Cargo Técnico Enfermería de Anestesia Volante

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital DIPRECA

Objetivo del cargoBrindar una atención eficiente y oportuna, colaborando a los profesionales del Servicio, y ejecutando los procedimientos relacionados a su área de desempeño, con énfasis en el respeto hacia el usuario y cumpliendo con las normativas de IAAS, Calidad, seguridad del paciente y otras específicas de su área de desempeño. Funciones del Cargo1.- Realizar los procedimientos, controles, verificaciones y registros correspondientes, preoperatorios e intraoperatorios, de acuerdo al área de desempeño y lineamientos establecidos. 2.- Disponer de las condiciones físicas, administrativas y/o técnicas para la realización de exámenes, procedimientos y/o intervenciones, así como preparar a los pacientes para traslados, atención y/o en caso de fallecimiento, entregando información relevante de cada paciente intervenido a quien lo reciba. 3.- Realizar tareas administrativas propias de su cargo, tales como: provisión de formularios, registro y cargo de prestaciones, insumos y/o medicamentos utilizados, para la atención de cada paciente, entre otros. 4.- Solicitar insumos por paciente y según cirugía en bodega de pabellón. 5.- Revisar que el pabellón esté preparado para la primera cirugía: máquina de anestesia, equipo de intubación endotraqueal, sistema aspiración, preparación de bandeja de anestesia, etc, cumpliendo con la normativa vigente. 6.- Realizar recepción de paciente, verificar documentación requerida para el proceso anestésico. 7.- Corroborar con el paciente antecedentes de la ficha clínica y ayuno e informar oportunamente al Médico anestesiólogo a cargo del pabellón cualquier antecedente relevante que tenga relación con el procedimiento anestésico a practicar. 8.- Apoyar a profesionales en los distintos procesos desarrollados en el Servicio. 9.- Colaborar en la preparación y monitorización de los pacientes, asistiendo en el proceso de intubación, instalación de accesos arteriales periféricos, entre otros. 10.- Colaborar con el médico anestesiólogo en las diferentes técnicas y procedimientos anestésicos tanto servicio de pabellón central u otros servicios como endoscopía, Angiografía y hemodinamia, imagenología, etc. 11.- Administrar y preparar fármacos y soluciones de acuerdo a indicaciones del Anestesiólogo y Norma del Servicio. 12.- Realizar en conjunto con el equipo quirúrgico pausa de seguridad, aportando datos solicitados. 13.- Reponer los insumos utilizados del carro de anestesia y realizar devolución a bodega de pabellón los insumos y medicamentos no utilizados. 14.- Realizar revisión diaria de las máquinas de anestesia, laringoscopios y equipos de anestesia, informando en caso de detectar desperfectos a Enfermero/a del pabellón y/o Médico Anestesiólogo. 15.- Realizar cambio de cal sodada cuando corresponda y rotular fecha y nombre de quien realiza la revisión. 16.- Orientar o resolver dudas de los usuarios de acuerdo a ámbito de competencia, con énfasis en buen trato hacia al usuario. 17.- Velar por el buen uso y funcionamiento del pabellón, maquinaria, instrumental y equipos del área, comunicando oportunamente desperfectos pesquisados. 18.- Informar a jefatura o quien corresponda cualquier anomalía o situación que sea requerido. 19.- Realizar y colaborar en la limpieza y orden de máquinas y carro de anestesia, equipos e implementos utilizados durante la cirugía, verificando indemnidad de cables, ECG, mango de presión, y laringoscopio etc. e informar a Enfermera de anestesia y/o clínica cualquier inconveniente relacionado con éstos. 20.- Colaborar con el proceso de inducción y orientación de personal que ingresa al servicio de pabellón. 21.- Cumplir con las Normas de IAAS, Calidad y Procedimientos técnicos, normativas internas y legales de Orden, Higiene y Seguridad, así como Buenas Prácticas Laborales, contribuyendo al buen clima laboral del Servicio 22.- Participar en reuniones clínicas y/o administrativas y capacitaciones del Servicio o impartidas por la Institución, así como en actividades de docencia a alumnos que realizan prácticas en el Servicio. 23.- Cumplir con otras tareas relacionadas con el cargo, encomendadas por su jefatura directa.  

