Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales

Docente Por Hora: Sociedad Políticas Públicas y Salud Mental - Facultad de Psicología

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. CONCURSO INTERNO – EXTERNOLlamado a presentación y evaluación de antecedentes al Cargo Docente por HoraCurso Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental Santiago, 22 de abril de 2025. 1. ConvocatoriaLa Escuela de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, llama a concurso público para el cargo de docente por hora, para impartir el curso Sociedad, Políticas Públicas y Salud mental para el segundo semestre del año 2025, que se dictará de manera presencial en los siguientes horarios:Sección 01: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 02: viernes de 14:30 a 17:20 hrs.Sección 03: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 04: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 05: viernes de 14:30 a 17:20 hrs.Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los/las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia.Las postulaciones se recibirán a partir del martes 22 de abril hasta el viernes 09 de mayo de 2025. 2. Funciones a DesempeñarDictar el curso Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental, de la Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales, a estudiantes del primer año de la carrera. Cada sección tiene una vacante de 65 estudiantes.El cargo considera horas de docencia directa en los días y horarios antes señalados, preparación de clases, atención de estudiantes, asistencia a reuniones de coordinación con docentes de las 5 secciones del curso y a una Jornada docente semestral.3. Descripción de la asignaturaEsta asignatura se propone que el estudiantado sea capaz de comprender el rol del Estado y organizaciones de la sociedad civil, en la formulación e implementación de políticas públicas e intervenciones sociales, en materias relacionadas con el cuidado, el bienestar y la salud mental, analizando críticamente la contribución del quehacer de la psicología en Chile en la comprensión de los problemas sociales y la elaboración de propuestas de intervención. 4. Resultados de AprendizajeAl finalizar el curso, el estudiantado será capaz de: Comprender el rol de las políticas públicas para enfrentar problemas sociales. Analizar comprensiva y críticamente la evolución de los conceptos de bienestar, salud y enfermedad mental en el desarrollo de la respuesta social y política sobre este campo. Reconocer y analizar críticamente problemas sociales actuales que comprometen el bienestar y la salud mental de las poblaciones, y que constituyen un problema de interés público. Analizar críticamente políticas y programas públicos orientados a intervenir sobre problemas psicosociales, el malestar emocional, las enfermedades mentales y/o la discapacidad psicosocial. Reconocer la contribución de la psicología al desarrollo de las políticas y programas públicos orientados a promover bienestar y salud en las poblaciones. Identificar un problema público y proponer intervenciones provenientes de la psicología en el marco de una política pública existente.5. Tópicos de referenciaBases conceptuales. Qué es un problema público; problemas públicos y psicología; qué es una política pública; el enfoque de derechos humanos como marco ético en el desarrollo de las políticas públicas; salud y enfermedad mental como objetos que llevan al desarrollo de una política pública.Problemas públicos. Determinación social del bienestar y la salud mental; epidemiología de las enfermedades mentales; problemas éticos y bioéticos en la respuesta institucional a los problemas de salud mentalPolíticas públicas. Consensos internacionales y marco jurídico nacional sobre políticas de salud mental.6. Postulación Requisitos generales y específicos para postular: Licenciado/a en Psicología o Sociología o en otras áreas de las ciencias sociales relacionadas. Grado de Magíster o Doctorado Formación de posgrado en áreas de Salud Pública, Ciencias Sociales, Salud Mental. Mínimo diez años de egreso. Experiencia en docencia universitaria demostrable. Experiencia en el diseño, implementación, evaluación de políticas públicas. Quien postula deberá enviar los siguientes documentos a Silvia Villarreal (silvia.villarreal@udp.cl) indicando en el Asunto el nombre del concurso al que postula (Concurso “Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental”): Currículum Vitae, especificando su formación y experiencia (profesional y docente) relativa al cargo al que postula. Copia de grado académico de pregrado o título profesional. Copia de grado académico de post título, magister, doctorado. Acreditación de experiencia en docencia universitaria. Últimas evaluaciones docentes. Una descripción de una plana de las unidades temáticas a desarrollar en el curso y bibliografía de referencia, según los resultados de aprendizaje y los tópicos de referencia, señalados. Proceso de selección. El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se excluirá a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para escoger a postulantes preseleccionados/as. Entrevista. En esta instancia se trata de confirmar las aptitudes para el cargo de la persona que postula que ha sido preseleccionada y de analizar con ella las condiciones laborales en que desempeñaría el cargo. Finalmente, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan más adelante, se seleccionará al (la) candidato(a) ganador(a) del concurso. Criterios de evaluación y ponderacionesCurrículum Vitae: 50%Entrevista personal: 20%Docencia: 30%Indicadores para la selección de docentes nuevos/as Experiencia Académica (comprobable) 0= Sin experiencia 1= Con 1 o 2 semestres de experiencia como docente 2= Con 3- 4 semestres como docente3= Con 5 o más semestres de experiencia docente Grado Académico 0= Licenciado/a2= Magíster4 = Doctorado Evaluaciones docentes 0= Sin evaluaciones docentes 2= Evaluaciones docentes sobre 5.54= Evaluaciones docentes sobre 6.0 Conocimientos en el área 0= Sin formación o experiencia en el área2= Con formación o experiencia en el área4= Con formación y experiencia en el áreaPropuesta de asignatura 0= No se incluye propuesta2= Propuesta se ajusta a los mínimos exigibles por el descriptor 4= Propuesta bien formulada, se destaca y aporta al curso. Desempeño en la entrevista De acuerdo con la valoración de la comisión: 1,0 (nota mínima) – 7,0 (nota máxima) Requisitos:

Hoy
Expira 21/07/2025

Docente Por Hora: Sociedad Políticas Públicas y Salud Mental - Facultad de Psicología

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. CONCURSO INTERNO – EXTERNOLlamado a presentación y evaluación de antecedentes al Cargo Docente por HoraCurso Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental Santiago, 22 de abril de 2025. 1. ConvocatoriaLa Escuela de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, llama a concurso público para el cargo de docente por hora, para impartir el curso Sociedad, Políticas Públicas y Salud mental para el segundo semestre del año 2025, que se dictará de manera presencial en los siguientes horarios:Sección 01: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 02: viernes de 14:30 a 17:20 hrs.Sección 03: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 04: viernes de 10:00 a 12:50 hrs.Sección 05: viernes de 14:30 a 17:20 hrs.Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los/las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia.Las postulaciones se recibirán a partir del martes 22 de abril hasta el viernes 09 de mayo de 2025. 2. Funciones a DesempeñarDictar el curso Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental, de la Escuela de Psicología, Universidad Diego Portales, a estudiantes del primer año de la carrera. Cada sección tiene una vacante de 65 estudiantes.El cargo considera horas de docencia directa en los días y horarios antes señalados, preparación de clases, atención de estudiantes, asistencia a reuniones de coordinación con docentes de las 5 secciones del curso y a una Jornada docente semestral.3. Descripción de la asignaturaEsta asignatura se propone que el estudiantado sea capaz de comprender el rol del Estado y organizaciones de la sociedad civil, en la formulación e implementación de políticas públicas e intervenciones sociales, en materias relacionadas con el cuidado, el bienestar y la salud mental, analizando críticamente la contribución del quehacer de la psicología en Chile en la comprensión de los problemas sociales y la elaboración de propuestas de intervención. 4. Resultados de AprendizajeAl finalizar el curso, el estudiantado será capaz de: Comprender el rol de las políticas públicas para enfrentar problemas sociales. Analizar comprensiva y críticamente la evolución de los conceptos de bienestar, salud y enfermedad mental en el desarrollo de la respuesta social y política sobre este campo. Reconocer y analizar críticamente problemas sociales actuales que comprometen el bienestar y la salud mental de las poblaciones, y que constituyen un problema de interés público. Analizar críticamente políticas y programas públicos orientados a intervenir sobre problemas psicosociales, el malestar emocional, las enfermedades mentales y/o la discapacidad psicosocial. Reconocer la contribución de la psicología al desarrollo de las políticas y programas públicos orientados a promover bienestar y salud en las poblaciones. Identificar un problema público y proponer intervenciones provenientes de la psicología en el marco de una política pública existente.5. Tópicos de referenciaBases conceptuales. Qué es un problema público; problemas públicos y psicología; qué es una política pública; el enfoque de derechos humanos como marco ético en el desarrollo de las políticas públicas; salud y enfermedad mental como objetos que llevan al desarrollo de una política pública.Problemas públicos. Determinación social del bienestar y la salud mental; epidemiología de las enfermedades mentales; problemas éticos y bioéticos en la respuesta institucional a los problemas de salud mentalPolíticas públicas. Consensos internacionales y marco jurídico nacional sobre políticas de salud mental.6. Postulación Requisitos generales y específicos para postular: Licenciado/a en Psicología o Sociología o en otras áreas de las ciencias sociales relacionadas. Grado de Magíster o Doctorado Formación de posgrado en áreas de Salud Pública, Ciencias Sociales, Salud Mental. Mínimo diez años de egreso. Experiencia en docencia universitaria demostrable. Experiencia en el diseño, implementación, evaluación de políticas públicas. Quien postula deberá enviar los siguientes documentos a Silvia Villarreal (silvia.villarreal@udp.cl) indicando en el Asunto el nombre del concurso al que postula (Concurso “Sociedad, Políticas Públicas y Salud Mental”): Currículum Vitae, especificando su formación y experiencia (profesional y docente) relativa al cargo al que postula. Copia de grado académico de pregrado o título profesional. Copia de grado académico de post título, magister, doctorado. Acreditación de experiencia en docencia universitaria. Últimas evaluaciones docentes. Una descripción de una plana de las unidades temáticas a desarrollar en el curso y bibliografía de referencia, según los resultados de aprendizaje y los tópicos de referencia, señalados. Proceso de selección. El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se excluirá a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para escoger a postulantes preseleccionados/as. Entrevista. En esta instancia se trata de confirmar las aptitudes para el cargo de la persona que postula que ha sido preseleccionada y de analizar con ella las condiciones laborales en que desempeñaría el cargo. Finalmente, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan más adelante, se seleccionará al (la) candidato(a) ganador(a) del concurso. Criterios de evaluación y ponderacionesCurrículum Vitae: 50%Entrevista personal: 20%Docencia: 30%Indicadores para la selección de docentes nuevos/as Experiencia Académica (comprobable) 0= Sin experiencia 1= Con 1 o 2 semestres de experiencia como docente 2= Con 3- 4 semestres como docente3= Con 5 o más semestres de experiencia docente Grado Académico 0= Licenciado/a2= Magíster4 = Doctorado Evaluaciones docentes 0= Sin evaluaciones docentes 2= Evaluaciones docentes sobre 5.54= Evaluaciones docentes sobre 6.0 Conocimientos en el área 0= Sin formación o experiencia en el área2= Con formación o experiencia en el área4= Con formación y experiencia en el áreaPropuesta de asignatura 0= No se incluye propuesta2= Propuesta se ajusta a los mínimos exigibles por el descriptor 4= Propuesta bien formulada, se destaca y aporta al curso. Desempeño en la entrevista De acuerdo con la valoración de la comisión: 1,0 (nota mínima) – 7,0 (nota máxima) Requisitos:

