada paciente. j. Registrar de tratamiento de cada paciente con los datos de la técnica usada, la dosis total, el fraccionamiento de las dosis y las revisiones efectuadas. k. Manejar conceptos actualizados de Braquiterapia (aplicación de dispositivos con sus cargas y control de tratamiento). l. Supervisar y controlar los tratamientos que se realizan en los distintos pacientes. m. Realizar visitas a sala en donde se examina al paciente hospitalizado y se determina su evolución. n. Controlar la evolución de la enfermedad y los efectos colaterales del tratamiento durante la fase de aplicaciones y después de terminadas, proponiendo correcciones o complementaciones. o. Informar y educar al paciente y familiares. p. Realizar control de pacientes antiguos, con el objeto de ver el paciente post- tratamiento y para determinar si se han producido enfermedades o complicaciones derivadas de la Radioterapia. q. Participar y colaborar en las labores de docentes, investigación y auditorías que se realicen en la Unidad y en todas aquellas que la autoridad competente defina dentro del ámbito de la radioterapia infantil. r. Cumplir y hacer cumplir normas sobre mantención y uso de equipos e instrumentos. s. Participar en los comités y equipos de trabajo encomendadas.
Objetivo del cargoSupervisar la planeación, coordinación, ejecución y evaluación de programas de Tratamiento por Radioterapia Infantojuvenil, conforme al tipo de enfermedad. Funciones del Cargoa. Revisar las interconsultas de los pacientes para evaluar la indicación médica de RT. b. Confeccionar la historia clínica de los pacientes en donde se consigna diagnóstico de su enfermedad, tratamientos y evolución, como también los pasos a seguir. c. Examinar al paciente, comparar los datos encontrados en el examen con los registrados en la ficha y estudiar los exámenes complementarios. d. Intervenir en los comités multidisciplinarios de las patologías a tratar, para discutir los pasos a seguir y determinar la decisión de tratamiento. e. Realizar las prescripciones de medicamentos que deben utilizar los pacientes en régimen ambulatorio o internados relacionados con el tratamiento de Radioterapia. f. Participación en Simulación de cada paciente. g. Establecer el plan terapéutico, incluida la técnica sugerida, prescripción de dosis y fraccionamiento, y constraints. h. Planificar los campos de tratamiento y en conjunto con Tecnólogo Médico y Físico. i. Orientar la colocación y el tipo de inmovilización que deberá ser utilizado para cada paciente. j. Registrar de tratamiento de cada paciente con los datos de la técnica usada, la dosis total, el fraccionamiento de las dosis y las revisiones efectuadas. k. Manejar conceptos actualizados de Braquiterapia (aplicación de dispositivos con sus cargas y control de tratamiento). l. Supervisar y controlar los tratamientos que se realizan en los distintos pacientes. m. Realizar visitas a sala en donde se examina al paciente hospitalizado y se determina su evolución. n. Controlar la evolución de la enfermedad y los efectos colaterales del tratamiento durante la fase de aplicaciones y después de terminadas, proponiendo correcciones o complementaciones. o. Informar y educar al paciente y familiares. p. Realizar control de pacientes antiguos, con el objeto de ver el paciente post- tratamiento y para determinar si se han producido enfermedades o complicaciones derivadas de la Radioterapia. q. Participar y colaborar en las labores de docentes, investigación y auditorías que se realicen en la Unidad y en todas aquellas que la autoridad competente defina dentro del ámbito de la radioterapia infantil. r. Cumplir y hacer cumplir normas sobre mantención y uso de equipos e instrumentos. s. Participar en los comités y equipos de trabajo encomendadas.