10 días
Expira 12/06/2025

Cargo Técnico Enfermería de Anestesia Volante

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital DIPRECA

Objetivo del cargoBrindar una atención eficiente y oportuna, colaborando a los profesionales del Servicio, y ejecutando los procedimientos relacionados a su área de desempeño, con énfasis en el respeto hacia el usuario y cumpliendo con las normativas de IAAS, Calidad, seguridad del paciente y otras específicas de su área de desempeño. Funciones del Cargo1.- Realizar los procedimientos, controles, verificaciones y registros correspondientes, preoperatorios e intraoperatorios, de acuerdo al área de desempeño y lineamientos establecidos. 2.- Disponer de las condiciones físicas, administrativas y/o técnicas para la realización de exámenes, procedimientos y/o intervenciones, así como preparar a los pacientes para traslados, atención y/o en caso de fallecimiento, entregando información relevante de cada paciente intervenido a quien lo reciba. 3.- Realizar tareas administrativas propias de su cargo, tales como: provisión de formularios, registro y cargo de prestaciones, insumos y/o medicamentos utilizados, para la atención de cada paciente, entre otros. 4.- Solicitar insumos por paciente y según cirugía en bodega de pabellón. 5.- Revisar que el pabellón esté preparado para la primera cirugía: máquina de anestesia, equipo de intubación endotraqueal, sistema aspiración, preparación de bandeja de anestesia, etc, cumpliendo con la normativa vigente. 6.- Realizar recepción de paciente, verificar documentación requerida para el proceso anestésico. 7.- Corroborar con el paciente antecedentes de la ficha clínica y ayuno e informar oportunamente al Médico anestesiólogo a cargo del pabellón cualquier antecedente relevante que tenga relación con el procedimiento anestésico a practicar. 8.- Apoyar a profesionales en los distintos procesos desarrollados en el Servicio. 9.- Colaborar en la preparación y monitorización de los pacientes, asistiendo en el proceso de intubación, instalación de accesos arteriales periféricos, entre otros. 10.- Colaborar con el médico anestesiólogo en las diferentes técnicas y procedimientos anestésicos tanto servicio de pabellón central u otros servicios como endoscopía, Angiografía y hemodinamia, imagenología, etc. 11.- Administrar y preparar fármacos y soluciones de acuerdo a indicaciones del Anestesiólogo y Norma del Servicio. 12.- Realizar en conjunto con el equipo quirúrgico pausa de seguridad, aportando datos solicitados. 13.- Reponer los insumos utilizados del carro de anestesia y realizar devolución a bodega de pabellón los insumos y medicamentos no utilizados. 14.- Realizar revisión diaria de las máquinas de anestesia, laringoscopios y equipos de anestesia, informando en caso de detectar desperfectos a Enfermero/a del pabellón y/o Médico Anestesiólogo. 15.- Realizar cambio de cal sodada cuando corresponda y rotular fecha y nombre de quien realiza la revisión. 16.- Orientar o resolver dudas de los usuarios de acuerdo a ámbito de competencia, con énfasis en buen trato hacia al usuario. 17.- Velar por el buen uso y funcionamiento del pabellón, maquinaria, instrumental y equipos del área, comunicando oportunamente desperfectos pesquisados. 18.- Informar a jefatura o quien corresponda cualquier anomalía o situación que sea requerido. 19.- Realizar y colaborar en la limpieza y orden de máquinas y carro de anestesia, equipos e implementos utilizados durante la cirugía, verificando indemnidad de cables, ECG, mango de presión, y laringoscopio etc. e informar a Enfermera de anestesia y/o clínica cualquier inconveniente relacionado con éstos. 20.- Colaborar con el proceso de inducción y orientación de personal que ingresa al servicio de pabellón. 21.- Cumplir con las Normas de IAAS, Calidad y Procedimientos técnicos, normativas internas y legales de Orden, Higiene y Seguridad, así como Buenas Prácticas Laborales, contribuyendo al buen clima laboral del Servicio 22.- Participar en reuniones clínicas y/o administrativas y capacitaciones del Servicio o impartidas por la Institución, así como en actividades de docencia a alumnos que realizan prácticas en el Servicio. 23.- Cumplir con otras tareas relacionadas con el cargo, encomendadas por su jefatura directa.  

10 días
Expira 12/06/2025

Conductor(a) SAMU Base Taltal

Sophia PRO
JobAdvisor

Dirección del Servicio de Salud Antofagasta

Objetivo del cargoConducir los vehículos destinados a la atención prehospitalaria de pacientes – tanto en traslados primarios como secundarios – resguardando que éste se encuentre en las condiciones de higiene, mecánicas y normativas requeridas para asegurar la movilización expedita, oportuna y segura del equipo de atención de urgencia y de los pacientes. Funciones del CargoFunciones Generales del Cargo: Conducir los vehículos del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU), para asegurar la atención de urgencia prehospitalaria; para ello, cumplirá los preceptos establecidos en la reglamentación de tránsito vigente, se mantendrá atento a las condiciones del tránsito y ejecutará la ruta acorde a las indicaciones y prioridades entregadas por el centro regulador. Mantener contacto permanente con el centro regulador durante los servicios de atención prehospitalaria, para entregar información desde el lugar del suceso, asegurar una actuación conforme a las coordinaciones que se realicen con la red de salud de emergencia. Colaborar con el equipo sanitario en las acciones de transporte en camilla, y ascenso y descenso del paciente de la ambulancia, controlando los riesgos que surjan en el proceso de traslado, tanto para el paciente como para sus compañeros de trabajo. Apoyar al equipo sanitario en la atención directa del usuario, a fin de proveer las atenciones que aporten al resguardo de sus condiciones vitales; para ello, actuará según necesidad y con base en los conocimientos adquiridos de primeros auxilios, trauma y reanimación. Registrar todos los aspectos consultados en la hoja de ruta del móvil asignado, notificando a su jefatura alteraciones o condiciones que amenacen el óptimo funcionamiento del vehículo, así como el desperfecto o pérdida de equipos e insumos. Informar al Reanimador de turno las novedades asociadas a las emergencias atendidas, promoviendo el conocimiento de condiciones que puedan afectar el normal funcionamiento de los equipos de trabajo; esto, lo realizará ya sea través de los formatos de registro vigentes o en forma verbal. Recibir y entregar su turno por relevo a fin de informar aspectos relevantes ocurridos durante la jornada y articular acciones que ameriten ser atendidas a partir del turno entrante. Para resguardar este proceso, en ningún caso dejará desprovista la unidad, exceptuando autorizaciones de su superior. Realizar el mantenimiento y aseo del habitáculo delantero y exterior del móvil, a fin de asegurar su disponibilidad y condiciones asépticas para usos posteriores; esto, lo realizará según normativa y procedimientos vigentes, y conforme a la necesidad observada. Revisar en forma permanente la vigencia de la documentación requerida para el tránsito vehicular, sean permiso de circulación, revisión técnica, seguro automotriz y licencia de conducir. De tal manera que identifique y gestione en forma oportuna las acciones para su actualización. Coordinar con el Encargado de Gestión de Operaciones y Flota de Vehículos la activación del seguro automotriz, en los casos en que haya ocurrido un siniestro. En estos eventos, deberá aportar toda la información y evidencias necesarias, y reportar lo acontecido a su superior inmediato.  