Hoy
Expira 21/07/2025

Asistente de Biblioteca Central

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente de Biblioteca para desempeñarse en la Biblioteca Central.Misión del cargo: Ejecutar y mantener las actividades propias de la Unidad y Sistema de Bibliotecas, velando por la asistencia al Bibliotecario/a en procesos administrativos, servicios de información y procesos especiales para el desarrollo de colecciones bibliográficas, según los reglamentos establecidos por el Sistema de Biblioteca UDP.Funciones principales:Ejecutar atención de público interno y externo para el área de Circulación (préstamo, renovación, reserva y devolución)Velar por el apoyo técnico-administrativo en labores del área Colecciones Bibliográficas.Realizar labores administrativas definidas para su cargo.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es presencial. El desarrollo de las funciones involucra tareas propias de escritorio: uso de computador, análisis, escritura y reuniones, junto a la necesidad de trasladarse eventualmente a otras dependencias de la universidad.Horario:Turno 1.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:30Viernes – 08:00/ 16:00Sábado – 09:00/ 17:00 hrs.Turno 2.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:10Viernes – 08:00/ 16:20 hrs.Turno 3.Lunes a Jueves – 11:20/ 20:30Viernes – 12:10/ 20:30 hrs.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Técnico nivel superior en Bibliotecas y centros de documentación y/o Información. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia General Previa: No requiere experiencia previa.Experiencia mínima en el cargo: Deseable 1 año en cargos similares, pero no excluyente.PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Deseable conocimiento en software de administración de bibliotecas y colecciones bibliográficas. Deseable conocimiento en proceso de catalogación, para ingreso de material al sistema de bibliotecas. EXPERIENCIAS: Experiencia en atención o trato directo con público, apoyo en tareas propias de la gestión de Bibliotecas y manejo de sistema de Administración para Bibliotecas. Disponibilidad en turnos rotativos señalados en el aviso.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

82 días
Expira 01/05/2025

Asistente de Biblioteca Central

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente de Biblioteca para desempeñarse en la Biblioteca Central.Misión del cargo: Ejecutar y mantener las actividades propias de la Unidad y Sistema de Bibliotecas, velando por la asistencia al Bibliotecario/a en procesos administrativos, servicios de información y procesos especiales para el desarrollo de colecciones bibliográficas, según los reglamentos establecidos por el Sistema de Biblioteca UDP.Funciones principales:Ejecutar atención de público interno y externo para el área de Circulación (préstamo, renovación, reserva y devolución)Velar por el apoyo técnico-administrativo en labores del área Colecciones Bibliográficas.Realizar labores administrativas definidas para su cargo.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es presencial. El desarrollo de las funciones involucra tareas propias de escritorio: uso de computador, análisis, escritura y reuniones, junto a la necesidad de trasladarse eventualmente a otras dependencias de la universidad.Horario:Turno 1.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:30Viernes – 08:00/ 16:00Sábado – 09:00/ 17:00 hrs.Turno 2.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:10Viernes – 08:00/ 16:20 hrs.Turno 3.Lunes a Jueves – 11:20/ 20:30Viernes – 12:10/ 20:30 hrs.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Técnico nivel superior en Bibliotecas y centros de documentación y/o Información. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia General Previa: No requiere experiencia previa.Experiencia mínima en el cargo: Deseable 1 año en cargos similares, pero no excluyente.PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Deseable conocimiento en software de administración de bibliotecas y colecciones bibliográficas. Deseable conocimiento en proceso de catalogación, para ingreso de material al sistema de bibliotecas. EXPERIENCIAS: Experiencia en atención o trato directo con público, apoyo en tareas propias de la gestión de Bibliotecas y manejo de sistema de Administración para Bibliotecas. Disponibilidad en turnos rotativos señalados en el aviso.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

82 días
Expira 01/05/2025

Asistente de Biblioteca Derecho

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente de Biblioteca para desempeñarse en la Biblioteca de Derecho.Misión del cargo: Ejecutar y mantener las actividades propias de la Unidad y Sistema de Bibliotecas, velando por la asistencia al Bibliotecario/a en procesos administrativos, servicios de información y procesos especiales para el desarrollo de colecciones bibliográficas, según los reglamentos establecidos por el Sistema de Biblioteca.Funciones principales:Ejecutar atención de público interno y externo para el área de Circulación (préstamo, renovación, reserva y devolución).Velar por el apoyo técnico-administrativo en labores del área Colecciones Bibliográficas.Realizar labores administrativas definidas para su cargo.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es 100% presencial y la dinámica de las condiciones de trabajo, van de la mano de los requerimientos y necesidades que puedan dar en los distintos recintos académicos en que el cargo presta el servicio. Dependiendo de la programación de actividades, se requiere apoyo en diferentes horarios.Horarios Turnos Rotativos:Turno 1.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:10Viernes – 08:00/ 16:20 hrs.Turno 2.Lunes a Jueves – 10:50/ 20:00Viernes – 11:40/ 20:00 hrs.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Técnico nivel superior en Bibliotecas y centros de documentación y/o Información. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia mínima en el cargo: Desde 2 años de experiencia en cargos similares. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Deseable conocimiento en software de administración de bibliotecas y colecciones bibliográficas. Deseable conocimiento en proceso de catalogación, para ingreso de material al sistema de bibliotecas. EXPERIENCIAS: Experiencia en atención o trato directo con público, apoyo en tareas propias de la gestión de Bibliotecas y manejo de sistema de Administración para Bibliotecas. Disponibilidad para trabajar en modalidad de turnos rotativos.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

82 días
Expira 01/05/2025

Asistente de Biblioteca Derecho

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente de Biblioteca para desempeñarse en la Biblioteca de Derecho.Misión del cargo: Ejecutar y mantener las actividades propias de la Unidad y Sistema de Bibliotecas, velando por la asistencia al Bibliotecario/a en procesos administrativos, servicios de información y procesos especiales para el desarrollo de colecciones bibliográficas, según los reglamentos establecidos por el Sistema de Biblioteca.Funciones principales:Ejecutar atención de público interno y externo para el área de Circulación (préstamo, renovación, reserva y devolución).Velar por el apoyo técnico-administrativo en labores del área Colecciones Bibliográficas.Realizar labores administrativas definidas para su cargo.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es 100% presencial y la dinámica de las condiciones de trabajo, van de la mano de los requerimientos y necesidades que puedan dar en los distintos recintos académicos en que el cargo presta el servicio. Dependiendo de la programación de actividades, se requiere apoyo en diferentes horarios.Horarios Turnos Rotativos:Turno 1.Lunes a Jueves – 08:00/ 17:10Viernes – 08:00/ 16:20 hrs.Turno 2.Lunes a Jueves – 10:50/ 20:00Viernes – 11:40/ 20:00 hrs.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Técnico nivel superior en Bibliotecas y centros de documentación y/o Información. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia mínima en el cargo: Desde 2 años de experiencia en cargos similares. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Deseable conocimiento en software de administración de bibliotecas y colecciones bibliográficas. Deseable conocimiento en proceso de catalogación, para ingreso de material al sistema de bibliotecas. EXPERIENCIAS: Experiencia en atención o trato directo con público, apoyo en tareas propias de la gestión de Bibliotecas y manejo de sistema de Administración para Bibliotecas. Disponibilidad para trabajar en modalidad de turnos rotativos.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

82 días
Expira 01/05/2025

Bibliotecario/A De Proyecto Concienciabierta Udp (Ines Ciencia Abierta Inca240004)

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004)Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda deBibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP(InES Ciencia Abierta INCA240004) para desempeñarse en la Dirección Proyecto ConCienciAbierta UDP de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. Misión del cargo:Asegurar dentro de la Universidad un sistema de catalogación de la información en forma coordinada y según los requerimientos del repositorio de información que se implementará en el proyecto, con los criterios FAIR, para contribuir a los líderes y equipos de las diferentes dimensiones del proyecto, a promover y facilitar el acceso libre y transparente a los conocimientos científicos, dentro de la comunidad Universitaria y las redes de colaboración que se establezcan. Funciones principales: Realizar la recolección, análisis, curatoria y sistematización de productos científicos generados por la comunidad UDP. Revisar el levantamiento y análisis de experiencias nacionales e internacionales de desarrollo de repositorios para productos científicos. Contribuir con la elaboración de Documentos relativo a Ciencia Abierta y repositorio de productos científicos. Desarrollar, gestionar y realizar actividades de capacitación para la comunidad UDP relativas a Ciencia Abierta. Condiciones de trabajo:La modalidad de trabajo es 100% presencial, el lugar de trabajo está ubicado en la comuna de Santiago Centro. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título profesional de Bibliotecario, Bibliotecario Documentalista, Bibliotecólogo/a o carrera afín. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA: Experiencia en desarrollo y manejo de bases de datos científicos (WOS, SCOPUS, SCIELO). Experiencia en Cienciometría y organización, clasificación y análisis de información científica (publicaciones científicas, bases de datos, productos científicos). Experiencia laboral de al menos 3 años en el sector público y/o privado. Experiencia en capacitación de equipos, con especial enfoque en búsqueda y acceso de información. Requisitos Deseables: Deseable experiencia en desarrollo de repositorios de información institucionales. Deseable experiencia en proyectos de investigación científica con financiamiento público y/o privado similares. Deseable experiencia en gestión de proyectos de desarrollo de bibliotecas, físicas y/o digitales. Deseable experiencia laboral en proyectos InES Ciencia Abierta. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS excluyentes: Gestión de información. Comprensión de las políticas de acceso abierto. Entendimiento de las tecnologías y los estándares que permiten la circulación libre de datos y publicaciones científicas. Cienciometría. Gestión de datos abiertos. Licencias abiertas (Creative commons). Conocimientos en Gestión de Información Digital. POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Plazo de postulaciones:Lunes 05 de mayo de 2025. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.#J-18808-Ljbffr

3 días
Expira 10/05/2025

Bibliotecario/A De Proyecto Concienciabierta Udp (Ines Ciencia Abierta Inca240004)

