
Hospital San Juan de Dios
Hospital San Juan de Dios
Técnico Paramédico Arsenalera-Pabellonera Diurno (21°) - Unidad Pabellón Central

Hospital San Juan de Dios
Objetivo del cargoProporcionar una atención integral y segura en unidades de pabellón Hospitalizado y Pabellón Ambulatorio, asegurando un trato digno y respetuoso para los usuarios. Resguardar el uso correcto de los recursos físicos e insumos clínicos, otorgando procedimientos y atención de calidad, de acuerdo a las normas vigentes establecidas. Funciones del CargoArsenalera: Colaborar con el equipo quirúrgico durante la intervención cumpliendo funciones de instrumentista quirúrgico. Colaborar con el equipo de enfermería durante la realización del acto quirúrgico. Brindar atención de enfermería al paciente usuario de la unidad de anestesia y pabellón, cumpliendo el rol de arsenalera. Brindar al usuario de la unidad una atención de enfermería con el menor riesgo posible y en forma segura y oportuna, con calidad, humanizada y de acuerdo a los recursos existentes. Leer la tabla operatoria del día siguiente. Estar informada de la cirugía que se realizará en su pabellón. Realizar lavado de mano clínico al inicio de las actividades y las veces que sea necesario según norma el hospital. Cumplir con las normas de prevención y control de IAAS vigentes dentro de la unidad y del hospital. Solicitar cajas quirúrgicas, cortantes y accesorios quirúrgicos para la intervención o procedimientos a realizarse en el arsenal estéril de la unidad. Revisar su pabellón junto con la pabellonera y completarlo si es necesario (07:45 am). Realizar lavado quirúrgico de manos según norma vigente (08:00 am debe estar lavada). Vestir y preparar la mesa del instrumental según norma (ropa estéril). Si existiera alguna duda sobre la esterilización del material deberá avisar a la enfermera encargada de arsenal quirúrgico. (Dudas con el virado de los controles). Realizar contabilidad de las pinzas de cada caja según inventario, informando inmediatamente si faltara instrumental al inicio y al finalizar acto quirúrgico. Verificar control de esterilización interno de cajas y paquetes de ropa. Cubrir con paño estéril la mesa del instrumental si la cirugía no se inicia inmediatamente, después de una hora se desechará la mesa (periódica). Contar junto con la pabellonera el número de compresas y gasas. Entregar al cirujano compresa para que proceda a secarse las manos. Luego ayudar a vestir con ropa estéril al equipo quirúrgico. Preparar el campo quirúrgico con los insumos que correspondan según procedimiento. Manejar y ordenar el instrumental con rapidez y seguridad. Estar atento a las necesidades del cirujano, de acuerdo al tiempo operatorio en que se encuentren. Realizar recuento de compresas y gasas cada vez que sea necesario, realizando un recuento adicional cada vez que se cierre un órgano hueco. Realizar recuento de agujas utilizadas en la cirugía y avisar a pabellonera, para el registro en hoja de recuento informático, custodiando testigos (envases de agujas) para corroborar recuento conforme. Realizar un recuento doble de compresas y gasas antes del cierre, ya sea de cavidad torácica o peritoneo. Entregar apósito estéril para cubrir la herida operatoria. Comunicar cualquier incidente o evento a la Enfermera clínica del pabellón. Depositar durante la intervención el cortante dentro de una copela o riñón (hojas de bisturí y agujas). Proceder a desarmar la mesa quirúrgica, eliminando todo el material cortopunzante en los depósitos existentes en cada pabellón destinados para este fin. Desechar suturas no utilizadas (avisando a pabellonera) en contenedor correspondiente, resguardando las normas de bioseguridad. Entregar cajas de instrumental, con su respectivo inventario y número de pinzas correspondientes al TENS de arsenal limpio. Descontaminar el instrumental cortante (tijeras, mangos de bisturí) e instrumental accesorio del cortante y entregar al técnico paramédico del arsenal limpio. Lavar manos y cambiar de mascarillas para la siguiente intervención. Brindar atención de enfermería a pacientes de larga estadía en pabellón, como: aseo de cavidades, aseo genital, lubricación de piel, prevención UPP. Entregar