Buscar oferta
Buscar oferta
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Descubre oportunidades únicas y postúlate al empleo ideal hoy.
Objetivo del cargoOtorgar representación jurídica a la diversidad de mujeres, así como asesorar y supervisar jurídicamente a los equipos territoriales de atención en violencias de género. Funciones del Cargo1. Realizar primera acogida con diversidad de mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación. 2. Interponer querella institucional por los delitos de femicidio y suicidio femicida, debiendo realizar posteriormente todas y cada una de las actuaciones establecidas en la legislación procesal penal o de familia (según corresponda) hasta que la sentencia pertinente se encuentre firme y ejecutoriada 3. Entregar orientación e información jurídica según la voluntariedad de la diversidad de mujeres. 4. Otorgar representación jurídica mediante patrocinio /querella en casos de violencia grave/extrema y asegurar la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y sus actuaciones. 5. Gestionar medidas cautelares para asegurar la protección de la diversidad de mujeres y realizar las actuaciones procesales pertinentes para asegurar su debida vigencia y cumplimiento. 6. Otorgar acompañamiento continuo a las mujeres representadas en el proceso judicial para contribuir a la prevención de la victimización secundaria e informar periódicamente el estado y desarrollo de las acciones judiciales interpuestas. 7. Fortalecer el trabajo intersectorial local y regional, a través de la participación activa en el Circuito Intersectorial de Femicidio, Red de Asistencia a Víctimas, Mesa de Justicia y las Mesas Territoriales de Trata de Personas, entre otras instancias existentes en la región. 8. Mantener un registro actualizado de las causas en los sistemas informáticos del Servicio de todas las representaciones y patrocinios con que se cuente, y realizar otras labores administrativas que encomiende su jefatura. 9. Supervisar y asesorar técnicamente a los Programas de atención del Área de Violencia SernamEG a nivel territorial.
Objetivo del cargoOtorgar representación jurídica a la diversidad de mujeres, así como asesorar y supervisar jurídicamente a los equipos territoriales de atención en violencias de género. Funciones del Cargo1. Realizar primera acogida con diversidad de mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación. 2. Interponer querella institucional por los delitos de femicidio y suicidio femicida, debiendo realizar posteriormente todas y cada una de las actuaciones establecidas en la legislación procesal penal o de familia (según corresponda) hasta que la sentencia pertinente se encuentre firme y ejecutoriada 3. Entregar orientación e información jurídica según la voluntariedad de la diversidad de mujeres. 4. Otorgar representación jurídica mediante patrocinio /querella en casos de violencia grave/extrema y asegurar la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y sus actuaciones. 5. Gestionar medidas cautelares para asegurar la protección de la diversidad de mujeres y realizar las actuaciones procesales pertinentes para asegurar su debida vigencia y cumplimiento. 6. Otorgar acompañamiento continuo a las mujeres representadas en el proceso judicial para contribuir a la prevención de la victimización secundaria e informar periódicamente el estado y desarrollo de las acciones judiciales interpuestas. 7. Fortalecer el trabajo intersectorial local y regional, a través de la participación activa en el Circuito Intersectorial de Femicidio, Red de Asistencia a Víctimas, Mesa de Justicia y las Mesas Territoriales de Trata de Personas, entre otras instancias existentes en la región. 8. Mantener un registro actualizado de las causas en los sistemas informáticos del Servicio de todas las representaciones y patrocinios con que se cuente, y realizar otras labores administrativas que encomiende su jefatura. 9. Supervisar y asesorar técnicamente a los Programas de atención del Área de Violencia SernamEG a nivel territorial.