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004)Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda deBibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP(InES Ciencia Abierta INCA240004) para desempeñarse en la Dirección Proyecto ConCienciAbierta UDP de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. Misión del cargo:Asegurar dentro de la Universidad un sistema de catalogación de la información en forma coordinada y según los requerimientos del repositorio de información que se implementará en el proyecto, con los criterios FAIR, para contribuir a los líderes y equipos de las diferentes dimensiones del proyecto, a promover y facilitar el acceso libre y transparente a los conocimientos científicos, dentro de la comunidad Universitaria y las redes de colaboración que se establezcan. Funciones principales: Realizar la recolección, análisis, curatoria y sistematización de productos científicos generados por la comunidad UDP. Revisar el levantamiento y análisis de experiencias nacionales e internacionales de desarrollo de repositorios para productos científicos. Contribuir con la elaboración de Documentos relativo a Ciencia Abierta y repositorio de productos científicos. Desarrollar, gestionar y realizar actividades de capacitación para la comunidad UDP relativas a Ciencia Abierta. Condiciones de trabajo:La modalidad de trabajo es 100% presencial, el lugar de trabajo está ubicado en la comuna de Santiago Centro. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título profesional de Bibliotecario, Bibliotecario Documentalista, Bibliotecólogo/a o carrera afín. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA: Experiencia en desarrollo y manejo de bases de datos científicos (WOS, SCOPUS, SCIELO). Experiencia en Cienciometría y organización, clasificación y análisis de información científica (publicaciones científicas, bases de datos, productos científicos). Experiencia laboral de al menos 3 años en el sector público y/o privado. Experiencia en capacitación de equipos, con especial enfoque en búsqueda y acceso de información. Requisitos Deseables: Deseable experiencia en desarrollo de repositorios de información institucionales. Deseable experiencia en proyectos de investigación científica con financiamiento público y/o privado similares. Deseable experiencia en gestión de proyectos de desarrollo de bibliotecas, físicas y/o digitales. Deseable experiencia laboral en proyectos InES Ciencia Abierta. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS excluyentes: Gestión de información. Comprensión de las políticas de acceso abierto. Entendimiento de las tecnologías y los estándares que permiten la circulación libre de datos y publicaciones científicas. Cienciometría. Gestión de datos abiertos. Licencias abiertas (Creative commons). Conocimientos en Gestión de Información Digital. POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Plazo de postulaciones:Lunes 05 de mayo de 2025. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.#J-18808-Ljbffr

3 días
Expira 10/05/2025

Bibliotecario/A De Proyecto Concienciabierta Udp (Ines Ciencia Abierta Inca240004)

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004)Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004) para desempeñarse en la Dirección Proyecto ConCienciAbierta UDP de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. Misión del cargo: Asegurar dentro de la Universidad un sistema de catalogación de la información en forma coordinada y según los requerimientos del repositorio de información que se implementará en el proyecto, con los criterios FAIR, para contribuir a los líderes y equipos de las diferentes dimensiones del proyecto, a promover y facilitar el acceso libre y transparente a los conocimientos científicos, dentro de la comunidad Universitaria y las redes de colaboración que se establezcan. Funciones principales: Realizar la recolección, análisis, curatoria y sistematización de productos científicos generados por la comunidad UDP.Revisar el levantamiento y análisis de experiencias nacionales e internacionales de desarrollo de repositorios para productos científicos.Contribuir con la elaboración de Documentos relativo a Ciencia Abierta y repositorio de productos científicos.Desarrollar, gestionar y realizar actividades de capacitación para la comunidad UDP relativas a Ciencia Abierta.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es 100% presencial, el lugar de trabajo está ubicado en la comuna de Santiago Centro. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL: Título profesional de Bibliotecario, Bibliotecario Documentalista, Bibliotecólogo/a o carrera afín. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA: Experiencia en desarrollo y manejo de bases de datos científicos (WOS, SCOPUS, SCIELO).Experiencia en Cienciometría y organización, clasificación y análisis de información científica (publicaciones científicas, bases de datos, productos científicos).Experiencia laboral de al menos 3 años en el sector público y/o privado.Experiencia en capacitación de equipos, con especial enfoque en búsqueda y acceso de información.Requisitos Deseables: Deseable experiencia en desarrollo de repositorios de información institucionales.Deseable experiencia en proyectos de investigación científica con financiamiento público y/o privado similares.Deseable experiencia en gestión de proyectos de desarrollo de bibliotecas, físicas y/o digitales.Deseable experiencia laboral en proyectos InES Ciencia Abierta.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS excluyentes: Gestión de información.Comprensión de las políticas de acceso abierto.Entendimiento de las tecnologías y los estándares que permiten la circulación libre de datos y publicaciones científicas.Cienciometría.Gestión de datos abiertos.Licencias abiertas (Creative commons).Conocimientos en Gestión de Información Digital.POSTULACIONES INTERNAS: Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Plazo de postulaciones: Lunes 05 de mayo de 2025. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

4 días
Expira 09/05/2025

Bibliotecario/A De Proyecto Concienciabierta Udp (Ines Ciencia Abierta Inca240004)

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004)Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Bibliotecario/a de Proyecto ConCienciAbierta UDP (InES Ciencia Abierta INCA240004) para desempeñarse en la Dirección Proyecto ConCienciAbierta UDP de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación. Misión del cargo: Asegurar dentro de la Universidad un sistema de catalogación de la información en forma coordinada y según los requerimientos del repositorio de información que se implementará en el proyecto, con los criterios FAIR, para contribuir a los líderes y equipos de las diferentes dimensiones del proyecto, a promover y facilitar el acceso libre y transparente a los conocimientos científicos, dentro de la comunidad Universitaria y las redes de colaboración que se establezcan. Funciones principales: Realizar la recolección, análisis, curatoria y sistematización de productos científicos generados por la comunidad UDP.Revisar el levantamiento y análisis de experiencias nacionales e internacionales de desarrollo de repositorios para productos científicos.Contribuir con la elaboración de Documentos relativo a Ciencia Abierta y repositorio de productos científicos.Desarrollar, gestionar y realizar actividades de capacitación para la comunidad UDP relativas a Ciencia Abierta.Condiciones de trabajo: La modalidad de trabajo es 100% presencial, el lugar de trabajo está ubicado en la comuna de Santiago Centro. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL: Título profesional de Bibliotecario, Bibliotecario Documentalista, Bibliotecólogo/a o carrera afín. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA: Experiencia en desarrollo y manejo de bases de datos científicos (WOS, SCOPUS, SCIELO).Experiencia en Cienciometría y organización, clasificación y análisis de información científica (publicaciones científicas, bases de datos, productos científicos).Experiencia laboral de al menos 3 años en el sector público y/o privado.Experiencia en capacitación de equipos, con especial enfoque en búsqueda y acceso de información.Requisitos Deseables: Deseable experiencia en desarrollo de repositorios de información institucionales.Deseable experiencia en proyectos de investigación científica con financiamiento público y/o privado similares.Deseable experiencia en gestión de proyectos de desarrollo de bibliotecas, físicas y/o digitales.Deseable experiencia laboral en proyectos InES Ciencia Abierta.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS excluyentes: Gestión de información.Comprensión de las políticas de acceso abierto.Entendimiento de las tecnologías y los estándares que permiten la circulación libre de datos y publicaciones científicas.Cienciometría.Gestión de datos abiertos.Licencias abiertas (Creative commons).Conocimientos en Gestión de Información Digital.POSTULACIONES INTERNAS: Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Plazo de postulaciones: Lunes 05 de mayo de 2025. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

4 días
Expira 09/05/2025

Académico/a investigador/a Proyecto ANID Ciencia de Datos - Facultad de Ingeniería y Ciencias

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. LLAMADO A CONCURSO PÚBLICOConcurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID)Universidad Diego PortalesAcadémico/a investigador/a en Jornada Completa Regular Santiago, 4 de abril 2025CONVOCATORIA:La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, en el marco de la convocatoria “Subvención a la Instalación en la Academia 2025”, llama a concurso de antecedentes para seleccionar a un(a) académico(a) para liderar el proyecto titulado "Ciencia de Datos Responsable y Convergente para el Desarrollo Ético y Sostenible de la Sociedad", como Profesor(a) Asistente o Asociado(a) en jornada completa.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:Esta propuesta tiene por objetivo instalar una línea de investigación de alta productividad en ciencia de datos e inteligencia artificial (IA), centrada en el desarrollo de algoritmos explicables (explainable AI) y sistemas de aprendizaje automático auditables y comprensibles para usuarios humanos. Se priorizarán modelos que permitan interpretar decisiones algorítmicas, identificar variables influyentes y garantizar trazabilidad, clave en contextos sensibles como salud, justicia, políticas públicas y servicios sociales. La investigación combinará técnicas avanzadas de modelamiento estadístico, análisis de redes, optimización y procesamiento de datos a gran escala con marcos éticos provenientes de la filosofía y las ciencias sociales. Se abordarán temas como sesgo algorítmico, gobernanza de datos y diseño de soluciones justas, transparentes y socialmente aceptables. La propuesta contempla publicaciones WoS, formación de estudiantes, dirección de tesis, participación en redes internacionales y postulación a fondos externos. Se desarrollará en el marco del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos, alineada con su misión de convergencia técnico-humanista y alto impacto social, y en plena coherencia con el Proyecto de Desarrollo Institucional y el Plan Estratégico de la Escuela de Ingeniería Industrial.REQUISITOS:Los(as) postulantes deben estar en posesión del grado de Doctor(a) en Ciencia de Datos, Ingeniería, Ciencias de la Computación u otras disciplinas afines, obtenido hasta 7 años antes del cierre de esta convocatoria. Se busca un(a) investigador(a) con experiencia demostrable en IA explicable, ciencia de datos responsable o temas afines. Se valorará experiencia en investigación interdisciplinaria y colaboración con ciencias sociales o humanidades.El(la) postulante debe tener capacidad para impartir cursos en español a nivel de pregrado y postgrado, supervisar tesis, publicar en revistas WoS, atraer financiamiento externo y participar activamente en actividades de vinculación con el medio.RESPONSABILIDADES: Impartir cursos en pregrado y postgrado, con una carga académica de un curso por semestre durante la vigencia del proyecto, y dos cursos por semestre posteriormente. Liderar la línea de investigación mencionada, incluyendo publicaciones WoS, dirección de tesis y postulación a fondos concursables. Participar activamente en redes internacionales y actividades del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos.POSTULACIÓN:Enviar los siguientes documentos hasta el día 17 de abril a las 17:00 hrs. a la Sra. Camila Claps (camila.claps@udp.cl), con asunto “Concurso Ciencia de Datos Responsable 2025”: CV actualizado, incluyendo experiencia docente, publicaciones WoS y participación en proyectos. Copia simple de títulos y grados. Carta de presentación indicando intereses de investigación y visión docente. Tres publicaciones relevantes en formato digital. Información de contacto de dos referencias académicas.Los(as) postulantes preseleccionados(as) serán citados(as) a entrevista con autoridades de la Facultad. La Universidad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso.CONDICIONES DE CONTRATO[1]: Supeditado a la adjudicación del cargo en el programa ANID 2025. Jerarquización académica dentro de los 18 meses tras el inicio del proyecto. Contrato regido por el Código del Trabajo y normativas internas de la Universidad. PROCESO DE SELECCIÓN:El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad. Entrevista por parte del Comité de Búsqueda: en esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as. Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso. Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano, Director de Escuela de Ingeniería Industrial y el Director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES:a) Criterios para preselección (cada criterio se evalúa de 1 a 7) Curriculum Vitae: 35% Experiencia en Investigación: 20% Experiencia en docencia: 10% Potencial de publicación: 35% b) Criterio de selección final Puntaje preselección: 50%Entrevista: 50% [1] Más información en: http://www.udp.cl y https://ingenieriayciencias.udp.cl Requisitos:

13 días
Expira 09/07/2025

Académico/a investigador/a Proyecto ANID Ciencia de Datos - Facultad de Ingeniería y Ciencias

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. LLAMADO A CONCURSO PÚBLICOConcurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID)Universidad Diego PortalesAcadémico/a investigador/a en Jornada Completa Regular Santiago, 4 de abril 2025CONVOCATORIA:La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales, en el marco de la convocatoria “Subvención a la Instalación en la Academia 2025”, llama a concurso de antecedentes para seleccionar a un(a) académico(a) para liderar el proyecto titulado "Ciencia de Datos Responsable y Convergente para el Desarrollo Ético y Sostenible de la Sociedad", como Profesor(a) Asistente o Asociado(a) en jornada completa.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:Esta propuesta tiene por objetivo instalar una línea de investigación de alta productividad en ciencia de datos e inteligencia artificial (IA), centrada en el desarrollo de algoritmos explicables (explainable AI) y sistemas de aprendizaje automático auditables y comprensibles para usuarios humanos. Se priorizarán modelos que permitan interpretar decisiones algorítmicas, identificar variables influyentes y garantizar trazabilidad, clave en contextos sensibles como salud, justicia, políticas públicas y servicios sociales. La investigación combinará técnicas avanzadas de modelamiento estadístico, análisis de redes, optimización y procesamiento de datos a gran escala con marcos éticos provenientes de la filosofía y las ciencias sociales. Se abordarán temas como sesgo algorítmico, gobernanza de datos y diseño de soluciones justas, transparentes y socialmente aceptables. La propuesta contempla publicaciones WoS, formación de estudiantes, dirección de tesis, participación en redes internacionales y postulación a fondos externos. Se desarrollará en el marco del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos, alineada con su misión de convergencia técnico-humanista y alto impacto social, y en plena coherencia con el Proyecto de Desarrollo Institucional y el Plan Estratégico de la Escuela de Ingeniería Industrial.REQUISITOS:Los(as) postulantes deben estar en posesión del grado de Doctor(a) en Ciencia de Datos, Ingeniería, Ciencias de la Computación u otras disciplinas afines, obtenido hasta 7 años antes del cierre de esta convocatoria. Se busca un(a) investigador(a) con experiencia demostrable en IA explicable, ciencia de datos responsable o temas afines. Se valorará experiencia en investigación interdisciplinaria y colaboración con ciencias sociales o humanidades.El(la) postulante debe tener capacidad para impartir cursos en español a nivel de pregrado y postgrado, supervisar tesis, publicar en revistas WoS, atraer financiamiento externo y participar activamente en actividades de vinculación con el medio.RESPONSABILIDADES: Impartir cursos en pregrado y postgrado, con una carga académica de un curso por semestre durante la vigencia del proyecto, y dos cursos por semestre posteriormente. Liderar la línea de investigación mencionada, incluyendo publicaciones WoS, dirección de tesis y postulación a fondos concursables. Participar activamente en redes internacionales y actividades del Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos.POSTULACIÓN:Enviar los siguientes documentos hasta el día 17 de abril a las 17:00 hrs. a la Sra. Camila Claps (camila.claps@udp.cl), con asunto “Concurso Ciencia de Datos Responsable 2025”: CV actualizado, incluyendo experiencia docente, publicaciones WoS y participación en proyectos. Copia simple de títulos y grados. Carta de presentación indicando intereses de investigación y visión docente. Tres publicaciones relevantes en formato digital. Información de contacto de dos referencias académicas.Los(as) postulantes preseleccionados(as) serán citados(as) a entrevista con autoridades de la Facultad. La Universidad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso.CONDICIONES DE CONTRATO[1]: Supeditado a la adjudicación del cargo en el programa ANID 2025. Jerarquización académica dentro de los 18 meses tras el inicio del proyecto. Contrato regido por el Código del Trabajo y normativas internas de la Universidad. PROCESO DE SELECCIÓN:El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad. Entrevista por parte del Comité de Búsqueda: en esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as. Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso. Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano, Director de Escuela de Ingeniería Industrial y el Director del Centro Interdisciplinario de Ciencia de Datos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIONES:a) Criterios para preselección (cada criterio se evalúa de 1 a 7) Curriculum Vitae: 35% Experiencia en Investigación: 20% Experiencia en docencia: 10% Potencial de publicación: 35% b) Criterio de selección final Puntaje preselección: 50%Entrevista: 50% [1] Más información en: http://www.udp.cl y https://ingenieriayciencias.udp.cl Requisitos:

13 días
Expira 09/07/2025

Fotógrafo/A

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Fotógrafo/a para desempeñarse en la Subdirección de Comunicaciones de Dirección General de Comunicaciones. Misión del cargo: Velar por la producción de imágenes fotográficas que requiere la Universidad, aportando en diferentes ámbitos como Página Web, Redes Sociales, Prensa, agencias, folletos, según los lineamientos definidos por la Dirección General de Comunicaciones. Funciones principales: Ejecutar actividades de acuerdo con los requerimientos Fotográficos en torno a las actividades de la Universidad.Apoyar funciones propias de su cargo según los lineamientos de la Dirección.Condiciones de trabajo: El cargo tiene un desarrollo laboral con tareas en un 90% en terreno y otro 10% que realiza en actividades administrativas de oficina, dada la naturaleza y ejecución del cargo. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: Estudios técnicos y/o superiores en fotografía.1 - 2 años de experiencia laboral en tareas afines.Conocimientos técnicos y teóricos en fotografía y equipos fotográficos.Habilidades estéticas y de comunicación.Conocimiento en software de edición de imágenes.EXPERIENCIAS: Experiencia en captura de eventos y actividades Institucionales como conferencias, seminarios, ceremonias de graduación, y otros eventos. Experiencia en fotografía de retratos y Fotoperiodismo.*Se requiere que las personas interesadas en postular al cargo, incluyan su portafolio a la postulación como archivo adjunto. Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán: Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. Nivel mínimo de educación: Técnico (Graduado) La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

12 días
Expira 01/05/2025

Fotógrafo/A

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Fotógrafo/a para desempeñarse en la Subdirección de Comunicaciones de Dirección General de Comunicaciones. Misión del cargo: Velar por la producción de imágenes fotográficas que requiere la Universidad, aportando en diferentes ámbitos como Página Web, Redes Sociales, Prensa, agencias, folletos, según los lineamientos definidos por la Dirección General de Comunicaciones. Funciones principales: Ejecutar actividades de acuerdo con los requerimientos Fotográficos en torno a las actividades de la Universidad.Apoyar funciones propias de su cargo según los lineamientos de la Dirección.Condiciones de trabajo: El cargo tiene un desarrollo laboral con tareas en un 90% en terreno y otro 10% que realiza en actividades administrativas de oficina, dada la naturaleza y ejecución del cargo. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos: Estudios técnicos y/o superiores en fotografía.1 - 2 años de experiencia laboral en tareas afines.Conocimientos técnicos y teóricos en fotografía y equipos fotográficos.Habilidades estéticas y de comunicación.Conocimiento en software de edición de imágenes.EXPERIENCIAS: Experiencia en captura de eventos y actividades Institucionales como conferencias, seminarios, ceremonias de graduación, y otros eventos. Experiencia en fotografía de retratos y Fotoperiodismo.*Se requiere que las personas interesadas en postular al cargo, incluyan su portafolio a la postulación como archivo adjunto. Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán: Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación "muy buena" o "sobresaliente". Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que no se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso. Nivel mínimo de educación: Técnico (Graduado) La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

12 días
Expira 01/05/2025

Secretaria/o de Escuela Tecnología Médica

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de profesional para formar parte de su equipo de trabajo desempeñandose en el cargo de Secretaria/o de Escuela en la Escuela de Tecnología Médica.Misión del cargo: Apoyar labores y requerimientos administrativos de la Secretaría de Estudios.Funciones principales:- Apoyar y atender los requerimientos de la Secretaría de Estudios.- Ejecutar actividades administrativas y operativas atendiendo los requerimientos de la Escuela.- Realizar actividades administrativas de staff de Escuela, atendiendo los requerimientos del Alumnado, Docentes y del equipo de gestión de la escuela.Condiciones laborales: El desempeño del cargo implica movilizarse hasta el lugar de trabajo, ubicado en Manuel Rodríguez 253, ya que la modalidad es 100% presencial. Respecto a la dinámica del cargo, las funciones involucran atención de personas y apoyo administrativo. Además, debe trasladarse a otras dependencias UDP en caso de ser necesario.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos:EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Profesional en Secretariado Ejecutivo o equivalente.EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Deseable 2 años en cargos similares.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Redacción y ortografía, uso de Microsoft Office nivel medio-avanzado (Word, Excel, Outlook), Manejo de Microsoft- OneDrive, Herramientas Google suite (Google drive, Google forms) y Deseable ERP SAP nivel básico.EXPERIENCIAS: Experiencia en procesos administrativos en instituciones de Educación Superior inherente al cargo con enfoque a usuario final (alumnado, docentes, etc).* Los postulantes preseleccionados serán sometidos a una evaluación práctica presencial de Office y herramientas de Google, como Google drive, Google forms, entre otros.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

49 días
Expira 03/06/2025

Secretaria/o de Escuela Tecnología Médica

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de profesional para formar parte de su equipo de trabajo desempeñandose en el cargo de Secretaria/o de Escuela en la Escuela de Tecnología Médica.Misión del cargo: Apoyar labores y requerimientos administrativos de la Secretaría de Estudios.Funciones principales:- Apoyar y atender los requerimientos de la Secretaría de Estudios.- Ejecutar actividades administrativas y operativas atendiendo los requerimientos de la Escuela.- Realizar actividades administrativas de staff de Escuela, atendiendo los requerimientos del Alumnado, Docentes y del equipo de gestión de la escuela.Condiciones laborales: El desempeño del cargo implica movilizarse hasta el lugar de trabajo, ubicado en Manuel Rodríguez 253, ya que la modalidad es 100% presencial. Respecto a la dinámica del cargo, las funciones involucran atención de personas y apoyo administrativo. Además, debe trasladarse a otras dependencias UDP en caso de ser necesario.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos:EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Título Profesional en Secretariado Ejecutivo o equivalente.EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Deseable 2 años en cargos similares.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Redacción y ortografía, uso de Microsoft Office nivel medio-avanzado (Word, Excel, Outlook), Manejo de Microsoft- OneDrive, Herramientas Google suite (Google drive, Google forms) y Deseable ERP SAP nivel básico.EXPERIENCIAS: Experiencia en procesos administrativos en instituciones de Educación Superior inherente al cargo con enfoque a usuario final (alumnado, docentes, etc).* Los postulantes preseleccionados serán sometidos a una evaluación práctica presencial de Office y herramientas de Google, como Google drive, Google forms, entre otros.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