biopsia a pabellonera. Asistir a reuniones y capacitación dentro de la unidad. Cumplir con funciones de arsenalera en la unidad de cirugía ambulatoria, cuando sea necesario, ante cualquier eventualidad. Realizar protocolo de entrega de mesa en caso que sea relevada de esta, en conjunto con funcionario entrante y pabellonera. Limpiar delantal plomado utilizado durante la cirugía con toallas con amonio cuaternario Asistir a capacitación fuera de la unidad. Mantener sus capacitaciones de IAAS y RCP vigentes. Realizar relevos de colación. Revisar los pabellones y dejar preparado para urgencias (uno para la Maternidad o emergencia). Revisar y preparar pabellón libre de látex. Pabellonera: Colaborar con el equipo quirúrgico durante la intervención cumpliendo funciones de pabellonera. Colaborar con el equipo de enfermería durante la realización del acto quirúrgico. Brindar atención de enfermería al paciente usuario de la unidad de pabellones cumpliendo el rol de circulante. Brindar al usuario de la unidad una atención de enfermería con el menor riesgo posible y en forma segura y oportuna, con calidad y en forma humanizada y de acuerdo a los recursos existentes. Leer la tabla operatoria del día siguiente. Solicitar insumos de acuerdo a las cirugías con formulario a bodega de farmacia del quinto piso a través de plataforma SJDigital. Realizar lavado de manos clínico al inicio de las actividades y las veces que sea necesario. Cumplir con las normas de prevención y control de IAAS. Vigentes dentro de la unidad y del hospital. Realizar desinfección de todos los complementos del pabellón (lámparas, mesas, colchonetas, etc.). Antes de iniciar las actividades quirúrgicas del día. Primero con detergente multiuso y luego con alcohol. Revisar antes de cada intervención equipos, como unidades de electrobisturí, mesas quirúrgicas completas, lámparas, aspiración, fuentes de luz, microscopios, ópticas, torre de laparoscópica, etc. Y dejar registrado en chequeo preoperatorio. Limpiar y desinfectar según norma vigente entre cada intervención, mesones, mesas quirúrgicas, lámparas, etc. Asistir a la enfermera en recorte de vello si es necesario. Recibir al paciente en pabellón ayudándolo a pasar a la mesa quirúrgica (no se debe dejar al paciente solo en pabellón). Revisar ficha que venga completa y que corresponda al paciente. Colocar correctamente la placa del electrobisturí.. Colocar MAE y Compresor neumático. Asistir a enfermería en las actividades de prevención de LPP y aplicación de escala ELPO. Presentar los paquetes de ropa, delantal y compresas estéril a la arsenalera previo chequeo de control de esterilización de todo lo que se le pase a la instrumentista (fecha y viaje). Amarrar el delantal de la arsenalera. Abrir los guantes a la arsenalera. Abrir las cajas de instrumental y otros elementos. Colaborar en amarrar tiras y terminar de vestir a los cirujanos. Colaborar en colocar en posición al paciente en la mesa quirúrgica. Colocar el arco al paciente una vez que esté anestesiado. Encender la luz de la lámpara cialítica y enfocar correctamente en el campo operatorio. Colaborar a la enfermera en las actividades de preparación del paciente antes de la cirugía (aseo preoperatorio, instalación de sonda,etc.). Descubrir al paciente y presentar antiséptico al cirujano para pincelar la piel, de acuerdo a protocolo institucional.. Conectar la aspiración y diatermia. Acomodar lámparas las veces que sea necesario. Poner compresero y mantener en orden gasas y compresas. Registrar en plataforma SJDigital nombre de arsenalera, pabellonera, cirujanos, enfermera, etc. Realizar hoja de control de virajes pegando los controles de procesamientos de esterilización de cajas, paquetes de ropa, riñones, palanganas, insumos de empresas externas. etc. Mantener ordenado su pabellón, recogiendo compresas, gasas, tórulas o instrumental que caiga al suelo (no retirar basuras desde el pabellón. Mantener áreas delimitadas dentro pabellón limpio, sucio, etc. Proveer a la arsenalera de los insumos necesarios durante la intervención quirúrgica. Realizar registro de insumos utilizados, dando aviso a enfermera a cargo del Pabellón para el visado de devolución de estos en plataforma