Objetivo del cargoOtorgar representación jurídica a la diversidad de mujeres, así como asesorar y supervisar jurídicamente a los equipos territoriales de atención en violencias de género. Funciones del Cargo1. Realizar primera acogida con diversidad de mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación. 2. Interponer querella institucional por los delitos de femicidio y suicidio femicida, debiendo realizar posteriormente todas y cada una de las actuaciones establecidas en la legislación procesal penal o de familia (según corresponda) hasta que la sentencia pertinente se encuentre firme y ejecutoriada 3. Entregar orientación e información jurídica según la voluntariedad de la diversidad de mujeres. 4. Otorgar representación jurídica mediante patrocinio /querella en casos de violencia grave/extrema y asegurar la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y sus actuaciones. 5. Gestionar medidas cautelares para asegurar la protección de la diversidad de mujeres y realizar las actuaciones procesales pertinentes para asegurar su debida vigencia y cumplimiento. 6. Otorgar acompañamiento continuo a las mujeres representadas en el proceso judicial para contribuir a la prevención de la victimización secundaria e informar periódicamente el estado y desarrollo de las acciones judiciales interpuestas. 7. Fortalecer el trabajo intersectorial local y regional, a través de la participación activa en el Circuito Intersectorial de Femicidio, Red de Asistencia a Víctimas, Mesa de Justicia y las Mesas Territoriales de Trata de Personas, entre otras instancias existentes en la región. 8. Mantener un registro actualizado de las causas en los sistemas informáticos del Servicio de todas las representaciones y patrocinios con que se cuente, y realizar otras labores administrativas que encomiende su jefatura. 9. Supervisar y asesorar técnicamente a los Programas de atención del Área de Violencia SernamEG a nivel territorial.
Objetivo del cargoOtorgar representación jurídica a la diversidad de mujeres, así como asesorar y supervisar jurídicamente a los equipos territoriales de atención en violencias de género. Funciones del Cargo1. Realizar primera acogida con diversidad de mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación. 2. Interponer querella institucional por los delitos de femicidio y suicidio femicida, debiendo realizar posteriormente todas y cada una de las actuaciones establecidas en la legislación procesal penal o de familia (según corresponda) hasta que la sentencia pertinente se encuentre firme y ejecutoriada 3. Entregar orientación e información jurídica según la voluntariedad de la diversidad de mujeres. 4. Otorgar representación jurídica mediante patrocinio /querella en casos de violencia grave/extrema y asegurar la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y sus actuaciones. 5. Gestionar medidas cautelares para asegurar la protección de la diversidad de mujeres y realizar las actuaciones procesales pertinentes para asegurar su debida vigencia y cumplimiento. 6. Otorgar acompañamiento continuo a las mujeres representadas en el proceso judicial para contribuir a la prevención de la victimización secundaria e informar periódicamente el estado y desarrollo de las acciones judiciales interpuestas. 7. Fortalecer el trabajo intersectorial local y regional, a través de la participación activa en el Circuito Intersectorial de Femicidio, Red de Asistencia a Víctimas, Mesa de Justicia y las Mesas Territoriales de Trata de Personas, entre otras instancias existentes en la región. 8. Mantener un registro actualizado de las causas en los sistemas informáticos del Servicio de todas las representaciones y patrocinios con que se cuente, y realizar otras labores administrativas que encomiende su jefatura. 9. Supervisar y asesorar técnicamente a los Programas de atención del Área de Violencia SernamEG a nivel territorial.
Objetivo del cargoApoyar las actividades del Servicio en el que se inserta en cuanto a traslado de pacientes y preparación diaria de quirófanos en pabellón asignado, manteniendo un trato cordial con pacientes y sus pares, junto con realizar labores en terreno según corresponda. Funciones del Cargo1. Realiza el retiro de residuos de acuerdo a planificación por área. - Realiza planificación semana de retiro de residuos, junto a la jefatura. - Se dirige a las áreas sucias de cada piso, donde están los contenedores con el material y realiza retiro llevándolo a la central de residuos REAS donde los pesa, rotula y sella. - Deja contenedores en zona demarcada para que la empresa externa realice el retiro. - Realiza cambio de contenedores en todo el Hospital donde se elimina el material cortopunzante. - Llena los carros con los contenedores respectivos con sus tapas y realiza el cambio, utilizando sus EPP. 2. Realizar sanitización, orden y preparación de quirófanos diariamente. - Realiza la limpieza de mesones, estantes, entre otros, verificando que se encuentre en el estado óptimo para su gestión. - Ordena la dependencia, verificando que cada insumo e instrumental se encuentre en sus respectivos almacenamientos. - Se dirige diariamente a cada área a realizar procedimientos según programación de table electiva. - Prepara el material e insumos, junto con los EPP correspondientes y la disolución de los líquidos para la maquina pulverizadora. - Realiza sanitaciones de emergencia. 3. Realizar el traslado de usuarios y exámenes. - Verifica las necesidades de traslado de usuarios, identificando desde y hacia donde debe ser trasladado, analizando los protocolos que se deben seguir en cada caso. - Traslada a usuarios de acuerdo con los criterios identificados, siguiendo los protocolos correspondientes, verificando si este debe ser trasladado nuevamente a otro sector. - Traslada exámenes médicos de usuarios cumpliendo con protocolos correspondientes. - Posiciona al usuario en el lugar al que fue trasladado, de acuerdo con las necesidades y requisitos que este posee respecto a su atención 4. Entregar asesoría técnica asociada al área de especialidad. - Entrega apoyo técnico al equipo de trabajo respecto de temas de su área y ante casos de mayor complejidad. 5. Colaborar con la gestión y mejora continua del área. - Idea mejoras para el área, proponiendo iniciativas a su jefatura para responder satisfactoriamente a las exigencias y desafíos laborales del ámbito. - Actualiza sus conocimientos de forma constante en función de realizar mejoras tanto en su gestión como en la del equipo de trabajo que integra. - Desempeñarse en otras labores inherentes al área, según asignación de la jefatura directa.