49 días
Expira 03/06/2025

Académico/a Investigador/a en Jornada Completa Regular - Facultad de Medicina

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID) Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales Académico/a investigador/a en Jornada Completa Regular Convocatoria La Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales llama a concurso público para contratar a un/a académico/a investigador/a en jornada completa, en el marco de la convocatoria “Concurso Subvención a la Instalación en la Academia Convocatoria 2025”, de ANID. Buscamos a un/a investigador/a, con grado de doctor, experiencia en docencia de pregrado, vocación y capacidad de trabajo interdisciplinario, junto con competencias docentes y de investigación que aporten al desarrollo de la Facultad de Medicina UDP. Funciones Las principales funciones son Publicar en revistas científicas de alto nivel (WoS). Desarrollar proyectos de investigación y ser capaz de conseguir financiamiento externo nacional. Participar en actividades de vinculación con el medio. Incorporarse activamente a alguna de las áreas de investigación de la Facultad de Medicina. Realizar docencia en cursos de pre y postgrado. Requisitos Ser chileno/a o extranjer0/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria. Estar registrada en el portal de la investigador/a https //investigadores.anid.cl Estar en posesión del grado de Doctor/a (PhD). Se debe contar con grado académico de doctor/a (Doctorado o PhD.) obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025. Para las doctoras a instalar, que hayan tenido hijo/as después del 1 de enero de 2020, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora, manteniendo el plazo máximo del 31 de marzo de 2025. Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación, mediante la presentación obligatoria del certificado/s de nacimiento de su hijo/a. Áreas de interés Profesional del área de la salud o relacionado, con doctorado en alguna de las siguientes áreas Epidemiología Oncología Cuidados en pacientes crónicos Envejecimiento Medicina Reproductiva Salud Mental Genómica Biotecnología Antecedentes y Documentos de Postulación Curriculum Vitae (CV) actualizado. Copia simple de títulos y grados. Carta de presentación de plan de trabajo y objetivos académicos. Copia de dos artículos científicos más relevantes en los que haya participado y que reflejen su interés de investigación. Información de contacto (nombre, institución, teléfono y correo electrónico) de dos referencias que den cuenta de su desarrollo académico. A su vez, las personas interesadas deberán enviar respaldo de las siguientes competencias mínimas Inglés nivel avanzado conforme a requerimientos básicos de escritura y lectura científica (e.g. publicaciones en revistas indexadas en inglés). Experticia en un área de estudio del campo de la Investigación en el área de esta convocatoria, demostrada a través de Listado completo de publicaciones (ya publicadas o enviadas a publicación) en revistas científicas indexadas (WOS, Scopus, otros equivalentes). Fondos de investigación adjudicados con participación como investigador/a principal o en calidad de co-investigadora en proyectos con financiamiento. Experiencia docente a nivel de pregrado y/o postgrado. El/la candidato/a seleccionado/a se unirá a un equipo colaborativo y de proyección interdisciplinaria para el desarrollo de líneas de investigación, así como a programas de docencia en pre- y postgrado de alta calidad. Se espera que la persona seleccionada se comprometa con el desarrollo de líneas de investigación conducentes a la obtención de fondos de investigación extramurales a nivel nacional e internacional, la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto en su disciplina, con un estándar mínimo de dos artículos al año en promedio, y la formación de futuras generaciones de profesionales e investigadores. Condiciones de Contrato La contratación está supeditada a la adjudicación del concurso Convocatoria Nacional Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, programa ANID 2025. En caso de adjudicar la propuesta, los/as académicos/as serán jerarquizados/as en un plazo no superior a los 18 meses desde iniciada la subvención de acuerdo con la escala establecida por la Universidad para la escuela respectiva. Contratación acorde al régimen jurídico de la universidad regido por el código del trabajo. Plazos Los documentos deben enviarse hasta el jueves 17 de abril a las 18 00 hrs. a Soraya Flores (soraya.flores@udp.cl) con ASUNTO “Concurso investigador/a ANID”. Las personas preseleccionadas serán citadas a una entrevista personal. La Facultad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso en caso de que no haya postulantes que cumplan los requisitos y criterios del perfil. Las personas que no presenten todos los antecedentes quedarán fuera del concurso. Proceso de selección El proceso de selección contempla las siguientes fases Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá́ a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad. Entrevista por parte del Comité de Búsqueda En esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as. Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso. Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. Después del proceso de selección, el/la candidata/a deberá estar disponible a trabajar, en coordinación con el director de Investigación de la Facultad de Medicina, más un/a académico/a y durante un tiempo acotado en la Formulación de la Postulación definitiva. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Matías González Tugas; la Vicedecana Dra. Karin Kleinsteuber Sáa, el director de Investigación, Dr. Juan Montiel; el director Académico, Dr. Daniel Bórquez; la directora del Centro de Investigación Biomédica, Dra. Lorena Oróstica; las académicas Dra. Fanny Petermann, Dra. Heidy Kaune, y el académico Dr. Adrian Mundt. Criterios de evaluación y ponderaciones Criterios para preselección (cada criterio se evalúa de 1 a 7) Criterio Ponderación Curriculum Vitae 30% Experiencia en Investigación 20% Experiencia en docencia 20% Potencial de publicación 30% TOTAL PRESELECCIÓN 100% Criterio de selección final Criterio Ponderación Puntaje preselección 50% Entrevista 50% TOTAL PRESELECCIÓN 100% La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

15 días
Expira 07/06/2025

Académico/a Investigador/a en Jornada Completa Regular - Facultad de Medicina

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID) Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales Académico/a investigador/a en Jornada Completa Regular Convocatoria La Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales llama a concurso público para contratar a un/a académico/a investigador/a en jornada completa, en el marco de la convocatoria “Concurso Subvención a la Instalación en la Academia Convocatoria 2025”, de ANID. Buscamos a un/a investigador/a, con grado de doctor, experiencia en docencia de pregrado, vocación y capacidad de trabajo interdisciplinario, junto con competencias docentes y de investigación que aporten al desarrollo de la Facultad de Medicina UDP. Funciones Las principales funciones son Publicar en revistas científicas de alto nivel (WoS). Desarrollar proyectos de investigación y ser capaz de conseguir financiamiento externo nacional. Participar en actividades de vinculación con el medio. Incorporarse activamente a alguna de las áreas de investigación de la Facultad de Medicina. Realizar docencia en cursos de pre y postgrado. Requisitos Ser chileno/a o extranjer0/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria. Estar registrada en el portal de la investigador/a https //investigadores.anid.cl Estar en posesión del grado de Doctor/a (PhD). Se debe contar con grado académico de doctor/a (Doctorado o PhD.) obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025. Para las doctoras a instalar, que hayan tenido hijo/as después del 1 de enero de 2020, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora, manteniendo el plazo máximo del 31 de marzo de 2025. Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación, mediante la presentación obligatoria del certificado/s de nacimiento de su hijo/a. Áreas de interés Profesional del área de la salud o relacionado, con doctorado en alguna de las siguientes áreas Epidemiología Oncología Cuidados en pacientes crónicos Envejecimiento Medicina Reproductiva Salud Mental Genómica Biotecnología Antecedentes y Documentos de Postulación Curriculum Vitae (CV) actualizado. Copia simple de títulos y grados. Carta de presentación de plan de trabajo y objetivos académicos. Copia de dos artículos científicos más relevantes en los que haya participado y que reflejen su interés de investigación. Información de contacto (nombre, institución, teléfono y correo electrónico) de dos referencias que den cuenta de su desarrollo académico. A su vez, las personas interesadas deberán enviar respaldo de las siguientes competencias mínimas Inglés nivel avanzado conforme a requerimientos básicos de escritura y lectura científica (e.g. publicaciones en revistas indexadas en inglés). Experticia en un área de estudio del campo de la Investigación en el área de esta convocatoria, demostrada a través de Listado completo de publicaciones (ya publicadas o enviadas a publicación) en revistas científicas indexadas (WOS, Scopus, otros equivalentes). Fondos de investigación adjudicados con participación como investigador/a principal o en calidad de co-investigadora en proyectos con financiamiento. Experiencia docente a nivel de pregrado y/o postgrado. El/la candidato/a seleccionado/a se unirá a un equipo colaborativo y de proyección interdisciplinaria para el desarrollo de líneas de investigación, así como a programas de docencia en pre- y postgrado de alta calidad. Se espera que la persona seleccionada se comprometa con el desarrollo de líneas de investigación conducentes a la obtención de fondos de investigación extramurales a nivel nacional e internacional, la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto en su disciplina, con un estándar mínimo de dos artículos al año en promedio, y la formación de futuras generaciones de profesionales e investigadores. Condiciones de Contrato La contratación está supeditada a la adjudicación del concurso Convocatoria Nacional Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, programa ANID 2025. En caso de adjudicar la propuesta, los/as académicos/as serán jerarquizados/as en un plazo no superior a los 18 meses desde iniciada la subvención de acuerdo con la escala establecida por la Universidad para la escuela respectiva. Contratación acorde al régimen jurídico de la universidad regido por el código del trabajo. Plazos Los documentos deben enviarse hasta el jueves 17 de abril a las 18 00 hrs. a Soraya Flores (soraya.flores@udp.cl) con ASUNTO “Concurso investigador/a ANID”. Las personas preseleccionadas serán citadas a una entrevista personal. La Facultad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso en caso de que no haya postulantes que cumplan los requisitos y criterios del perfil. Las personas que no presenten todos los antecedentes quedarán fuera del concurso. Proceso de selección El proceso de selección contempla las siguientes fases Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá́ a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente. Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad. Entrevista por parte del Comité de Búsqueda En esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as. Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso. Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. Después del proceso de selección, el/la candidata/a deberá estar disponible a trabajar, en coordinación con el director de Investigación de la Facultad de Medicina, más un/a académico/a y durante un tiempo acotado en la Formulación de la Postulación definitiva. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Matías González Tugas; la Vicedecana Dra. Karin Kleinsteuber Sáa, el director de Investigación, Dr. Juan Montiel; el director Académico, Dr. Daniel Bórquez; la directora del Centro de Investigación Biomédica, Dra. Lorena Oróstica; las académicas Dra. Fanny Petermann, Dra. Heidy Kaune, y el académico Dr. Adrian Mundt. Criterios de evaluación y ponderaciones Criterios para preselección (cada criterio se evalúa de 1 a 7) Criterio Ponderación Curriculum Vitae 30% Experiencia en Investigación 20% Experiencia en docencia 20% Potencial de publicación 30% TOTAL PRESELECCIÓN 100% Criterio de selección final Criterio Ponderación Puntaje preselección 50% Entrevista 50% TOTAL PRESELECCIÓN 100% La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