SJDigital. Realizar recuento de compresas y gasas entregadas y registrar en plataforma SJDigital. Mantener puertas cerradas del pabellón durante la intervención quirúrgica. Coordinar con enfermera el ingreso de pacientes a pabellón respetando meta de enfermería de 20 minutos de recambio de paciente. Apagar lámpara, desconectar aspiración, diatermia, etc. Entregar sábanas y paños clínicos utilizados en Cirugía depositarlas en bolsas para que auxiliar lo traslade a zona de acopio de ropa sucia. Quedarse al lado del paciente durante el despertar anestésico hasta que este es trasladado a sala de recuperación y/o servicio de destino. Ayudar al traslado del paciente desde la mesa de operación a la camilla. Cumplir con normativas vigentes de eliminación de desechos y residuos (retiro de receptal, y elementos contaminados en bolsas amarillas). Ordenar en percheros chalecos plomados utilizados durante las cirugías cuidando la indemnidad de esto. Limpiar mesa quirúrgica, lámparas, mesones, etc. Preparar el pabellón para la siguiente intervención. Limpiar delantal plomado utilizado durante la cirugía con toallas con amonio cuaternario Efectuar aseo y desinfección del pabellón según normas vigentes (con detergente multiuso y luego alcohol). Dejar el pabellón limpio y ordenado con todos los equipos enchufados (lámparas auxiliares, mesa quirúrgica). Brindar atención de enfermería a pacientes de larga estadía en pabellón, como: aseo de cavidades, aseo genital, lubricación de la piel, prevención UPP. Si durante la cirugía es relevada entregar turno al técnico paramédico que la reemplaza, realizando recuento parcial de compresas y gasas entregadas a la mesa y las que se encuentran fuera de ellas (deben entregar recuento conforme). Recibir de la arsenalera piezas para biopsias, rotulando de inmediato el frasco con los datos de acuerdo a protocolo vigente. Asistir a reuniones de la unidad y de capacitación. Realizar actividades de pabellonera en la unidad de cirugía ambulatoria ante imprevistos surgidos en la unidad. Asistir a capacitación fuera de la unidad. Mantener cursos de IAAS y RCP vigentes.
Hoy
Expira 25/07/2025
Técnico Paramédico Arsenalera-Pabellonera Diurno (21°) - Unidad Pabellón Central

Hospital San Juan de Dios
Objetivo del cargoProporcionar una atención integral y segura en unidades de pabellón Hospitalizado y Pabellón Ambulatorio, asegurando un trato digno y respetuoso para los usuarios. Resguardar el uso correcto de los recursos físicos e insumos clínicos, otorgando procedimientos y atención de calidad, de acuerdo a las normas vigentes establecidas. Funciones del CargoArsenalera: Colaborar con el equipo quirúrgico durante la intervención cumpliendo funciones de instrumentista quirúrgico. Colaborar con el equipo de enfermería durante la realización del acto quirúrgico. Brindar atención de enfermería al paciente usuario de la unidad de anestesia y pabellón, cumpliendo el rol de arsenalera. Brindar al usuario de la unidad una atención de enfermería con el menor riesgo posible y en forma segura y oportuna, con calidad, humanizada y de acuerdo a los recursos existentes. Leer la tabla operatoria del día siguiente. Estar informada de la cirugía que se realizará en su pabellón. Realizar lavado de mano clínico al inicio de las actividades y las veces que sea necesario según norma el hospital. Cumplir con las normas de prevención y control de IAAS vigentes dentro de la unidad y del hospital. Solicitar cajas quirúrgicas, cortantes y accesorios quirúrgicos para la intervención o procedimientos a realizarse en el arsenal estéril de la unidad. Revisar su pabellón junto con la pabellonera y completarlo si es necesario (07:45 am). Realizar lavado quirúrgico de manos según norma vigente (08:00 am debe estar lavada). Vestir y preparar la mesa del instrumental según norma (ropa estéril). Si existiera alguna duda sobre la esterilización del material deberá avisar a la enfermera encargada de arsenal quirúrgico. (Dudas con el virado de los controles). Realizar contabilidad de las pinzas de cada caja según inventario, informando inmediatamente si faltara instrumental al inicio y al finalizar acto quirúrgico. Verificar control de esterilización interno