10 días
Expira 12/06/2025

Conductor(a) SAMU Base Taltal

Sophia PRO
JobAdvisor

Dirección del Servicio de Salud Antofagasta

Objetivo del cargoConducir los vehículos destinados a la atención prehospitalaria de pacientes – tanto en traslados primarios como secundarios – resguardando que éste se encuentre en las condiciones de higiene, mecánicas y normativas requeridas para asegurar la movilización expedita, oportuna y segura del equipo de atención de urgencia y de los pacientes. Funciones del CargoFunciones Generales del Cargo: Conducir los vehículos del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU), para asegurar la atención de urgencia prehospitalaria; para ello, cumplirá los preceptos establecidos en la reglamentación de tránsito vigente, se mantendrá atento a las condiciones del tránsito y ejecutará la ruta acorde a las indicaciones y prioridades entregadas por el centro regulador. Mantener contacto permanente con el centro regulador durante los servicios de atención prehospitalaria, para entregar información desde el lugar del suceso, asegurar una actuación conforme a las coordinaciones que se realicen con la red de salud de emergencia. Colaborar con el equipo sanitario en las acciones de transporte en camilla, y ascenso y descenso del paciente de la ambulancia, controlando los riesgos que surjan en el proceso de traslado, tanto para el paciente como para sus compañeros de trabajo. Apoyar al equipo sanitario en la atención directa del usuario, a fin de proveer las atenciones que aporten al resguardo de sus condiciones vitales; para ello, actuará según necesidad y con base en los conocimientos adquiridos de primeros auxilios, trauma y reanimación. Registrar todos los aspectos consultados en la hoja de ruta del móvil asignado, notificando a su jefatura alteraciones o condiciones que amenacen el óptimo funcionamiento del vehículo, así como el desperfecto o pérdida de equipos e insumos. Informar al Reanimador de turno las novedades asociadas a las emergencias atendidas, promoviendo el conocimiento de condiciones que puedan afectar el normal funcionamiento de los equipos de trabajo; esto, lo realizará ya sea través de los formatos de registro vigentes o en forma verbal. Recibir y entregar su turno por relevo a fin de informar aspectos relevantes ocurridos durante la jornada y articular acciones que ameriten ser atendidas a partir del turno entrante. Para resguardar este proceso, en ningún caso dejará desprovista la unidad, exceptuando autorizaciones de su superior. Realizar el mantenimiento y aseo del habitáculo delantero y exterior del móvil, a fin de asegurar su disponibilidad y condiciones asépticas para usos posteriores; esto, lo realizará según normativa y procedimientos vigentes, y conforme a la necesidad observada. Revisar en forma permanente la vigencia de la documentación requerida para el tránsito vehicular, sean permiso de circulación, revisión técnica, seguro automotriz y licencia de conducir. De tal manera que identifique y gestione en forma oportuna las acciones para su actualización. Coordinar con el Encargado de Gestión de Operaciones y Flota de Vehículos la activación del seguro automotriz, en los casos en que haya ocurrido un siniestro. En estos eventos, deberá aportar toda la información y evidencias necesarias, y reportar lo acontecido a su superior inmediato.  

10 días
Expira 12/06/2025

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO; UNIDAD INFRAESTRUCTURA

Sophia PRO
JobAdvisor

Instituto Nacional del Cáncer

Objetivo del cargoBrindar apoyo integral en el mantenimiento, infraestructura y servicios generales de la institución, ejecutando labores de reparación, traslado, aseo, apoyo logístico y asistencia en salud, de acuerdo con los protocolos establecidos y las necesidades operativas, asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones y la atención eficiente de pacientes y usuarios. Funciones del Cargo- Realizar mantenimientos y reparaciones, tales como labores de albañilería, carpintería, mueblería, pintura, gasfitería y cerrajería. - Construcción y reparación de mobiliario, puertas, ventanas y cielos falsos. - Aplicar pintura y barniz en muros y mobiliario. - Ejecutar trabajos según órdenes de trabajo y planes de mantenimiento. - Usar herramientas y equipos de protección según normas de seguridad. - Apoyo a infraestructura y urgencias, tales como atender emergencias y solicitudes diarias del área, informar necesidades de insumos y registrar los trabajos realizados. - Transportar fichas, mobiliario y otros bienes dentro de la institución. - Realizar el trasvasije de oxígeno medicinal según requerimiento. - Salud y servicios generales, Trasladar pacientes, exámenes, insumos y material contaminado según protocolos. - Funcionar como camillero y asistir en salidas de ambulancias. - Transportar fallecidos a Anatomía Patológica. - Retirar basura, residuos citotóxicos y ropa sucia según turnos establecidos. - Realizar trámites administrativos y apoyar en funciones auxiliares de servicio. - Apoyo en turnos programados durante el mes, realizando funciones como el traslado de pacientes y exámenes. Además, se encarga de reponer insumos, tales como cilindros de oxígeno. - Ejecutar tareas asignadas por el encargado de turno. - Realizar otras funciones que le sean encomendadas por su jefatura.  

10 días
Expira 12/06/2025

AUXILIAR DE MANTENIMIENTO; UNIDAD INFRAESTRUCTURA

Sophia PRO
JobAdvisor

Instituto Nacional del Cáncer

Objetivo del cargoBrindar apoyo integral en el mantenimiento, infraestructura y servicios generales de la institución, ejecutando labores de reparación, traslado, aseo, apoyo logístico y asistencia en salud, de acuerdo con los protocolos establecidos y las necesidades operativas, asegurando el correcto funcionamiento de las instalaciones y la atención eficiente de pacientes y usuarios. Funciones del Cargo- Realizar mantenimientos y reparaciones, tales como labores de albañilería, carpintería, mueblería, pintura, gasfitería y cerrajería. - Construcción y reparación de mobiliario, puertas, ventanas y cielos falsos. - Aplicar pintura y barniz en muros y mobiliario. - Ejecutar trabajos según órdenes de trabajo y planes de mantenimiento. - Usar herramientas y equipos de protección según normas de seguridad. - Apoyo a infraestructura y urgencias, tales como atender emergencias y solicitudes diarias del área, informar necesidades de insumos y registrar los trabajos realizados. - Transportar fichas, mobiliario y otros bienes dentro de la institución. - Realizar el trasvasije de oxígeno medicinal según requerimiento. - Salud y servicios generales, Trasladar pacientes, exámenes, insumos y material contaminado según protocolos. - Funcionar como camillero y asistir en salidas de ambulancias. - Transportar fallecidos a Anatomía Patológica. - Retirar basura, residuos citotóxicos y ropa sucia según turnos establecidos. - Realizar trámites administrativos y apoyar en funciones auxiliares de servicio. - Apoyo en turnos programados durante el mes, realizando funciones como el traslado de pacientes y exámenes. Además, se encarga de reponer insumos, tales como cilindros de oxígeno. - Ejecutar tareas asignadas por el encargado de turno. - Realizar otras funciones que le sean encomendadas por su jefatura.  