15 días
Expira 07/06/2025

Académico/A Investigador/A En Jornada Completa Regular - Facultad De Medicina

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID) Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales Académico/a investigador/a en Jornada Completa Regular 1. Convocatoria La Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales llama a concurso público para contratar a un/a académico/a investigador/a en jornada completa, en el marco de la convocatoria "Concurso Subvención a la Instalación en la Academia Convocatoria 2025", de ANID. Buscamos a un/a investigador/a, con grado de doctor, experiencia en docencia de pregrado, vocación y capacidad de trabajo interdisciplinario, junto con competencias docentes y de investigación que aporten al desarrollo de la Facultad de Medicina UDP. 2. Funciones Las principales funciones son: Publicar en revistas científicas de alto nivel (WoS).Desarrollar proyectos de investigación y ser capaz de conseguir financiamiento externo nacional.Participar en actividades de vinculación con el medio.Incorporarse activamente a alguna de las áreas de investigación de la Facultad de Medicina.Realizar docencia en cursos de pre y postgrado. 3. Requisitos: Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria.Estar registrada en el portal de la investigadora https://investigadores.anid.clEstar en posesión del grado de Doctor/a (PhD).Se debe contar con grado académico de doctor/a (Doctorado o PhD.) obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025.Para las doctoras a instalar, que hayan tenido hijo/as después del 1 de enero de 2020, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora, manteniendo el plazo máximo del 31 de marzo de 2025. Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación, mediante la presentación obligatoria del certificado/s de nacimiento de su hijo/a. 4. Áreas de interés: Profesional del área de la salud o relacionado, con doctorado en alguna de las siguientes áreas: EpidemiologíaOncologíaCuidados en pacientes crónicosEnvejecimientoMedicina ReproductivaSalud MentalGenómicaBiotecnología 5. Antecedentes y Documentos de Postulación: Curriculum Vitae (CV) actualizado.Copia simple de títulos y grados.Carta de presentación de plan de trabajo y objetivos académicos.Copia de dos artículos científicos más relevantes en los que haya participado y que reflejen su interés de investigación.Información de contacto (nombre, institución, teléfono y correo electrónico) de dos referencias que den cuenta de su desarrollo académico.A su vez, las personas interesadas deberán enviar respaldo de las siguientes competencias mínimas: Inglés nivel avanzado conforme a requerimientos básicos de escritura y lectura científica (e.g. publicaciones en revistas indexadas en inglés).Experticia en un área de estudio del campo de la Investigación en el área de esta convocatoria, demostrada a través de: Listado completo de publicaciones (ya publicadas o enviadas a publicación) en revistas científicas indexadas (WOS, Scopus, otros equivalentes).Fondos de investigación adjudicados con participación como investigador/a principal o en calidad de co-investigadora en proyectos con financiamiento.Experiencia docente a nivel de pregrado y/o postgrado.El/la candidato/a seleccionado/a se unirá a un equipo colaborativo y de proyección interdisciplinaria para el desarrollo de líneas de investigación, así como a programas de docencia en pre- y postgrado de alta calidad. Se espera que la persona seleccionada se comprometa con el desarrollo de líneas de investigación conducentes a la obtención de fondos de investigación extramurales a nivel nacional e internacional, la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto en su disciplina, con un estándar mínimo de dos artículos al año en promedio, y la formación de futuras generaciones de profesionales e investigadores. 6. Condiciones de Contrato: La contratación está supeditada a la adjudicación del concurso Convocatoria Nacional Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, programa ANID 2025.En caso de adjudicar la propuesta, los/as académicos/as serán jerarquizados/as en un plazo no superior a los 18 meses desde iniciada la subvención de acuerdo con la escala establecida por la Universidad para la escuela respectiva.Contratación acorde al régimen jurídico de la universidad regido por el código del trabajo. 7. Plazos: Los documentos deben enviarse hasta el jueves 17 de abril a las 18:00 hrs. a Soraya Flores (******) con ASUNTO: "Concurso investigador/a ANID".Las personas preseleccionadas serán citadas a una entrevista personal.La Facultad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso en caso de que no haya postulantes que cumplan los requisitos y criterios del perfil.Las personas que no presenten todos los antecedentes quedarán fuera del concurso. 8. Proceso de selección: El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá´ a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente.Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad.Entrevista por parte del Comité de Búsqueda: En esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as.Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso.Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad exponer en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. Después del proceso de selección, el/la candidata/a deberá estar disponible a trabajar, en coordinación con el director de Investigación de la Facultad de Medicina, más un/a académico/a y durante un tiempo acotado en la Formulación de la Postulación definitiva. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Matías González Tugas; la Vicedecana Dra. Karin Kleinsteuber Sáa, el director de Investigación, Dr. Juan Montiel; el director Académico, Dr. Daniel Bórquez; la directora del Centro de Investigación Biomédica, Dra. Lorena Oróstica; las académicas Dra. Fanny Petermann, Dra. Heidy Kaune, y el académico Dr. Adrian Mundt. 9. Criterios de evaluación y ponderaciones Criterio Ponderación Curriculum Vitae 30% Experiencia en Investigación 20% Experiencia en docencia 20% Potencial de publicación 30% TOTAL PRESELECCIÓN 100% Nivel mínimo de educación: Doctorado (Graduado) La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

16 días
Expira 27/04/2025

Académico/A Investigador/A En Jornada Completa Regular - Facultad De Medicina

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, Convocatoria 2025 (ANID) Facultad de Medicina, Universidad Diego Portales Académico/a investigador/a en Jornada Completa Regular 1. Convocatoria La Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales llama a concurso público para contratar a un/a académico/a investigador/a en jornada completa, en el marco de la convocatoria "Concurso Subvención a la Instalación en la Academia Convocatoria 2025", de ANID. Buscamos a un/a investigador/a, con grado de doctor, experiencia en docencia de pregrado, vocación y capacidad de trabajo interdisciplinario, junto con competencias docentes y de investigación que aporten al desarrollo de la Facultad de Medicina UDP. 2. Funciones Las principales funciones son: Publicar en revistas científicas de alto nivel (WoS).Desarrollar proyectos de investigación y ser capaz de conseguir financiamiento externo nacional.Participar en actividades de vinculación con el medio.Incorporarse activamente a alguna de las áreas de investigación de la Facultad de Medicina.Realizar docencia en cursos de pre y postgrado. 3. Requisitos: Ser chileno/a o extranjero/a con permanencia definitiva en Chile al momento del cierre de la convocatoria.Estar registrada en el portal de la investigadora https://investigadores.anid.clEstar en posesión del grado de Doctor/a (PhD).Se debe contar con grado académico de doctor/a (Doctorado o PhD.) obtenido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de marzo de 2025.Para las doctoras a instalar, que hayan tenido hijo/as después del 1 de enero de 2020, se considerará un año adicional por hijo/a al tiempo máximo exigido desde que obtuvieron su grado de doctora, manteniendo el plazo máximo del 31 de marzo de 2025. Lo anterior, deberá ser acreditado en la postulación, mediante la presentación obligatoria del certificado/s de nacimiento de su hijo/a. 4. Áreas de interés: Profesional del área de la salud o relacionado, con doctorado en alguna de las siguientes áreas: EpidemiologíaOncologíaCuidados en pacientes crónicosEnvejecimientoMedicina ReproductivaSalud MentalGenómicaBiotecnología 5. Antecedentes y Documentos de Postulación: Curriculum Vitae (CV) actualizado.Copia simple de títulos y grados.Carta de presentación de plan de trabajo y objetivos académicos.Copia de dos artículos científicos más relevantes en los que haya participado y que reflejen su interés de investigación.Información de contacto (nombre, institución, teléfono y correo electrónico) de dos referencias que den cuenta de su desarrollo académico.A su vez, las personas interesadas deberán enviar respaldo de las siguientes competencias mínimas: Inglés nivel avanzado conforme a requerimientos básicos de escritura y lectura científica (e.g. publicaciones en revistas indexadas en inglés).Experticia en un área de estudio del campo de la Investigación en el área de esta convocatoria, demostrada a través de: Listado completo de publicaciones (ya publicadas o enviadas a publicación) en revistas científicas indexadas (WOS, Scopus, otros equivalentes).Fondos de investigación adjudicados con participación como investigador/a principal o en calidad de co-investigadora en proyectos con financiamiento.Experiencia docente a nivel de pregrado y/o postgrado.El/la candidato/a seleccionado/a se unirá a un equipo colaborativo y de proyección interdisciplinaria para el desarrollo de líneas de investigación, así como a programas de docencia en pre- y postgrado de alta calidad. Se espera que la persona seleccionada se comprometa con el desarrollo de líneas de investigación conducentes a la obtención de fondos de investigación extramurales a nivel nacional e internacional, la publicación de artículos científicos en revistas indexadas de alto impacto en su disciplina, con un estándar mínimo de dos artículos al año en promedio, y la formación de futuras generaciones de profesionales e investigadores. 6. Condiciones de Contrato: La contratación está supeditada a la adjudicación del concurso Convocatoria Nacional Concurso Subvención a la Instalación en la Academia, programa ANID 2025.En caso de adjudicar la propuesta, los/as académicos/as serán jerarquizados/as en un plazo no superior a los 18 meses desde iniciada la subvención de acuerdo con la escala establecida por la Universidad para la escuela respectiva.Contratación acorde al régimen jurídico de la universidad regido por el código del trabajo. 7. Plazos: Los documentos deben enviarse hasta el jueves 17 de abril a las 18:00 hrs. a Soraya Flores (******) con ASUNTO: "Concurso investigador/a ANID".Las personas preseleccionadas serán citadas a una entrevista personal.La Facultad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso en caso de que no haya postulantes que cumplan los requisitos y criterios del perfil.Las personas que no presenten todos los antecedentes quedarán fuera del concurso. 8. Proceso de selección: El proceso de selección contempla las siguientes fases: Preselección en base a antecedentes solicitados. Se procederá´ a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente.Análisis de antecedentes para seleccionar a un grupo de pre-seleccionados, quienes serán evaluados por el Comité de Búsqueda de la Facultad.Entrevista por parte del Comité de Búsqueda: En esa entrevista, se constará las aptitudes para el cargo de los/as postulantes preseleccionados/as.Finalmente, en reunión de Comité de Búsqueda, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan en los criterios de selección más adelante, se seleccionará a el/la candidata/a ganador/a del concurso.Todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad exponer en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia. Después del proceso de selección, el/la candidata/a deberá estar disponible a trabajar, en coordinación con el director de Investigación de la Facultad de Medicina, más un/a académico/a y durante un tiempo acotado en la Formulación de la Postulación definitiva. El Comité de Búsqueda estará integrado por el Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Matías González Tugas; la Vicedecana Dra. Karin Kleinsteuber Sáa, el director de Investigación, Dr. Juan Montiel; el director Académico, Dr. Daniel Bórquez; la directora del Centro de Investigación Biomédica, Dra. Lorena Oróstica; las académicas Dra. Fanny Petermann, Dra. Heidy Kaune, y el académico Dr. Adrian Mundt. 9. Criterios de evaluación y ponderaciones Criterio Ponderación Curriculum Vitae 30% Experiencia en Investigación 20% Experiencia en docencia 20% Potencial de publicación 30% TOTAL PRESELECCIÓN 100% Nivel mínimo de educación: Doctorado (Graduado) La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. #J-18808-Ljbffr