Objetivo del cargoApoyar las actividades del Servicio en el que se inserta en cuanto a traslado de pacientes y preparación diaria de quirófanos en pabellón asignado, manteniendo un trato cordial con pacientes y sus pares, junto con realizar labores en terreno según corresponda. Funciones del Cargo1. Realiza el retiro de residuos de acuerdo a planificación por área. - Realiza planificación semana de retiro de residuos, junto a la jefatura. - Se dirige a las áreas sucias de cada piso, donde están los contenedores con el material y realiza retiro llevándolo a la central de residuos REAS donde los pesa, rotula y sella. - Deja contenedores en zona demarcada para que la empresa externa realice el retiro. - Realiza cambio de contenedores en todo el Hospital donde se elimina el material cortopunzante. - Llena los carros con los contenedores respectivos con sus tapas y realiza el cambio, utilizando sus EPP. 2. Realizar sanitización, orden y preparación de quirófanos diariamente. - Realiza la limpieza de mesones, estantes, entre otros, verificando que se encuentre en el estado óptimo para su gestión. - Ordena la dependencia, verificando que cada insumo e instrumental se encuentre en sus respectivos almacenamientos. - Se dirige diariamente a cada área a realizar procedimientos según programación de table electiva. - Prepara el material e insumos, junto con los EPP correspondientes y la disolución de los líquidos para la maquina pulverizadora. - Realiza sanitaciones de emergencia. 3. Realizar el traslado de usuarios y exámenes. - Verifica las necesidades de traslado de usuarios, identificando desde y hacia donde debe ser trasladado, analizando los protocolos que se deben seguir en cada caso. - Traslada a usuarios de acuerdo con los criterios identificados, siguiendo los protocolos correspondientes, verificando si este debe ser trasladado nuevamente a otro sector. - Traslada exámenes médicos de usuarios cumpliendo con protocolos correspondientes. - Posiciona al usuario en el lugar al que fue trasladado, de acuerdo con las necesidades y requisitos que este posee respecto a su atención 4. Entregar asesoría técnica asociada al área de especialidad. - Entrega apoyo técnico al equipo de trabajo respecto de temas de su área y ante casos de mayor complejidad. 5. Colaborar con la gestión y mejora continua del área. - Idea mejoras para el área, proponiendo iniciativas a su jefatura para responder satisfactoriamente a las exigencias y desafíos laborales del ámbito. - Actualiza sus conocimientos de forma constante en función de realizar mejoras tanto en su gestión como en la del equipo de trabajo que integra. - Desempeñarse en otras labores inherentes al área, según asignación de la jefatura directa.