de cajas y paquetes de ropa. Cubrir con paño estéril la mesa del instrumental si la cirugía no se inicia inmediatamente, después de una hora se desechará la mesa (periódica). Contar junto con la pabellonera el número de compresas y gasas. Entregar al cirujano compresa para que proceda a secarse las manos. Luego ayudar a vestir con ropa estéril al equipo quirúrgico. Preparar el campo quirúrgico con los insumos que correspondan según procedimiento. Manejar y ordenar el instrumental con rapidez y seguridad. Estar atento a las necesidades del cirujano, de acuerdo al tiempo operatorio en que se encuentren. Realizar recuento de compresas y gasas cada vez que sea necesario, realizando un recuento adicional cada vez que se cierre un órgano hueco. Realizar recuento de agujas utilizadas en la cirugía y avisar a pabellonera, para el registro en hoja de recuento informático, custodiando testigos (envases de agujas) para corroborar recuento conforme. Realizar un recuento doble de compresas y gasas antes del cierre, ya sea de cavidad torácica o peritoneo. Entregar apósito estéril para cubrir la herida operatoria. Comunicar cualquier incidente o evento a la Enfermera clínica del pabellón. Depositar durante la intervención el cortante dentro de una copela o riñón (hojas de bisturí y agujas). Proceder a desarmar la mesa quirúrgica, eliminando todo el material cortopunzante en los depósitos existentes en cada pabellón destinados para este fin. Desechar suturas no utilizadas (avisando a pabellonera) en contenedor correspondiente, resguardando las normas de bioseguridad. Entregar cajas de instrumental, con su respectivo inventario y número de pinzas correspondientes al TENS de arsenal limpio. Descontaminar el instrumental cortante (tijeras, mangos de bisturí) e instrumental accesorio del cortante y entregar al técnico paramédico del arsenal limpio. Lavar manos y cambiar de mascarillas para la siguiente intervención. Brindar atención de enfermería a pacientes de larga estadía en pabellón, como: aseo de cavidades, aseo genital, lubricación de piel, prevención UPP. Entregar biopsia a pabellonera. Asistir a reuniones y capacitación dentro de la unidad. Cumplir con funciones de arsenalera en la unidad de cirugía ambulatoria, cuando sea necesario, ante cualquier eventualidad. Realizar protocolo de entrega de mesa en caso que sea relevada de esta, en conjunto con funcionario entrante y pabellonera. Limpiar delantal plomado utilizado durante la cirugía con toallas con amonio cuaternario Asistir a capacitación fuera de la unidad. Mantener sus capacitaciones de IAAS y RCP vigentes. Realizar relevos de colación. Revisar los pabellones y dejar preparado para urgencias (uno para la Maternidad o emergencia). Revisar y preparar pabellón libre de látex. Pabellonera: Colaborar con el equipo quirúrgico durante la intervención cumpliendo funciones de pabellonera. Colaborar con el equipo de enfermería durante la realización del acto quirúrgico. Brindar atención de enfermería al paciente usuario de la unidad de pabellones cumpliendo el rol de circulante. Brindar al usuario de la unidad una atención de enfermería con el menor riesgo posible y en forma segura y oportuna, con calidad y en forma humanizada y de acuerdo a los recursos existentes. Leer la tabla operatoria del día siguiente. Solicitar insumos de acuerdo a las cirugías con formulario a bodega de farmacia del quinto piso a través de plataforma SJDigital. Realizar lavado de manos clínico al inicio de las actividades y las veces que sea necesario. Cumplir con las normas de prevención y control de IAAS. Vigentes dentro de la unidad y del hospital. Realizar desinfección de todos los complementos del pabellón (lámparas, mesas, colchonetas, etc.). Antes de iniciar las actividades quirúrgicas del día. Primero con detergente multiuso y luego con alcohol. Revisar antes de cada intervención equipos, como unidades de electrobisturí, mesas quirúrgicas completas, lámparas, aspiración, fuentes de luz, microscopios, ópticas, torre de laparoscópica, etc. Y dejar registrado en chequeo preoperatorio. Limpiar y desinfectar según norma vigente entre cada intervención, mesones, mesas quirúrgicas, lámparas, etc. Asistir a la enfermera