16 días
Expira 27/04/2025

Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua para desempeñarse en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad Comunicación y Letras.Misión del cargo: Mantener, administrar y controlar los aspectos operacionales de la gestión docente y la validación de los procesos de la administración curricular en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad.Funciones principales:Velar por la excelencia académica en el desarrollo de planes, programas y actividades de Postgrado y Educación Continua, en el marco reglamentario y del Plan de estudios de cada programa.Proyectar y establecer las actividades académicas semestrales y la actividad académica de los docentes de los programas del área.Mantener todos los aspectos operacionales de la gestión docente.Participar en otras actividades propias de su cargo.Condiciones de trabajo: Las funciones se realizan de forma100% presencial en Vergara 240, piso 6. Las tareas que realizar el cargo son de naturaleza administrativa en oficina. La Facultad tiene ascensores para el desplazamiento entre los diferentes pisos del edificio.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Licenciatura y/o título profesional universitario o de instituto profesional. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia General Previa: Al menos 3 años de trabajo en instituciones de educación superior.Experiencia mínima en el cargo: Deseable 2 años en cargos de gestión académica.PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Formulación de Programas de Asignaturas y Planes de Estudios. Conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación de conocimientos. Manejo de Office nivel usuario. Manejo de Canvas nivel usuario. Deseable manejo de SAP. EXPERIENCIAS: Experiencias en desarrollo de Programas de Asignaturas o Currículum. Experiencia en gestión curricular y de procesos académicos. Deseable Experiencia en Acreditación de Programas de Pregrado y/o Posgrado.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán: Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

23 días
Expira 29/06/2025

Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua para desempeñarse en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad Comunicación y Letras.Misión del cargo: Mantener, administrar y controlar los aspectos operacionales de la gestión docente y la validación de los procesos de la administración curricular en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad.Funciones principales:Velar por la excelencia académica en el desarrollo de planes, programas y actividades de Postgrado y Educación Continua, en el marco reglamentario y del Plan de estudios de cada programa.Proyectar y establecer las actividades académicas semestrales y la actividad académica de los docentes de los programas del área.Mantener todos los aspectos operacionales de la gestión docente.Participar en otras actividades propias de su cargo.Condiciones de trabajo: Las funciones se realizan de forma100% presencial en Vergara 240, piso 6. Las tareas que realizar el cargo son de naturaleza administrativa en oficina. La Facultad tiene ascensores para el desplazamiento entre los diferentes pisos del edificio.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos: EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Licenciatura y/o título profesional universitario o de instituto profesional. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:Experiencia General Previa: Al menos 3 años de trabajo en instituciones de educación superior.Experiencia mínima en el cargo: Deseable 2 años en cargos de gestión académica.PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Formulación de Programas de Asignaturas y Planes de Estudios. Conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación de conocimientos. Manejo de Office nivel usuario. Manejo de Canvas nivel usuario. Deseable manejo de SAP. EXPERIENCIAS: Experiencias en desarrollo de Programas de Asignaturas o Currículum. Experiencia en gestión curricular y de procesos académicos. Deseable Experiencia en Acreditación de Programas de Pregrado y/o Posgrado.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán: Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

23 días
Expira 29/06/2025

Fotógrafo/a

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Fotógrafo/a para desempeñarse en la Subdirección de Comunicaciones de a Dirección General de Comunicaciones.Misión del cargo: Velar por la producción de imágenes fotográficas que requiere la Universidad, aportando en diferentes ámbitos como Página Web, Redes Sociales, Prensa, agencias, folletos, según los lineamientos definidos por la Dirección General de Comunicaciones.Funciones principales:Ejecutar actividades de acuerdo con los requerimientos Fotográficos en torno a las actividades de la Universidad.Apoyar funciones propias de su cargo según los lineamientos de la Dirección.Condiciones de trabajo: El cargo tiene un desarrollo laboral con tareas en un 90% en terreno y otro 10% que realiza en actividades administrativas de oficina, dada la naturaleza y ejecución del cargo.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos:EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Estudios técnicos y/o superiores en fotografía.EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:1 - 2 años de experiencia laboral en tareas afines.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS:Requisitos Excluyentes: Conocimientos técnicos y teóricos en fotografía y equipos fotográficos. Habilidades estéticas y de comunicación. Conocimiento en software de edición de imágenes. EXPERIENCIAS: Experiencia en captura de eventos y actividades Institucionales como conferencias, seminarios, ceremonias de graduación, y otros eventos. Experiencia en fotografía de retratos y Fotoperiodismo.*Se requiere que las personas interesadas en postular al cargo, incluyan su portafolio a la postulación como archivo adjunto.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

19 días
Expira 03/07/2025

Fotógrafo/a

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Fotógrafo/a para desempeñarse en la Subdirección de Comunicaciones de a Dirección General de Comunicaciones.Misión del cargo: Velar por la producción de imágenes fotográficas que requiere la Universidad, aportando en diferentes ámbitos como Página Web, Redes Sociales, Prensa, agencias, folletos, según los lineamientos definidos por la Dirección General de Comunicaciones.Funciones principales:Ejecutar actividades de acuerdo con los requerimientos Fotográficos en torno a las actividades de la Universidad.Apoyar funciones propias de su cargo según los lineamientos de la Dirección.Condiciones de trabajo: El cargo tiene un desarrollo laboral con tareas en un 90% en terreno y otro 10% que realiza en actividades administrativas de oficina, dada la naturaleza y ejecución del cargo.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.Requisitos:EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:Estudios técnicos y/o superiores en fotografía.EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:1 - 2 años de experiencia laboral en tareas afines.CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS:Requisitos Excluyentes: Conocimientos técnicos y teóricos en fotografía y equipos fotográficos. Habilidades estéticas y de comunicación. Conocimiento en software de edición de imágenes. EXPERIENCIAS: Experiencia en captura de eventos y actividades Institucionales como conferencias, seminarios, ceremonias de graduación, y otros eventos. Experiencia en fotografía de retratos y Fotoperiodismo.*Se requiere que las personas interesadas en postular al cargo, incluyan su portafolio a la postulación como archivo adjunto.POSTULACIONES INTERNAS:Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-

19 días
Expira 03/07/2025

Coordinador/a Movilidad Internacional Entrante - Dirección General Relaciones Internacionales

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de profesional para el cargo de Coordinador/a de Movilidad Estudiantil Entrante para desempeñarse en la Dirección General Relaciones Internacionales. Misión del cargo Coordinar y realizar acciones pertinentes para un adecuado funcionamiento de la red de relaciones internacionales y movilidad estudiantil entrante, con el objetivo de velar y aportar a la internacionalización en la formación académica. Funciones principales Conducir y/o asistir las actividades pertinentes a Relaciones Internacionales. Contribuir al posicionamiento internacional de la UDP. Coordinar y controlar la efectiva realización de todas las actividades del área de Movilidad Estudiantil. Conducir y fortalecer los procesos asociados a la movilidad estudiantil entrante con las Unidades Académicas. Revisar y proponer iniciativas que fortalezcan los procesos internos y de gestión de la Movilidad Estudiantil. Asistir a nuevas necesidades y requerimientos que se le encomienden dentro de las implicancias de su rol. Condiciones de trabajo La modalidad es presencial, el lugar de trabajo está ubicado en Santiago Centro. El cargo involucra un 90% de desarrollo de funciones en oficina. El otro 10% en terreno, se vincula con tareas o responsabilidades propias de su cargo, lo que implica desplazarse hacia otras dependencias de la misma Universidad y/o otras Instituciones. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Título Profesional Universitario en carreras de más de 8 semestres. Deseables estudios de intercambio en el extranjero, pasantías internacionales. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia General Previa Deseable experiencia de 2 años en tareas vinculadas con organizar y establecer actividades para la movilidad internacional ya sea; seminarios, intercambios, pasantías de investigación, gestión y creación de redes de contacto y en relaciones internacionales. Experiencia mínima en el cargo Deseable 1 año en cargos similares en área internacional para Universidades. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Requisitos excluyentes Dominio intermedio-avanzado del idioma inglés. Excelente Redacción y Ortografía. Manejo de herramientas de Microsoft Office en nivel medio. Requisito deseable Nivel avanzado en Excel. EXPERIENCIAS Experiencia en atención a estudiantes/clientes internacionales.Capacidad para interactuar, tanto por escrito como oralmente, en un segundo idioma con personas de diversas culturas.Experiencia en planificación y organización de eventos/actividades a corto y mediano plazo.Experiencia en registro y análisis de la información, a través de diferentes herramientas digitales.Experiencia en manejo de redes sociales.Experiencia liderando grupos en terreno. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

17 días
Expira 06/06/2025

Coordinador/a Movilidad Internacional Entrante - Dirección General Relaciones Internacionales

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de profesional para el cargo de Coordinador/a de Movilidad Estudiantil Entrante para desempeñarse en la Dirección General Relaciones Internacionales. Misión del cargo Coordinar y realizar acciones pertinentes para un adecuado funcionamiento de la red de relaciones internacionales y movilidad estudiantil entrante, con el objetivo de velar y aportar a la internacionalización en la formación académica. Funciones principales Conducir y/o asistir las actividades pertinentes a Relaciones Internacionales. Contribuir al posicionamiento internacional de la UDP. Coordinar y controlar la efectiva realización de todas las actividades del área de Movilidad Estudiantil. Conducir y fortalecer los procesos asociados a la movilidad estudiantil entrante con las Unidades Académicas. Revisar y proponer iniciativas que fortalezcan los procesos internos y de gestión de la Movilidad Estudiantil. Asistir a nuevas necesidades y requerimientos que se le encomienden dentro de las implicancias de su rol. Condiciones de trabajo La modalidad es presencial, el lugar de trabajo está ubicado en Santiago Centro. El cargo involucra un 90% de desarrollo de funciones en oficina. El otro 10% en terreno, se vincula con tareas o responsabilidades propias de su cargo, lo que implica desplazarse hacia otras dependencias de la misma Universidad y/o otras Instituciones. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Título Profesional Universitario en carreras de más de 8 semestres. Deseables estudios de intercambio en el extranjero, pasantías internacionales. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia General Previa Deseable experiencia de 2 años en tareas vinculadas con organizar y establecer actividades para la movilidad internacional ya sea; seminarios, intercambios, pasantías de investigación, gestión y creación de redes de contacto y en relaciones internacionales. Experiencia mínima en el cargo Deseable 1 año en cargos similares en área internacional para Universidades. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Requisitos excluyentes Dominio intermedio-avanzado del idioma inglés. Excelente Redacción y Ortografía. Manejo de herramientas de Microsoft Office en nivel medio. Requisito deseable Nivel avanzado en Excel. EXPERIENCIAS Experiencia en atención a estudiantes/clientes internacionales.Capacidad para interactuar, tanto por escrito como oralmente, en un segundo idioma con personas de diversas culturas.Experiencia en planificación y organización de eventos/actividades a corto y mediano plazo.Experiencia en registro y análisis de la información, a través de diferentes herramientas digitales.Experiencia en manejo de redes sociales.Experiencia liderando grupos en terreno. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