10 días
Expira 12/06/2025

Facilitador Intercultural

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital San Camilo de San Felipe

Objetivo del cargoPromover una atención de salud con pertinencia cultural, facilitando la comunicación entre el sistema de salud y las personas, familias y comunidades indígenas. Contribuir a  que los servicios de salud consideren la realidad social y cultural de los pueblos indígenas, fortaleciendo el acceso, la calidad y los resultados en salud a través de la mediación, el acompañamiento y la asesoría en enfoque intercultural. Funciones del Cargo Informar, orientar y apoyar a las personas y familias indígenas en su acceso a la atención de salud ambulatoria y hospitalaria. Facilitar la comunicación entre pacientes indígenas y el equipo de salud, asegurando la comprensión de indicaciones médicas y tratamientos. Gestionar la información y documentación relacionada con la atención intercultural en salud. Promover la participación social de la población indígena en espacios de decisión y gestión en salud. Aportar el enfoque intercultural en instancias de coordinación técnica y planificación en los establecimientos de salud, de acuerdo a planificación anual. Contribuir en el diseño y coordinación de actividades con enfoque intercultural en conjunto con el equipo de salud. Contribuir en la articulación de beneficios y ayudas sociales para la población indígena en conjunto con las instancias correspondientes. Intermediar en la atención en salud entre comunidades indígenas y los equipos de salud en espacios clínicos y comunitarios. Asesorar en la implementación del enfoque intercultural en las estrategias y programas de salud. Contribuir en el fortalecimiento de la medicina indígena a través de acciones de reconocimiento, derivación y complementación con el sistema de salud formal. Desarrollar estrategias de promoción y prevención de salud con pertinencia cultural, de acuerdo a planificación anual. Contribuir en la adecuación de los programas de salud considerando las particularidades culturales y epidemiológicas de los pueblos indígenas. Contribuir a la generación de información y análisis epidemiológico diferenciado por pueblos indígenas y áreas territoriales. Otras funciones que le encomiende su jefatura directa en el ámbito de las competencias del cargo.  

10 días
Expira 12/06/2025

Facilitador Intercultural

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital San Camilo de San Felipe