en recorte de vello si es necesario. Recibir al paciente en pabellón ayudándolo a pasar a la mesa quirúrgica (no se debe dejar al paciente solo en pabellón). Revisar ficha que venga completa y que corresponda al paciente. Colocar correctamente la placa del electrobisturí.. Colocar MAE y Compresor neumático. Asistir a enfermería en las actividades de prevención de LPP y aplicación de escala ELPO. Presentar los paquetes de ropa, delantal y compresas estéril a la arsenalera previo chequeo de control de esterilización de todo lo que se le pase a la instrumentista (fecha y viaje). Amarrar el delantal de la arsenalera. Abrir los guantes a la arsenalera. Abrir las cajas de instrumental y otros elementos. Colaborar en amarrar tiras y terminar de vestir a los cirujanos. Colaborar en colocar en posición al paciente en la mesa quirúrgica. Colocar el arco al paciente una vez que esté anestesiado. Encender la luz de la lámpara cialítica y enfocar correctamente en el campo operatorio. Colaborar a la enfermera en las actividades de preparación del paciente antes de la cirugía (aseo preoperatorio, instalación de sonda,etc.). Descubrir al paciente y presentar antiséptico al cirujano para pincelar la piel, de acuerdo a protocolo institucional.. Conectar la aspiración y diatermia. Acomodar lámparas las veces que sea necesario. Poner compresero y mantener en orden gasas y compresas. Registrar en plataforma SJDigital nombre de arsenalera, pabellonera, cirujanos, enfermera, etc. Realizar hoja de control de virajes pegando los controles de procesamientos de esterilización de cajas, paquetes de ropa, riñones, palanganas, insumos de empresas externas. etc. Mantener ordenado su pabellón, recogiendo compresas, gasas, tórulas o instrumental que caiga al suelo (no retirar basuras desde el pabellón. Mantener áreas delimitadas dentro pabellón limpio, sucio, etc. Proveer a la arsenalera de los insumos necesarios durante la intervención quirúrgica. Realizar registro de insumos utilizados, dando aviso a enfermera a cargo del Pabellón para el visado de devolución de estos en plataforma SJDigital. Realizar recuento de compresas y gasas entregadas y registrar en plataforma SJDigital. Mantener puertas cerradas del pabellón durante la intervención quirúrgica. Coordinar con enfermera el ingreso de pacientes a pabellón respetando meta de enfermería de 20 minutos de recambio de paciente. Apagar lámpara, desconectar aspiración, diatermia, etc. Entregar sábanas y paños clínicos utilizados en Cirugía depositarlas en bolsas para que auxiliar lo traslade a zona de acopio de ropa sucia. Quedarse al lado del paciente durante el despertar anestésico hasta que este es trasladado a sala de recuperación y/o servicio de destino. Ayudar al traslado del paciente desde la mesa de operación a la camilla. Cumplir con normativas vigentes de eliminación de desechos y residuos (retiro de receptal, y elementos contaminados en bolsas amarillas). Ordenar en percheros chalecos plomados utilizados durante las cirugías cuidando la indemnidad de esto. Limpiar mesa quirúrgica, lámparas, mesones, etc. Preparar el pabellón para la siguiente intervención. Limpiar delantal plomado utilizado durante la cirugía con toallas con amonio cuaternario Efectuar aseo y desinfección del pabellón según normas vigentes (con detergente multiuso y luego alcohol). Dejar el pabellón limpio y ordenado con todos los equipos enchufados (lámparas auxiliares, mesa quirúrgica). Brindar atención de enfermería a pacientes de larga estadía en pabellón, como: aseo de cavidades, aseo genital, lubricación de la piel, prevención UPP. Si durante la cirugía es relevada entregar turno al técnico paramédico que la reemplaza, realizando recuento parcial de compresas y gasas entregadas a la mesa y las que se encuentran fuera de ellas (deben entregar recuento conforme). Recibir de la arsenalera piezas para biopsias, rotulando de inmediato el frasco con los datos de acuerdo a protocolo vigente. Asistir a reuniones de la unidad y de capacitación. Realizar actividades de pabellonera en la unidad de cirugía ambulatoria ante imprevistos surgidos en la unidad. Asistir a capacitación fuera de la unidad. Mantener cursos de IAAS y RCP vigentes.