17 días
Expira 06/06/2025

Director/a de Educación en Línea

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Director/a de Educación en Línea, para desempeñarse en la Dirección de Educación en línea de la Vicerrectoría Académica. Misión Conducir y asegurar la educación virtual de la Universidad, en concordancia con la misión institucional de la UDP, asesorando, diseñando y articulando estrategias para la inserción de la educación virtual en pre y posgrado, implementando sus diversas modalidades, en colaboración con otras Unidades de la UDP. Funciones principales Conducir la implementación y articulación de la educación virtual en la UDP. Condiciones laborales El cargo se desarrolla en modalidad jornada completa de forma presencial en Santiago Centro. Se desarrolla principalmente funciones en oficina (70%), en un edificio que no cuenta con ascensor para acceder a los diferentes pisos. Además, la posición implica realizar actividades en terreno (30%), con otras Unidades de la Institución o Entidades externas. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Profesional Universitario de alguna carrera del ámbito de la Educación o de las Ingenierías. Posgrado en Tecnología Educativa o afín (excluyente) . Deseable Doctorado en materias de tecnología educativa. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia mínima de cinco años en Educación Superior. Al menos dos años de experiencia en la Dirección o Coordinación de educación virtual en contextos de Educación Superior. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Excluyentes Conocimiento del sistema Universitario Nacional o Internacional.Conocimiento de entornos virtuales y tecnología educativa para Educación Superior.Conocimiento de diseño instruccional para la educación virtual en sus diversas modalidades.Conocimiento de estándares nacionales (CNA) e internacionales de aseguramiento de la calidad para la educación virtual.Conocimiento de tecnología innovadora para procesos formativos, tales como IA, simulación, realidad virtual, realidad extendida, entre otros.Dominio del idioma inglés B2 o superior (foco en la habilidad lectora).Expresión oral y escrita destacada. Deseables Conocimiento de LMS Canvas o equivalente.Conocimiento de programación a nivel básico-intermedio.Dominio de herramientas de diseño digital nivel básico (Adobe Illustrator, Genially, Canva o similar).Dominio de herramientas de edición para piezas audio visuales básico (videos, audios). EXPERIENCIAS Experiencia en la coordinación del diseño, planificación, introducción, implementación y monitoreo de la educación virtual en el contexto de Educación Superior. Es necesario que esta tarea la asuma un profesional dinámico y proactivo que posea habilidades destacadas de liderazgo, creatividad, comunicación y planificación. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

17 días
Expira 06/06/2025

Director/a de Educación en Línea

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Director/a de Educación en Línea, para desempeñarse en la Dirección de Educación en línea de la Vicerrectoría Académica. Misión Conducir y asegurar la educación virtual de la Universidad, en concordancia con la misión institucional de la UDP, asesorando, diseñando y articulando estrategias para la inserción de la educación virtual en pre y posgrado, implementando sus diversas modalidades, en colaboración con otras Unidades de la UDP. Funciones principales Conducir la implementación y articulación de la educación virtual en la UDP. Condiciones laborales El cargo se desarrolla en modalidad jornada completa de forma presencial en Santiago Centro. Se desarrolla principalmente funciones en oficina (70%), en un edificio que no cuenta con ascensor para acceder a los diferentes pisos. Además, la posición implica realizar actividades en terreno (30%), con otras Unidades de la Institución o Entidades externas. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Profesional Universitario de alguna carrera del ámbito de la Educación o de las Ingenierías. Posgrado en Tecnología Educativa o afín (excluyente) . Deseable Doctorado en materias de tecnología educativa. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia mínima de cinco años en Educación Superior. Al menos dos años de experiencia en la Dirección o Coordinación de educación virtual en contextos de Educación Superior. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Excluyentes Conocimiento del sistema Universitario Nacional o Internacional.Conocimiento de entornos virtuales y tecnología educativa para Educación Superior.Conocimiento de diseño instruccional para la educación virtual en sus diversas modalidades.Conocimiento de estándares nacionales (CNA) e internacionales de aseguramiento de la calidad para la educación virtual.Conocimiento de tecnología innovadora para procesos formativos, tales como IA, simulación, realidad virtual, realidad extendida, entre otros.Dominio del idioma inglés B2 o superior (foco en la habilidad lectora).Expresión oral y escrita destacada. Deseables Conocimiento de LMS Canvas o equivalente.Conocimiento de programación a nivel básico-intermedio.Dominio de herramientas de diseño digital nivel básico (Adobe Illustrator, Genially, Canva o similar).Dominio de herramientas de edición para piezas audio visuales básico (videos, audios). EXPERIENCIAS Experiencia en la coordinación del diseño, planificación, introducción, implementación y monitoreo de la educación virtual en el contexto de Educación Superior. Es necesario que esta tarea la asuma un profesional dinámico y proactivo que posea habilidades destacadas de liderazgo, creatividad, comunicación y planificación. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

17 días
Expira 06/06/2025

Asistente Administrativo/a - Dirección de Asuntos Estudiantiles

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente Administrativo/a para desempeñarse en la Departamento Salud Mental Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Misión del cargo Asistir la atención de estudiantes y profesionales del área de Salud Mental Estudiantil, junto con realizar la gestión administrativa del Departamento, velando por la derivación de casos a otros/as profesionales o áreas según la normativa y lineamientos Institucionales. Funciones principales Velar por la primera atención a estudiantes y entrega de información. Velar por la coordinación y gestión de información del Departamento de Salud Mental Estudiantil y áreas involucradas. Realizar funciones administrativas, operativas y de gestión en el Sistema, Drive y SAP. Apoyar las actividades de Gestión Administrativa. Condiciones de trabajo Las funciones se realizan de forma 100% presencial en oficinas ubicadas en Santiago Centro o en Facultad de Huechuraba según requerimientos del cargo. Las funciones del cargo son en un 80% tareas de oficina y un 20% de las actividades están asociadas a terreno, según las responsabilidades y tareas del cargo. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Título Secretariado Ejecutivo, relacionador público, profesional de las ciencias sociales y/o similar. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA 2 años como mínimo en atención de estudiantes en Instituciones de Educación Superior (excluyente). PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Microsoft Office nivel avanzado (excluyente), Deseable manejo de SAP nivel usuario. EXPERIENCIAS Experiencia en atención a público en Instituciones de Educación Superior. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

19 días
Expira 04/06/2025

Asistente Administrativo/a - Dirección de Asuntos Estudiantiles

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Asistente Administrativo/a para desempeñarse en la Departamento Salud Mental Estudiantil de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Misión del cargo Asistir la atención de estudiantes y profesionales del área de Salud Mental Estudiantil, junto con realizar la gestión administrativa del Departamento, velando por la derivación de casos a otros/as profesionales o áreas según la normativa y lineamientos Institucionales. Funciones principales Velar por la primera atención a estudiantes y entrega de información. Velar por la coordinación y gestión de información del Departamento de Salud Mental Estudiantil y áreas involucradas. Realizar funciones administrativas, operativas y de gestión en el Sistema, Drive y SAP. Apoyar las actividades de Gestión Administrativa. Condiciones de trabajo Las funciones se realizan de forma 100% presencial en oficinas ubicadas en Santiago Centro o en Facultad de Huechuraba según requerimientos del cargo. Las funciones del cargo son en un 80% tareas de oficina y un 20% de las actividades están asociadas a terreno, según las responsabilidades y tareas del cargo. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Título Secretariado Ejecutivo, relacionador público, profesional de las ciencias sociales y/o similar. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA 2 años como mínimo en atención de estudiantes en Instituciones de Educación Superior (excluyente). PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Microsoft Office nivel avanzado (excluyente), Deseable manejo de SAP nivel usuario. EXPERIENCIAS Experiencia en atención a público en Instituciones de Educación Superior. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

19 días
Expira 04/06/2025

Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua para desempeñarse en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad Comunicación y Letras. Misión del cargo Mantener, administrar y controlar los aspectos operacionales de la gestión docente y la validación de los procesos de la administración curricular en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad. Funciones principales Velar por la excelencia académica en el desarrollo de planes, programas y actividades de Postgrado y Educación Continua, en el marco reglamentario y del Plan de estudios de cada programa. Proyectar y establecer las actividades académicas semestrales y la actividad académica de los docentes de los programas del área. Mantener todos los aspectos operacionales de la gestión docente. Participar en otras actividades propias de su cargo. Condiciones de trabajo Las funciones se realizan de forma100% presencial en Vergara 240, piso 6. Las tareas que realizar el cargo son de naturaleza administrativa en oficina. La Facultad tiene ascensores para el desplazamiento entre los diferentes pisos del edificio. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Licenciatura y/o título profesional universitario o de instituto profesional. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia General Previa Al menos 3 años de trabajo en instituciones de educación superior. Experiencia mínima en el cargo Deseable 2 años en cargos de gestión académica. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Formulación de Programas de Asignaturas y Planes de Estudios. Conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación de conocimientos. Manejo de Office nivel usuario. Manejo de Canvas nivel usuario. Deseable manejo de SAP.EXPERIENCIAS Experiencias en desarrollo de Programas de Asignaturas o Currículum. Experiencia en gestión curricular y de procesos académicos. Deseable Experiencia en Acreditación de Programas de Pregrado y/o Posgrado. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

21 días
Expira 02/06/2025

Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua

Sophia PRO
JobAdvisor

Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Coordinador/a Académico/a de Posgrado y Educación Continua para desempeñarse en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad Comunicación y Letras. Misión del cargo Mantener, administrar y controlar los aspectos operacionales de la gestión docente y la validación de los procesos de la administración curricular en la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Facultad. Funciones principales Velar por la excelencia académica en el desarrollo de planes, programas y actividades de Postgrado y Educación Continua, en el marco reglamentario y del Plan de estudios de cada programa. Proyectar y establecer las actividades académicas semestrales y la actividad académica de los docentes de los programas del área. Mantener todos los aspectos operacionales de la gestión docente. Participar en otras actividades propias de su cargo. Condiciones de trabajo Las funciones se realizan de forma100% presencial en Vergara 240, piso 6. Las tareas que realizar el cargo son de naturaleza administrativa en oficina. La Facultad tiene ascensores para el desplazamiento entre los diferentes pisos del edificio. Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales. Requisitos EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL Licenciatura y/o título profesional universitario o de instituto profesional. EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA Experiencia General Previa Al menos 3 años de trabajo en instituciones de educación superior. Experiencia mínima en el cargo Deseable 2 años en cargos de gestión académica. PRINCIPALES CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Formulación de Programas de Asignaturas y Planes de Estudios. Conocimientos en metodologías de enseñanza y evaluación de conocimientos. Manejo de Office nivel usuario. Manejo de Canvas nivel usuario. Deseable manejo de SAP.EXPERIENCIAS Experiencias en desarrollo de Programas de Asignaturas o Currículum. Experiencia en gestión curricular y de procesos académicos. Deseable Experiencia en Acreditación de Programas de Pregrado y/o Posgrado. POSTULACIONES INTERNAS Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”. Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.- La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

21 días
Expira 02/06/2025