Objetivo del cargoPromover una atención de salud con pertinencia cultural, facilitando la comunicación entre el sistema de salud y las personas, familias y comunidades indígenas. Contribuir a  que los servicios de salud consideren la realidad social y cultural de los pueblos indígenas, fortaleciendo el acceso, la calidad y los resultados en salud a través de la mediación, el acompañamiento y la asesoría en enfoque intercultural. Funciones del Cargo Informar, orientar y apoyar a las personas y familias indígenas en su acceso a la atención de salud ambulatoria y hospitalaria. Facilitar la comunicación entre pacientes indígenas y el equipo de salud, asegurando la comprensión de indicaciones médicas y tratamientos. Gestionar la información y documentación relacionada con la atención intercultural en salud. Promover la participación social de la población indígena en espacios de decisión y gestión en salud. Aportar el enfoque intercultural en instancias de coordinación técnica y planificación en los establecimientos de salud, de acuerdo a planificación anual. Contribuir en el diseño y coordinación de actividades con enfoque intercultural en conjunto con el equipo de salud. Contribuir en la articulación de beneficios y ayudas sociales para la población indígena en conjunto con las instancias correspondientes. Intermediar en la atención en salud entre comunidades indígenas y los equipos de salud en espacios clínicos y comunitarios. Asesorar en la implementación del enfoque intercultural en las estrategias y programas de salud. Contribuir en el fortalecimiento de la medicina indígena a través de acciones de reconocimiento, derivación y complementación con el sistema de salud formal. Desarrollar estrategias de promoción y prevención de salud con pertinencia cultural, de acuerdo a planificación anual. Contribuir en la adecuación de los programas de salud considerando las particularidades culturales y epidemiológicas de los pueblos indígenas. Contribuir a la generación de información y análisis epidemiológico diferenciado por pueblos indígenas y áreas territoriales. Otras funciones que le encomiende su jefatura directa en el ámbito de las competencias del cargo.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar las actividades relacionadas a la atención de enfermería relacionadas con procedimientos y consultas médicas del Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias, en conjunto y común acuerdo con la supervisora del servicio, procurando una atención oportuna y de calidad, con el fin de velar por la eficiente gestión del cuidado y funcionamiento clínico del servicio; esto en conformidad con los programas y normas establecidas del hospital. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Apoyar en la gestión y coordinación de las actividades clínicas del personal de enfermería del Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias. Organizar, coordinar y evaluar la atención diaria del equipo de enfermería del del Servicio Ambulatorio de acuerdo con las normas establecidas en conjunto y de común acuerdo con supervisora del servicio. Colaborar en la organización del personal en funciones relacionas al cuidado de los usuarios en dentro de la unidad. Cumplir y hacer cumplir las normas de prevención de IAAS y las aplicables a la calidad y seguridad de los pacientes, asegurando una atención segura, oportuna y de calidad en la atención, manteniendo registro y pautas actualizadas de acuerdo con protocolos Coordinar con los distintos servicios y unidades clínicas asistenciales, servicios de apoyo, y áreas de gestión administrativa la continuidad operativa y entrega de los cuidados de enfermería. Consolidar, actualizar registro y estadísticas de cada especialidad y prestaciones asociadas al Servicio de Atención de Especialidades.   Coordinar, orientar y apoyar, la supervisión de los equipos del servicio, que están involucrados en la atención de usuarios, relacionado con los procedimientos y consultas ambulatorias del servicio. Velar por la realización de las derivaciones y seguimientos de pacientes dentro y/o fuera del hospital, según la necesidad y protocolos internos. Respetar y hacer respetar la Ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes, así como los principios bioéticos universales en la atención a usuarios. Coordinar y gestionar la entrega de los insumos clínicos y no clínicos del servicio, realizando la programación anual, y asegurando la optimización en el uso de estos, manteniendo un registro actualizado. Además, de mantener y actualizar la paquetización de insumos en todas las especialidades, con el fin de optimizar el uso de los recursos y entrega de insumos por usuario. Velar por el uso adecuado de todo el equipamiento médico de cada especialidad, manteniendo un registro actualizado de este en conjunto con enfermeras de cada especialidad y unidad de ingeniería biomédica. Realizar funciones indicadas por su jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del servicio y la seguridad del paciente. Apoyar en la gestión de los actos administrativos según la legislación vigente. Participar en la elaboración y/o actualización de protocolos propios de la especialidad, según indicaciones de jefatura directa y normativa vigente. Coordinar capacitaciones del personal de las distintas especialidades para mantener un desarrollo y actualización continua de los profesionales y técnicos de la unidad. Colaborar permanentemente en el desarrollo y mantenimiento de un adecuado clima laboral en el equipo de trabajo y colaboradores. Asistir en el programa de formación, capacitación y orientación en puesto de trabajo del personal, manteniendo registro actualizado de funcionarios ingresados y que cuenten con la orientación correspondiente. Participar en actividades de capacitación, investigación y extensión institucionales, cuando se le sea solicitado, según la necesidad. Participar en actividades propias de la unidad y reuniones de equipo.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar las actividades relacionadas a la atención de enfermería relacionadas con procedimientos y consultas médicas del Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias, en conjunto y común acuerdo con la supervisora del servicio, procurando una atención oportuna y de calidad, con el fin de velar por la eficiente gestión del cuidado y funcionamiento clínico del servicio; esto en conformidad con los programas y normas establecidas del hospital. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Apoyar en la gestión y coordinación de las actividades clínicas del personal de enfermería del Servicio de Atención de Especialidades Ambulatorias. Organizar, coordinar y evaluar la atención diaria del equipo de enfermería del del Servicio Ambulatorio de acuerdo con las normas establecidas en conjunto y de común acuerdo con supervisora del servicio. Colaborar en la organización del personal en funciones relacionas al cuidado de los usuarios en dentro de la unidad. Cumplir y hacer cumplir las normas de prevención de IAAS y las aplicables a la calidad y seguridad de los pacientes, asegurando una atención segura, oportuna y de calidad en la atención, manteniendo registro y pautas actualizadas de acuerdo con protocolos Coordinar con los distintos servicios y unidades clínicas asistenciales, servicios de apoyo, y áreas de gestión administrativa la continuidad operativa y entrega de los cuidados de enfermería. Consolidar, actualizar registro y estadísticas de cada especialidad y prestaciones asociadas al Servicio de Atención de Especialidades.   Coordinar, orientar y apoyar, la supervisión de los equipos del servicio, que están involucrados en la atención de usuarios, relacionado con los procedimientos y consultas ambulatorias del servicio. Velar por la realización de las derivaciones y seguimientos de pacientes dentro y/o fuera del hospital, según la necesidad y protocolos internos. Respetar y hacer respetar la Ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes, así como los principios bioéticos universales en la atención a usuarios. Coordinar y gestionar la entrega de los insumos clínicos y no clínicos del servicio, realizando la programación anual, y asegurando la optimización en el uso de estos, manteniendo un registro actualizado. Además, de mantener y actualizar la paquetización de insumos en todas las especialidades, con el fin de optimizar el uso de los recursos y entrega de insumos por usuario. Velar por el uso adecuado de todo el equipamiento médico de cada especialidad, manteniendo un registro actualizado de este en conjunto con enfermeras de cada especialidad y unidad de ingeniería biomédica. Realizar funciones indicadas por su jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del servicio y la seguridad del paciente. Apoyar en la gestión de los actos administrativos según la legislación vigente. Participar en la elaboración y/o actualización de protocolos propios de la especialidad, según indicaciones de jefatura directa y normativa vigente. Coordinar capacitaciones del personal de las distintas especialidades para mantener un desarrollo y actualización continua de los profesionales y técnicos de la unidad. Colaborar permanentemente en el desarrollo y mantenimiento de un adecuado clima laboral en el equipo de trabajo y colaboradores. Asistir en el programa de formación, capacitación y orientación en puesto de trabajo del personal, manteniendo registro actualizado de funcionarios ingresados y que cuenten con la orientación correspondiente. Participar en actividades de capacitación, investigación y extensión institucionales, cuando se le sea solicitado, según la necesidad. Participar en actividades propias de la unidad y reuniones de equipo.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad del Servicio Hospitalización Quirúrgica - Especialidades, Jornada Diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar las actividades del equipo de enfermería del Servicio Hospitalización Quirúrgica – Especialidades, brindando atención integral y continua a los pacientes del servicio, estableciendo la coordinación con los correspondientes servicios y/o unidades clínicas del Hospital El Carmen según necesidad, con el fin de velar por la eficiente gestión del cuidado y funcionamiento clínico del servicio. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Planificar y coordinar el cuidado clínico de pacientes Asegurar la continuidad diaria del cuidado de los pacientes, actuando como referente clínico y enfermero/a tratante, colaborando con la atención directa del paciente en caso de ser requerido por jefatura directa. Colaborar diariamente en la evaluación, en conjunto con las enfermeras clínicas, la calidad de la atención otorgada, en conformidad con los protocolos y normas establecidas. Apoyar en la programación y cumplimiento del plan diario de atención de enfermería. Participar en las entregas de turno del equipo de enfermeros/as y médicos, con el fin de programar y coordinar la atención del paciente. Apoyar a la enfermera supervisora en la definición, difusión y actualización de las políticas que regulan la relación de trabajo del estamento de enfermería con la familia de los pacientes hospitalizados en su sala: Identificación del “familiar responsable”, sistema de visitas e información a la familia. Coordinar con otros Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo la gestión necesaria para garantizar una atención expedita y oportuna. Velar por el adecuado uso, cuidado, renovación y actualización de instrumental, equipos y mobiliarios del servicio. Gestión Clínica y Administrativa   Informar a su jefatura de novedades o eventualidades ocurridas en el Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del programa de calidad del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la aplicación de pautas de supervisión relacionadas con aspectos de Calidad e IAAS, según lo indicado por estos departamentos. Participar en el programa de vigilancia epidemiológica, realizar registros de procedimientos invasivos y notificaciones según norma del comité de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la actualización de los registros estadísticos específicos de enfermería de su Servicio, Resumen Estadístico Mensual (REM 20) y Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD). Colaborar con la Enfermera Supervisora en la proyección, ejecución y evaluación de la Programación Anual de Compras (PAC) de Servicio de Hospitalización Quirúrgica Especialidades. Participar y apoyar a la Enfermera Supervisora en las evaluaciones de desempeño del personal del Servicio, de acuerdo con el cronograma establecido por el Hospital. Realizar funciones indicadas por jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del servicio.     Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del Programa de Calidad e IAAS del Servicio. Conocer y difundir al interior del Servicio, la situación epidemiológica respecto a las infecciones y agentes etiológicos. Cumplir y hacer cumplir la normativa de prevención y control de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición e implementación de los programas de intervención y/o planes de supervisión que se requieran para la optimización de la práctica de enfermería en función de los resultados de las pautas de supervisión de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en el diseño, implementación, ejecución y evaluación del Programa Anual de Calidad. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, aplicación, evaluación y difusión de las normas de supervisión del cumplimiento de las IAAS. Velar por el adecuado préstamo de equipos e insumos clínicos a otros Servicios o Unidades, exigiendo el documento de respaldo correspondiente.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad del Servicio Hospitalización Quirúrgica - Especialidades, Jornada Diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar las actividades del equipo de enfermería del Servicio Hospitalización Quirúrgica – Especialidades, brindando atención integral y continua a los pacientes del servicio, estableciendo la coordinación con los correspondientes servicios y/o unidades clínicas del Hospital El Carmen según necesidad, con el fin de velar por la eficiente gestión del cuidado y funcionamiento clínico del servicio. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Planificar y coordinar el cuidado clínico de pacientes Asegurar la continuidad diaria del cuidado de los pacientes, actuando como referente clínico y enfermero/a tratante, colaborando con la atención directa del paciente en caso de ser requerido por jefatura directa. Colaborar diariamente en la evaluación, en conjunto con las enfermeras clínicas, la calidad de la atención otorgada, en conformidad con los protocolos y normas establecidas. Apoyar en la programación y cumplimiento del plan diario de atención de enfermería. Participar en las entregas de turno del equipo de enfermeros/as y médicos, con el fin de programar y coordinar la atención del paciente. Apoyar a la enfermera supervisora en la definición, difusión y actualización de las políticas que regulan la relación de trabajo del estamento de enfermería con la familia de los pacientes hospitalizados en su sala: Identificación del “familiar responsable”, sistema de visitas e información a la familia. Coordinar con otros Servicios Clínicos y Unidades de Apoyo la gestión necesaria para garantizar una atención expedita y oportuna. Velar por el adecuado uso, cuidado, renovación y actualización de instrumental, equipos y mobiliarios del servicio. Gestión Clínica y Administrativa   Informar a su jefatura de novedades o eventualidades ocurridas en el Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del programa de calidad del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la aplicación de pautas de supervisión relacionadas con aspectos de Calidad e IAAS, según lo indicado por estos departamentos. Participar en el programa de vigilancia epidemiológica, realizar registros de procedimientos invasivos y notificaciones según norma del comité de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la actualización de los registros estadísticos específicos de enfermería de su Servicio, Resumen Estadístico Mensual (REM 20) y Grupos Relacionados al Diagnóstico (GRD). Colaborar con la Enfermera Supervisora en la proyección, ejecución y evaluación de la Programación Anual de Compras (PAC) de Servicio de Hospitalización Quirúrgica Especialidades. Participar y apoyar a la Enfermera Supervisora en las evaluaciones de desempeño del personal del Servicio, de acuerdo con el cronograma establecido por el Hospital. Realizar funciones indicadas por jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del servicio.     Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del Programa de Calidad e IAAS del Servicio. Conocer y difundir al interior del Servicio, la situación epidemiológica respecto a las infecciones y agentes etiológicos. Cumplir y hacer cumplir la normativa de prevención y control de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición e implementación de los programas de intervención y/o planes de supervisión que se requieran para la optimización de la práctica de enfermería en función de los resultados de las pautas de supervisión de IAAS. Colaborar con la Enfermera Supervisora en el diseño, implementación, ejecución y evaluación del Programa Anual de Calidad. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, aplicación, evaluación y difusión de las normas de supervisión del cumplimiento de las IAAS. Velar por el adecuado préstamo de equipos e insumos clínicos a otros Servicios o Unidades, exigiendo el documento de respaldo correspondiente.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad del Servicio de Hospitalización Domiciliaria, Jornada Diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoAsegurar la entrega de cuidados a los pacientes del Servicio de Hospitalización Domiciliaria mediante la coordinación del equipo correspondiente, colaborando en la supervisión y velando por el cumplimiento adecuado de los procesos clínicos y administrativos, considerando los estándares de calidad, normativas vigentes y la legislación pertinente en la atención a usuarios. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Planificar y coordinar cuidados clínicos de pacientes del Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Asegurar la continuidad diaria en el cuidado de los pacientes, actuando como referente clínico y enfermera tratante, colaborando con la atención directa del paciente cuando sea necesario. Apoyar a jefatura en la supervisión y evaluación, en conjunto con las enfermeras de ruta, la calidad de la atención otorgada a los pacientes; en conformidad con los protocolos y normas establecidas. Colaborar en la supervisión de la programación y cumplimiento del plan diario de atención de enfermería. Establecer con otros Servicios Clínicos y unidades de apoyo, la coordinación necesaria para garantizar una atención expedita y oportuna. Participar en las entregas de turno del equipo de Enfermería y equipo multidisciplinario, con el fin de programar y coordinar la atención del paciente. Colaborar en la supervisión por el adecuado uso, cuidado, renovación y actualización de instrumental, equipos y mobiliarios del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición, difusión y actualización de las políticas que regulan la relación de trabajo del estamento de enfermería con la familia de los pacientes que ingresan al Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Apoyar en la Gestión Clínica y Administrativa según la legislación y normativas vigentes del Servicio Colaborar en la supervisión directa del trabajo de enfermería en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la actualización de los registros estadísticos específicos de enfermería del Servicio: Resumen Estadístico Mensual (REM) y Cumplimiento de Metas de Programación de Profesionales. Mantener informada a su jefatura directa ante eventos o incidentes ocurridos en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Participar en las evaluaciones de desempeño del Servicio, de acuerdo con el cronograma establecido por el hospital. Participar en actividades organizadas por el HEC de Docencia, Capacitación, Investigación y Extensión. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la proyección, ejecución y evaluación de la Planificación Anual de Compras (PAC) del Servicio de Hospitalización Domiciliaria.ca Apoyar en la supervisión de los préstamos de equipos e insumos clínicos a otros Servicios o Unidades, exigiendo el documento de respaldo correspondiente. Realizar funciones indicadas por jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del Servicio. Colaborar en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación de estándares de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición e implementación de los programas de intervención y/o planes de supervisión que se requieran para la optimización de la práctica de enfermería, en función de los resultados de las pautas de supervisión de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Colaborar con la Enfermera Supervisora en la evaluación y difusión de las normas de supervisión del cumplimiento de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Conocer y difundir al interior del Servicio la situación epidemiológica respecto a las infecciones y agentes etiológicos. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del programa de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del Servicio. Apoyar en la aplicación de pautas de supervisión relacionadas con aspectos de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), según lo indicado por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente. Participar en el programa de vigilancia epidemiológica, realizar registros de procedimientos invasivos y notificaciones según norma del comité de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Cumplir con la divulgación y velar por el cumplimiento del personal respecto a la aplicación de protocolos de seguridad según corresponda (eventos adversos asociados a la atención en salud).  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad del Servicio de Hospitalización Domiciliaria, Jornada Diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoAsegurar la entrega de cuidados a los pacientes del Servicio de Hospitalización Domiciliaria mediante la coordinación del equipo correspondiente, colaborando en la supervisión y velando por el cumplimiento adecuado de los procesos clínicos y administrativos, considerando los estándares de calidad, normativas vigentes y la legislación pertinente en la atención a usuarios. Funciones del Cargo OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO Planificar y coordinar cuidados clínicos de pacientes del Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Asegurar la continuidad diaria en el cuidado de los pacientes, actuando como referente clínico y enfermera tratante, colaborando con la atención directa del paciente cuando sea necesario. Apoyar a jefatura en la supervisión y evaluación, en conjunto con las enfermeras de ruta, la calidad de la atención otorgada a los pacientes; en conformidad con los protocolos y normas establecidas. Colaborar en la supervisión de la programación y cumplimiento del plan diario de atención de enfermería. Establecer con otros Servicios Clínicos y unidades de apoyo, la coordinación necesaria para garantizar una atención expedita y oportuna. Participar en las entregas de turno del equipo de Enfermería y equipo multidisciplinario, con el fin de programar y coordinar la atención del paciente. Colaborar en la supervisión por el adecuado uso, cuidado, renovación y actualización de instrumental, equipos y mobiliarios del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición, difusión y actualización de las políticas que regulan la relación de trabajo del estamento de enfermería con la familia de los pacientes que ingresan al Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Apoyar en la Gestión Clínica y Administrativa según la legislación y normativas vigentes del Servicio Colaborar en la supervisión directa del trabajo de enfermería en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la actualización de los registros estadísticos específicos de enfermería del Servicio: Resumen Estadístico Mensual (REM) y Cumplimiento de Metas de Programación de Profesionales. Mantener informada a su jefatura directa ante eventos o incidentes ocurridos en el Servicio de Hospitalización Domiciliaria. Participar en las evaluaciones de desempeño del Servicio, de acuerdo con el cronograma establecido por el hospital. Participar en actividades organizadas por el HEC de Docencia, Capacitación, Investigación y Extensión. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la proyección, ejecución y evaluación de la Planificación Anual de Compras (PAC) del Servicio de Hospitalización Domiciliaria.ca Apoyar en la supervisión de los préstamos de equipos e insumos clínicos a otros Servicios o Unidades, exigiendo el documento de respaldo correspondiente. Realizar funciones indicadas por jefatura directa, según cargo y responsabilidades, velando siempre por la continuidad del Servicio. Colaborar en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación de estándares de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del Servicio. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la definición e implementación de los programas de intervención y/o planes de supervisión que se requieran para la optimización de la práctica de enfermería, en función de los resultados de las pautas de supervisión de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Colaborar con la Enfermera Supervisora en la evaluación y difusión de las normas de supervisión del cumplimiento de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Conocer y difundir al interior del Servicio la situación epidemiológica respecto a las infecciones y agentes etiológicos. Colaborar con la Enfermera Supervisora en la elaboración, implementación, ejecución y evaluación del programa de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del Servicio. Apoyar en la aplicación de pautas de supervisión relacionadas con aspectos de Calidad e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), según lo indicado por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente. Participar en el programa de vigilancia epidemiológica, realizar registros de procedimientos invasivos y notificaciones según norma del comité de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Cumplir con la divulgación y velar por el cumplimiento del personal respecto a la aplicación de protocolos de seguridad según corresponda (eventos adversos asociados a la atención en salud).  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad de la Unidad de Accesos Vasculares, jornada diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar y gestionar las actividades de la Unidad de Accesos Vasculares en la institución, asegurando la correcta instalación y mantención de dispositivos de acceso vascular en los servicios clínicos del Hospital El Carmen, apoyando en la gestión de la calidad y seguridad en los cuidados de enfermería, promoviendo el cumplimiento de normativas y protocolos institucionales. Funciones del Cargo OBJETIVOS Y ACTIVIDADES   OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO   Planificar y coordinar las actividades de la Unidad de Accesos Vasculares a nivel institucional Realizar análisis local e identificación de brechas de las distintas unidades clínicas, según indicadores de calidad, seguridad y eventos adversos asociados a la instalación y/o mantención de dispositivos de acceso vascular. Realizar revisión de última evidencia científica en manejo de accesos vasculares, en colaboración con Programa RNAO. Coordinar reuniones con supervisoras de los servicios clínicos para determinar necesidades de capacitación de sus funcionarios en relación a la instalación y/o mantención de accesos vasculares. Apoyar a supervisora a establecer funciones a realizar por los profesionales de la Unidad de Accesos Vasculares a su cargo. Programar diariamente actividades de la unidad según requerimientos de los servicios clínicos acerca de instalación de accesos vasculares. Coordinar trabajo con Unidad de Calidad e IAAS, para establecer normativa y protocolos respecto al funcionamiento de la unidad. Organizar las capacitaciones necesarias para aumentar las competencias de los profesionales clínicos en instalación y/o mantención de accesos vasculares. Ejecutar las actividades planificadas según requerimientos de las distintas unidades del Hospital. Mantener informada a su jefatura de novedades o eventualidades de la Unidad. Gestionar la ejecución de procedimientos de instalación de accesos vasculares realizados por funcionarios de la Unidad según normativa institucional. Mantener un programa de capacitación y perfeccionamiento continuo de personal clínico, en relación a mantención de accesos vasculares, velando por su facilitación y cumplimiento. Colaborar con abastecimiento en la evaluación de insumos requeridos para la instalación y mantención de accesos vasculares en la institución Mantener registro actualizado de instalaciones de dispositivos de acceso vascular realizados por profesionales de la Unidad. Realizar visita en servicios clínicos, incidental o programada para monitorear estado de accesos vasculares y pesquisar apoyos requeridos por parte de la unidad. Evaluar la puesta en marcha de la Unidad de Accesos Vasculares en la institución. Gestionar el impacto de las actividades de la unidad, en relación con indicadores de calidad e IAAS en los distintos servicios clínicos. Monitorear los eventos adversos reportados en los distintos servicios, en relación con manejo de accesos vasculares, desde la implementación de la Unidad. Mantener reuniones técnico-administrativas con las supervisoras de los servicios clínicos, para retroalimentación de los avances en manejo de accesos vasculares Realizar análisis de costo efectividad de la implementación de la Unidad de accesos vasculares, en la prevención de eventos adversos en la Institución. Apoyar actividades administrativas relacionadas al Servicio. Ejecutar y conocer los protocolos, normas y reglamentos del hospital y el servicio. Cumplir las normas establecidas en el Reglamento interno de orden, higiene y seguridad. Colaborar permanentemente en el desarrollo y el cuidado de un adecuado clima laboral en el servicio. Colaborar en el programa de formación, capacitación y orientación en puesto de trabajo del personal, cuando se le solicite. Participar en actividades de capacitación, investigación y extensión institucionales coordinadas por el servicio, según la necesidad.  