Hoy
Expira 25/07/2025
Técnico en Enfermería Diurno- CR Cuidados Quirúrgicos (22°)

Hospital San Juan de Dios
Objetivo del cargoApoyar las acciones de atención directa de pacientes de su unidad, cuando le sea solicitado por la enfermera del sector, coordinado procedimientos, exámenes, retirar recetas médicas e interconsultas de los pacientes de su unidad. Funciones del Cargo Realizar recepción y entrega de turnos en el sector y/o unidad a cargo, asegurando la actualización del estado de los pacientes de la unidad. Retirar medicamentos de las distintas farmacias diariamente del hospital para entregar a las Enfermeras de los distintos sectores. Realizar traslado diario de los exámenes realizados a los pacientes, para llevar a laboratorio correspondiente, y registrar en cuaderno. Realizar orden y limpieza de la clínica de enfermería y su mobiliario en todas las áreas de la clínica de Enfermería, asegurando el manejo de Medicamentos e insumos. Realizar reposición de stocks necesarios en las unidades refrigerantes, asegurando el mantenimiento de stock para el funcionamiento de la unidad. Reponer elementos de protección personal tales como guantes, pecheras y mascarillas en los dispensadores correspondientes asegurando. Apoyar, asistir y participar en el desarrollo del proceso de atención de enfermería de los pacientes, asegurando la entrega de cuidados específicos solicitados por el Medico a cargo. Apoyar a Enfermeras en preparación de medicamentos, asistencia en cuidados, toma de signos vitales, etc cuando se requiera, para asegurar la entrega de cuidados de los pacientes de la unidad. Realizar los traslados de pacientes a exámenes y/o procedimientos intra y extra hospitalarios en su turno de trabajo, para que se puedan realizar oportunamente. Recepción de paciente que ingresa a la unidad de acuerdo a las necesidades y patologías, para llevarlo a una cama y tomar signos vitales. Realizar procedimiento de solicitud y retiro de fármacos de uso ocasional en Farmacia, asegurando la correcta entrega a Enfermera de turno. Retirar quimioterapia de Farmacia Sala de Mezcla, asegurando la correcta entrega a Enfermera de turno. Devolver excedentes de Insumos clínicos y Fármacos según necesidad del servicio, asegurando la correcta administración de recursos. Realizar traslado de biopsias a la unidad de Anatomía patológica cuando corresponda, asegurando el registro correcto en libro correspondiente. Atención a familiares de pacientes, para brindar de información sobre las necesidades que presentan los familiares. Realizar control de calidad interno de equipos de la clínica de Enfermería, asegurando el cumplimiento de funcionamiento de estos. Realizar aseo del refrigerador una vez por semana, garantizando el cuidado de los fármacos e insumos almacenados en refrigerador. Informar a enfermera diurna encargada y/o enfermera clínica de 4° turno cualquier falla o desperfecto que presente el mobiliario de la Clínica de Enfermería. Asistir a jornadas de capacitación que su jefatura solicite, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y/o habilidades para el desarrollo de sus quehaceres diarios Realizar orientación al personal recién ingresado con la finalidad de dar acercamiento al funcionamiento de la unidad y entrenar al funcionario. Notificar eventos adversos y/o centinelas ocurridas en su turno, para entregar reporte a Enfermera Jefe CR Cuidados Quirúrgicos y a Encargada de Calidad. Asistir y participar en reuniones del centro de responsabilidad Cuidados Quirúrgicos y a consejo técnico ampliado, asegurando la recepción de información del servicio y del hospital. Mantener la observación directa del paciente y el control de su evolución, informando oportunamente de variaciones de su estado o situaciones de urgencia que se produzcan, al médico residente de turno. Realizar en cada turno informe en Libro de novedad, acerca de lo sucedió en los turnos de trabajo, para asegurar que se encuentre toda la información del turno.