Objetivo del cargoBrindar atención integral y especializada a los pacientes del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, de acuerdo con cada centro de responsabilidad, respondiendo a sus necesidades a través de labores asistenciales generales y de coordinación según sea el caso. Funciones del Cargo1. Realizar la atención especializada de pacientes del Hospital y la red, según el modelo de atención vigente - Recepciona derivación del paciente, evaluando el estado clínico de este. - Realiza y/o coordina la realización de procedimientos y/o exámenes clínicos de acuerdo con la evaluación del estado clínico, según la especialidad asociada a la patología. - Realiza un diagnóstico de la problemática del paciente, identificando patología especializada, determinando el curso de acción (derivación o tratamiento), según complejidad. - Elabora curso de intervención y tratamiento, ejecutando los procesos clínicos según corresponda con el tipo de patología asociada a su especialidad médica. - Realiza plan de seguimiento a la evolución del paciente, a través de consultas médicas y/o visitas según corresponda. - Verifica los procesos de atención de acuerdo con los protocolos y lineamientos de acuerdo con el modelo de atención establecido según su especialidad. 2. Realizar la gestión administrativa de pacientes. - Efectúa la derivación a la especialidad de acuerdo con la complejidad del paciente, según tipo de patología, coordinando con los servicios médicos que ofrecen la atención específica que requiere. - Gestiona la tramitación de atención de pacientes provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente, en casos que así lo amerite. - Participa de reuniones clínicas con equipo, revisando casos y colaborando en la toma de decisiones pertinente al diagnóstico y tratamiento de la patología del paciente, de acuerdo con su nivel de especialidad. - Coordina con otros profesionales asociados a la atención del paciente, la entrega de información clínica respecto a patología para el inicio de tratamiento general. - Registra información asociada al diagnóstico, curso de tratamiento o intervención, evolución, procedimientos y recetas, entre otros según corresponda, en la ficha clínica del paciente y en el sistema Pulso, actualizándolo en cada atención. 3. Ejecutar labores de docencia - Entrega orientaciones técnicas respecto a la atención de pacientes en su nivel de especialidad, desde el diagnóstico hasta la intervención y/o tratamiento, y su evolución, alineando los procedimientos. - Revisa casos clínicos de pacientes, intercambiando información respecto a procedimientos, cursos de intervención o tratamiento, entre otros. 4. Entregar asesoría técnica asociada al área de especialidad. - Entrega asesoría de temas asociados al área, analizando los antecedentes específicos y orientando a los Departamentos, Centros de Responsabilidad, Unidades, entre otros, acerca de los diferentes escenarios asociados a la inquietud presentada. - Entrega apoyo técnico al equipo de trabajo respecto de temas de su área y ante casos de mayor complejidad. 5. Colaborar con la mejora continua del área. - Idea mejoras para el área, proponiendo iniciativas a su jefatura para responder satisfactoriamente a las exigencias y desafíos laborales del ámbito. 6. Colaborar con la gestión del área. - Desempeñarse en otras labores inherentes al área, según asignación de la jefatura directa.
Objetivo del cargoBrindar atención integral y especializada a los pacientes del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, de acuerdo con cada centro de responsabilidad, respondiendo a sus necesidades a través de labores asistenciales generales y de coordinación según sea el caso. Funciones del Cargo1. Realizar la atención especializada de pacientes del Hospital y la red, según el modelo de atención vigente - Recepciona derivación del paciente, evaluando el estado clínico de este. - Realiza y/o coordina la realización de procedimientos y/o exámenes clínicos de acuerdo con la evaluación del estado clínico, según la especialidad asociada a la patología. - Realiza un diagnóstico de la problemática del paciente, identificando patología especializada, determinando el curso de acción (derivación o tratamiento), según complejidad. - Elabora curso de intervención y tratamiento, ejecutando los procesos clínicos según corresponda con el tipo de patología asociada a su especialidad médica. - Realiza plan de seguimiento a la evolución del paciente, a través de consultas médicas y/o visitas según corresponda. - Verifica los procesos de atención de acuerdo con los protocolos y lineamientos de acuerdo con el modelo de atención establecido según su especialidad. 2. Realizar la gestión administrativa de pacientes. - Efectúa la derivación a la especialidad de acuerdo con la complejidad del paciente, según tipo de patología, coordinando con los servicios médicos que ofrecen la atención específica que requiere. - Gestiona la tramitación de atención de pacientes provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente, en casos que así lo amerite. - Participa de reuniones clínicas con equipo, revisando casos y colaborando en la toma de decisiones pertinente al diagnóstico y tratamiento de la patología del paciente, de acuerdo con su nivel de especialidad. - Coordina con otros profesionales asociados a la atención del paciente, la entrega de información clínica respecto a patología para el inicio de tratamiento general. - Registra información asociada al diagnóstico, curso de tratamiento o intervención, evolución, procedimientos y recetas, entre otros según corresponda, en la ficha clínica del paciente y en el sistema Pulso, actualizándolo en cada atención. 3. Ejecutar labores de docencia - Entrega orientaciones técnicas respecto a la atención de pacientes en su nivel de especialidad, desde el diagnóstico hasta la intervención y/o tratamiento, y su evolución, alineando los procedimientos. - Revisa casos clínicos de pacientes, intercambiando información respecto a procedimientos, cursos de intervención o tratamiento, entre otros. 4. Entregar asesoría técnica asociada al área de especialidad. - Entrega asesoría de temas asociados al área, analizando los antecedentes específicos y orientando a los Departamentos, Centros de Responsabilidad, Unidades, entre otros, acerca de los diferentes escenarios asociados a la inquietud presentada. - Entrega apoyo técnico al equipo de trabajo respecto de temas de su área y ante casos de mayor complejidad. 5. Colaborar con la mejora continua del área. - Idea mejoras para el área, proponiendo iniciativas a su jefatura para responder satisfactoriamente a las exigencias y desafíos laborales del ámbito. 6. Colaborar con la gestión del área. - Desempeñarse en otras labores inherentes al área, según asignación de la jefatura directa.