10 días
Expira 12/06/2025

Coordinador(a) de Continuidad de la Unidad de Accesos Vasculares, jornada diurna

Sophia PRO
JobAdvisor

Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada

Objetivo del cargoCoordinar y gestionar las actividades de la Unidad de Accesos Vasculares en la institución, asegurando la correcta instalación y mantención de dispositivos de acceso vascular en los servicios clínicos del Hospital El Carmen, apoyando en la gestión de la calidad y seguridad en los cuidados de enfermería, promoviendo el cumplimiento de normativas y protocolos institucionales. Funciones del Cargo OBJETIVOS Y ACTIVIDADES   OBJETIVOS ACTIVIDADES DEL CARGO   Planificar y coordinar las actividades de la Unidad de Accesos Vasculares a nivel institucional Realizar análisis local e identificación de brechas de las distintas unidades clínicas, según indicadores de calidad, seguridad y eventos adversos asociados a la instalación y/o mantención de dispositivos de acceso vascular. Realizar revisión de última evidencia científica en manejo de accesos vasculares, en colaboración con Programa RNAO. Coordinar reuniones con supervisoras de los servicios clínicos para determinar necesidades de capacitación de sus funcionarios en relación a la instalación y/o mantención de accesos vasculares. Apoyar a supervisora a establecer funciones a realizar por los profesionales de la Unidad de Accesos Vasculares a su cargo. Programar diariamente actividades de la unidad según requerimientos de los servicios clínicos acerca de instalación de accesos vasculares. Coordinar trabajo con Unidad de Calidad e IAAS, para establecer normativa y protocolos respecto al funcionamiento de la unidad. Organizar las capacitaciones necesarias para aumentar las competencias de los profesionales clínicos en instalación y/o mantención de accesos vasculares. Ejecutar las actividades planificadas según requerimientos de las distintas unidades del Hospital. Mantener informada a su jefatura de novedades o eventualidades de la Unidad. Gestionar la ejecución de procedimientos de instalación de accesos vasculares realizados por funcionarios de la Unidad según normativa institucional. Mantener un programa de capacitación y perfeccionamiento continuo de personal clínico, en relación a mantención de accesos vasculares, velando por su facilitación y cumplimiento. Colaborar con abastecimiento en la evaluación de insumos requeridos para la instalación y mantención de accesos vasculares en la institución Mantener registro actualizado de instalaciones de dispositivos de acceso vascular realizados por profesionales de la Unidad. Realizar visita en servicios clínicos, incidental o programada para monitorear estado de accesos vasculares y pesquisar apoyos requeridos por parte de la unidad. Evaluar la puesta en marcha de la Unidad de Accesos Vasculares en la institución. Gestionar el impacto de las actividades de la unidad, en relación con indicadores de calidad e IAAS en los distintos servicios clínicos. Monitorear los eventos adversos reportados en los distintos servicios, en relación con manejo de accesos vasculares, desde la implementación de la Unidad. Mantener reuniones técnico-administrativas con las supervisoras de los servicios clínicos, para retroalimentación de los avances en manejo de accesos vasculares Realizar análisis de costo efectividad de la implementación de la Unidad de accesos vasculares, en la prevención de eventos adversos en la Institución. Apoyar actividades administrativas relacionadas al Servicio. Ejecutar y conocer los protocolos, normas y reglamentos del hospital y el servicio. Cumplir las normas establecidas en el Reglamento interno de orden, higiene y seguridad. Colaborar permanentemente en el desarrollo y el cuidado de un adecuado clima laboral en el servicio. Colaborar en el programa de formación, capacitación y orientación en puesto de trabajo del personal, cuando se le solicite. Participar en actividades de capacitación, investigación y extensión institucionales coordinadas por el servicio, según la necesidad.  

10 días
Expira 12/06/2025