7 días
Expira 18/07/2025
Técnico en Enfermería Diurno- CR Cuidados Quirúrgicos (22°)

Hospital San Juan de Dios
Objetivo del cargoApoyar las acciones de atención directa de pacientes de su unidad, cuando le sea solicitado por la enfermera del sector, coordinado procedimientos, exámenes, retirar recetas médicas e interconsultas de los pacientes de su unidad. Funciones del Cargo Realizar recepción y entrega de turnos en el sector y/o unidad a cargo, asegurando la actualización del estado de los pacientes de la unidad. Retirar medicamentos de las distintas farmacias diariamente del hospital para entregar a las Enfermeras de los distintos sectores. Realizar traslado diario de los exámenes realizados a los pacientes, para llevar a laboratorio correspondiente, y registrar en cuaderno. Realizar orden y limpieza de la clínica de enfermería y su mobiliario en todas las áreas de la clínica de Enfermería, asegurando el manejo de Medicamentos e insumos. Realizar reposición de stocks necesarios en las unidades refrigerantes, asegurando el mantenimiento de stock para el funcionamiento de la unidad. Reponer elementos de protección personal tales como guantes, pecheras y mascarillas en los dispensadores correspondientes asegurando. Apoyar, asistir y participar en el desarrollo del proceso de atención de enfermería de los pacientes, asegurando la entrega de cuidados específicos solicitados por el Medico a cargo. Apoyar a Enfermeras en preparación de medicamentos, asistencia en cuidados, toma de signos vitales, etc cuando se requiera, para asegurar la entrega de cuidados de los pacientes de la unidad. Realizar los traslados de pacientes a exámenes y/o procedimientos intra y extra hospitalarios en su turno de trabajo, para que se puedan realizar oportunamente. Recepción de paciente que ingresa a la unidad de acuerdo a las necesidades y patologías, para llevarlo a una cama y tomar signos vitales. Realizar procedimiento de solicitud y retiro de fármacos de uso ocasional en Farmacia, asegurando la correcta entrega a Enfermera de turno. Retirar quimioterapia de Farmacia Sala de Mezcla, asegurando la correcta entrega a Enfermera de turno. Devolver excedentes de Insumos clínicos y Fármacos según necesidad del servicio, asegurando la correcta administración de recursos. Realizar traslado de biopsias a la unidad de Anatomía patológica cuando corresponda, asegurando el registro correcto en libro correspondiente. Atención a familiares de pacientes, para brindar de información sobre las necesidades que presentan los familiares. Realizar control de calidad interno de equipos de la clínica de Enfermería, asegurando el cumplimiento de funcionamiento de estos. Realizar aseo del refrigerador una vez por semana, garantizando el cuidado de los fármacos e insumos almacenados en refrigerador. Informar a enfermera diurna encargada y/o enfermera clínica de 4° turno cualquier falla o desperfecto que presente el mobiliario de la Clínica de Enfermería. Asistir a jornadas de capacitación que su jefatura solicite, con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos y/o habilidades para el desarrollo de sus quehaceres diarios Realizar orientación al personal recién ingresado con la finalidad de dar acercamiento al funcionamiento de la unidad y entrenar al funcionario. Notificar eventos adversos y/o centinelas ocurridas en su turno, para entregar reporte a Enfermera Jefe CR Cuidados Quirúrgicos y a Encargada de Calidad. Asistir y participar en reuniones del centro de responsabilidad Cuidados Quirúrgicos y a consejo técnico ampliado, asegurando la recepción de información del servicio y del hospital. Mantener la observación directa del paciente y el control de su evolución, informando oportunamente de variaciones de su estado o situaciones de urgencia que se produzcan, al médico residente de turno. Realizar en cada turno informe en Libro de novedad, acerca de lo sucedió en los turnos de trabajo, para asegurar que se encuentre toda la información del turno.