Objetivo del cargoAcompañar la trayectoria de los/as usuarios/as del programa, desde el ingreso hasta el egreso del subsistema, detectando oportunamente avances o dificultades que se presenten durante el proceso de intervención, resguardando con ello la entrega de un acompañamiento integral adecuado y oportuno, promoviendo el acceso a la oferta y prestaciones sociales disponible en los territorios, contribuyendo a la superación de la pobreza extrema y vulnerabilidad social Funciones del CargoIngresar en el sistema de registro del programa y/o sistema vigente la información instruida en los instrumentos metodológicos, normativos y programáticos indicados por el Ministerio de Desarrollo Social y FOSIS. Realizar seguimiento mensual a la etapa de ingreso en base a los planes de cobertura informadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, generando alertas desde los aspectos técnicos – operativos a través de informes comunales mensuales sobre dichos procesos según orientaciones del programa. Contribuir al proceso de seguimiento a la trayectoria de las familias a través de los insumos entregados por el o los sistemas informáticos, según la modalidad establecida en las guías y orientaciones metodológicas provistas por el Ministerio y las orientaciones programáticas de FOSIS. Realizar el proceso de evaluación de la intervención de las familias asignadas, según orientaciones metodológicas y programáticas provistas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y FOSIS. Contribuir con información relevante respecto de la ejecución programática a nivel local de las familias egresadas del acompañamiento, aportando a los procesos de asistencia técnica del equipo regional, en el marco de las orientaciones programáticas. Efectuar seguimiento mensual a los aspectos técnico-operativos del programa respecto de las familias participantes, generando alertas que permitan la correcta ejecución de las orientaciones técnicas metodológicas del programa instruidas por el Ministerio y FOSIS. Contribuir a la gestión de Oferta Intersectorial del MDSF para facilitar el acceso de las familias, participando en acciones de comunicación, capacitación, derivación y coordinación en el marco de las orientaciones ministeriales y programáticas de FOSIS. Participa en reuniones de equipo regional y en espacios de análisis territoriales con los actores regionales, de acuerdo a la distribución de comunas a su cargo. Desarrollar otras funciones asignadas por la jefatura en el marco de la implementación del programa Familias.
Objetivo del cargoAcompañar la trayectoria de los/as usuarios/as del programa, desde el ingreso hasta el egreso del subsistema, detectando oportunamente avances o dificultades que se presenten durante el proceso de intervención, resguardando con ello la entrega de un acompañamiento integral adecuado y oportuno, promoviendo el acceso a la oferta y prestaciones sociales disponible en los territorios, contribuyendo a la superación de la pobreza extrema y vulnerabilidad social Funciones del CargoIngresar en el sistema de registro del programa y/o sistema vigente la información instruida en los instrumentos metodológicos, normativos y programáticos indicados por el Ministerio de Desarrollo Social y FOSIS. Realizar seguimiento mensual a la etapa de ingreso en base a los planes de cobertura informadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, generando alertas desde los aspectos técnicos – operativos a través de informes comunales mensuales sobre dichos procesos según orientaciones del programa. Contribuir al proceso de seguimiento a la trayectoria de las familias a través de los insumos entregados por el o los sistemas informáticos, según la modalidad establecida en las guías y orientaciones metodológicas provistas por el Ministerio y las orientaciones programáticas de FOSIS. Realizar el proceso de evaluación de la intervención de las familias asignadas, según orientaciones metodológicas y programáticas provistas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y FOSIS. Contribuir con información relevante respecto de la ejecución programática a nivel local de las familias egresadas del acompañamiento, aportando a los procesos de asistencia técnica del equipo regional, en el marco de las orientaciones programáticas. Efectuar seguimiento mensual a los aspectos técnico-operativos del programa respecto de las familias participantes, generando alertas que permitan la correcta ejecución de las orientaciones técnicas metodológicas del programa instruidas por el Ministerio y FOSIS. Contribuir a la gestión de Oferta Intersectorial del MDSF para facilitar el acceso de las familias, participando en acciones de comunicación, capacitación, derivación y coordinación en el marco de las orientaciones ministeriales y programáticas de FOSIS. Participa en reuniones de equipo regional y en espacios de análisis territoriales con los actores regionales, de acuerdo a la distribución de comunas a su cargo. Desarrollar otras funciones asignadas por la jefatura en el marco de la implementación del programa Familias.
Objetivo del cargoAsesorar a la jefatura de la Unidad Jurídica en la realización de los análisis técnicos y jurídicos de los actos administrativos llevados a cabo por las distintas dependencias del SLEP, como también en la elaboración de la documentación administrativa relacionados. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Elaborar los actos administrativos de compras, oficios, convenios, entre otros. 2 Apoyar y asesorar en la elaboración de instrucciones o protocolos de actuación. 3 Realiza minutas o informes en derecho. 4 Realizar seguimiento a las causas judiciales vigentes en que el servicio sea parte 5 Supervigilar los plazos legales, judiciales y administrativos. 6 Revisión de los procesos de compra desde las bases de la licitación de cualquier producto o servicio, y control interno con respecto a los procesos. 7 Elaborar la estrategia de defensa judicial en las causas en las que tenga intervención el servicio, y comparecer a las audiencias respectivas 8 Elaborar informes de descargos e informes jurídicos para las entidades fiscalizadoras como contraloría, superintendencia de educación, entre otras 9 Velar por una Asesoría en el cumplimiento en lo relacionado con la transparencia pasiva e implementar y desarrollar una herramienta útil para cumplir con las obligaciones de transparencia activa. 10 Elaboración de demandas, contestación de demandas, recursos de protección e informes jurídicos. 11 Apoyo y asesoría, en la Revisión legal de las materias de índole administrativo relacionadas a los diversos departamentos y unidades, identificando errores u omisiones que pudiesen afectar el marco jurídico del SLEP. 12 Revisión de los procesos de compra desde las bases de la licitación de cualquier producto o servicio. 13 Cumplir con las demás actividades y funciones que el o la jefa directa le encomiende.
Objetivo del cargoAsesorar a la jefatura de la Unidad Jurídica en la realización de los análisis técnicos y jurídicos de los actos administrativos llevados a cabo por las distintas dependencias del SLEP, como también en la elaboración de la documentación administrativa relacionados. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Elaborar los actos administrativos de compras, oficios, convenios, entre otros. 2 Apoyar y asesorar en la elaboración de instrucciones o protocolos de actuación. 3 Realiza minutas o informes en derecho. 4 Realizar seguimiento a las causas judiciales vigentes en que el servicio sea parte 5 Supervigilar los plazos legales, judiciales y administrativos. 6 Revisión de los procesos de compra desde las bases de la licitación de cualquier producto o servicio, y control interno con respecto a los procesos. 7 Elaborar la estrategia de defensa judicial en las causas en las que tenga intervención el servicio, y comparecer a las audiencias respectivas 8 Elaborar informes de descargos e informes jurídicos para las entidades fiscalizadoras como contraloría, superintendencia de educación, entre otras 9 Velar por una Asesoría en el cumplimiento en lo relacionado con la transparencia pasiva e implementar y desarrollar una herramienta útil para cumplir con las obligaciones de transparencia activa. 10 Elaboración de demandas, contestación de demandas, recursos de protección e informes jurídicos. 11 Apoyo y asesoría, en la Revisión legal de las materias de índole administrativo relacionadas a los diversos departamentos y unidades, identificando errores u omisiones que pudiesen afectar el marco jurídico del SLEP. 12 Revisión de los procesos de compra desde las bases de la licitación de cualquier producto o servicio. 13 Cumplir con las demás actividades y funciones que el o la jefa directa le encomiende.