7 días
Expira 18/07/2025
Técnico Eléctrico

Hospital San Juan de Dios
Requisitos para Postulación – Técnico Eléctrico Hospitalario Unidad: Mantenimiento e Infraestructura – Hospital San Juan de Dios Modalidad: Cuarto Turno (4x4) Jornada: Turnos rotativos de 12 horas Turno Día: 08:00 a 20:00 horas Turno Noche: 20:00 a 08:00 horas Calidad de Contratación: Compra de Servicios: El vínculo contractual será mediante boleta de honorarios. El postulante deberá contar con inicio de actividades vigente en el Servicio de Impuestos Internos (SII), en caso de tener complicaciones, acá se le puede orientar de como hacerlo La emisión de boleta será mensual, y el pago se realizará contra entrega de esta. Requisitos Generales: Técnico Nivel Medio o Superior en Electricidad, Electrónica o carrera afín.( Excluyente) Experiencia comprobable mínima de 1 año en mantenimiento eléctrico, idealmente en entornos hospitalarios o similares. Conocimientos en normativas eléctricas chilenas (Pliegos RIC y normativa SEC). Disponibilidad para trabajar en sistema de cuarto turno (4x4) rotativo, incluyendo fines de semana y festivos. Salud compatible con el cargo. Capacidad de trabajo en equipo, proactividad y responsabilidad. Excluyente: Licencia SEC Clase D o C. Deseable: Conocimiento en sistemas de respaldo eléctrico (grupos electrógenos, UPS), iluminación de emergencia y tableros de fuerza. Principales Funciones: Ejecutar labores de mantención preventiva y correctiva de las instalaciones eléctricas del hospital. Realizar instalación y reparación de canalizaciones, puntos eléctricos, artefactos de iluminación, enchufes, tableros eléctricos, entre otros. Apoyar en la revisión y diagnóstico de fallas en sistemas eléctricos de baja tensión. Verificar funcionamiento de sistemas de respaldo (grupo electrógeno, UPS) y ejecutar maniobras de transferencia si es necesario. Participar en guardias eléctricas para atender emergencias fuera del horario hábil. Cumplir con los procedimientos de seguridad eléctrica y reportar condiciones de riesgo. Sueldo variable dependiendo de las horas trabajadas en el mes 180 hrs ($846.450) máximo 200 hrs ($940.500) líquidos.
31 días
Expira 30/08/2025
Técnico Eléctrico

Hospital San Juan de Dios
Requisitos para Postulación – Técnico Eléctrico Hospitalario Unidad: Mantenimiento e Infraestructura – Hospital San Juan de Dios Modalidad: Cuarto Turno (4x4) Jornada: Turnos rotativos de 12 horas Turno Día: 08:00 a 20:00 horas Turno Noche: 20:00 a 08:00 horas Calidad de Contratación: Compra de Servicios: El vínculo contractual será mediante boleta de honorarios. El postulante deberá contar con inicio de actividades vigente en el Servicio de Impuestos Internos (SII), en caso de tener complicaciones, acá se le puede orientar de como hacerlo La emisión de boleta será mensual, y el pago se realizará contra entrega de esta. Requisitos Generales: Técnico Nivel Medio o Superior en Electricidad, Electrónica o carrera afín.( Excluyente) Experiencia comprobable mínima de 1 año en mantenimiento eléctrico, idealmente en entornos hospitalarios o similares. Conocimientos en normativas eléctricas chilenas (Pliegos RIC y normativa SEC). Disponibilidad para trabajar en sistema de cuarto turno (4x4) rotativo, incluyendo fines de semana y festivos. Salud compatible con el cargo. Capacidad de trabajo en equipo, proactividad y responsabilidad. Excluyente: Licencia SEC Clase D o C. Deseable: Conocimiento en sistemas de respaldo eléctrico (grupos electrógenos, UPS), iluminación de emergencia y tableros de fuerza. Principales Funciones: Ejecutar labores de mantención preventiva y correctiva de las instalaciones eléctricas del hospital. Realizar instalación y reparación de canalizaciones, puntos eléctricos, artefactos de iluminación, enchufes, tableros eléctricos, entre otros. Apoyar en la revisión y diagnóstico de fallas en sistemas eléctricos de baja tensión. Verificar funcionamiento de sistemas de respaldo (grupo electrógeno, UPS) y ejecutar maniobras de transferencia si es necesario. Participar en guardias eléctricas para atender emergencias fuera del horario hábil. Cumplir con los procedimientos de seguridad eléctrica y reportar condiciones de riesgo. Sueldo variable dependiendo de las horas trabajadas en el mes 180 hrs ($846.450) máximo 200 hrs ($940.500) líquidos.