Objetivo del cargoCoordinar y ejecutar el análisis de cuentas relevantes a la gestión institucional. Gestionando el proceso de rendiciones de cuentas de fondos ante los distintos organismos que financian las operaciones del SLEP, como llevar el control financiero de saldos y conciliación bancaria de las distintas cuentas. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Distribuir la carga de trabajo dentro del equipo 2 Visar las conciliaciones bancarias y rendiciones cuentas generados en su unidad. 3 Requerir a las unidades los respaldos necesarios parar preparar las rendiciones de cuentas SEP, FAEP, JUNJI, JUNAEB y otras fuentes de financiamiento. 4 Controlar los flujos presupuestarios y caja generando las alertas necesarias en caso de existir problemas con los flujos presupuestados. 5 Proponer modificaciones en los programas de caja y saldos presupuestarios. 6 Cumplir con las demás actividades y funciones que él o la jefa directa le encomiende.
Objetivo del cargoCoordinar y ejecutar el análisis de cuentas relevantes a la gestión institucional. Gestionando el proceso de rendiciones de cuentas de fondos ante los distintos organismos que financian las operaciones del SLEP, como llevar el control financiero de saldos y conciliación bancaria de las distintas cuentas. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Distribuir la carga de trabajo dentro del equipo 2 Visar las conciliaciones bancarias y rendiciones cuentas generados en su unidad. 3 Requerir a las unidades los respaldos necesarios parar preparar las rendiciones de cuentas SEP, FAEP, JUNJI, JUNAEB y otras fuentes de financiamiento. 4 Controlar los flujos presupuestarios y caja generando las alertas necesarias en caso de existir problemas con los flujos presupuestados. 5 Proponer modificaciones en los programas de caja y saldos presupuestarios. 6 Cumplir con las demás actividades y funciones que él o la jefa directa le encomiende.
Objetivo del cargoCoordinar y acompañar la implementación de políticas y estrategias de convivencia escolar y formación integral en los establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, fortaleciendo la capacidad institucional de cada comunidad educativa para promover ambientes seguros, inclusivos y orientados al desarrollo pleno de los estudiantes. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Coordinar el área de C. Escolar del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, intervención en situaciones críticas, actualización de reglamentos internos, apoyo en la respuesta a denuncias, capacitación de equipos de trabajo y gestión de redes pedagógicas y psicosociales. 2 Coordinar el área de Deporte del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, coordinación de actividades masivas (campeonatos y muestras deportivas), gestión de proyectos, coordinación con organismos públicos/privados y articulación de la red de profesores/as de educación física. 3 Coordinar el área de Cultura del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, coordinación de actividades masivas (festivales, muestras artísticas) y coordinación con organismos públicos/privados. 4 Coordinación del equipo de Habilidades Para la Vida (HPV) 5 Coordinación de actividades asociadas al fortalecimiento de la Ciencias y Tecnología en las comunidades de SLEP Atacama 6 Cumplir con las demás funciones que el Director/a Ejecutivo/ y/o la jefatura directa asigne acorde al rol de la unidad y la normativa vigente.
Objetivo del cargoCoordinar y acompañar la implementación de políticas y estrategias de convivencia escolar y formación integral en los establecimientos educacionales del Servicio Local de Educación Pública de Atacama, fortaleciendo la capacidad institucional de cada comunidad educativa para promover ambientes seguros, inclusivos y orientados al desarrollo pleno de los estudiantes. Funciones del Cargo Funciones y responsabilidades 1 Coordinar el área de C. Escolar del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, intervención en situaciones críticas, actualización de reglamentos internos, apoyo en la respuesta a denuncias, capacitación de equipos de trabajo y gestión de redes pedagógicas y psicosociales. 2 Coordinar el área de Deporte del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, coordinación de actividades masivas (campeonatos y muestras deportivas), gestión de proyectos, coordinación con organismos públicos/privados y articulación de la red de profesores/as de educación física. 3 Coordinar el área de Cultura del Servicio Local de Atacama, siendo responsable de su despliegue territorial, coordinación de actividades masivas (festivales, muestras artísticas) y coordinación con organismos públicos/privados. 4 Coordinación del equipo de Habilidades Para la Vida (HPV) 5 Coordinación de actividades asociadas al fortalecimiento de la Ciencias y Tecnología en las comunidades de SLEP Atacama 6 Cumplir con las demás funciones que el Director/a Ejecutivo/ y/o la jefatura directa asigne acorde al rol de la unidad y la normativa vigente.