
Dirección del Servicio de Salud Maule
Dirección del Servicio de Salud Maule
PROFESIONAL CON ENCOMENDACION DE FUNCIONES DE DIRECTOR(A) HOSPITAL DE TENO

Dirección del Servicio de Salud Maule
Objetivo del cargoDirigir estratégicamente y operativamente al Hospital Comunitario, de acuerdo con las orientaciones Ministeriales, institucionales, normativas vigentes y necesidades del territorio, que permitan asegurar la entrega de prestaciones seguras y de calidad, la gestión eficiente de recursos, la promoción de la participación comunitaria, la articulación intersectorial y la implementación de políticas sanitarias con enfoque de género, inclusión y gobernanza local. Funciones del CargoFunciones Generales del Cargo: - Representar a la Dirección del Servicio de Salud Maule ante la comunidad local, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, promoviendo el diálogo participativo, la articulación intersectorial y la implementación de estrategias sanitarias que fortalezcan la relación entre el hospital y su entorno local, y asi contribuir a la entrega de un servicio de salud integral, oportuno y de calidad para la comunidad usuaria. - Liderar el hospital hacia el cumplimiento de los objetivos sanitarios enmarcados en el modelo de salud familiar y comunitario, trabajo en redes integradas, políticas de salud, reforma de salud en los ámbitos de su competencia, en coherencia con la planificación estratégica del Servicio y lineamientos de la Estrategia Nacional de Salud (ENS), asegurando una atención integral, continua y centrada en las personas, que responda a las necesidades tanto del territorio cómo de la institución. - Asegurar la entrega eficiente, integral y con altos niveles de calidad de las prestaciones hospitalarias, centrada en las necesidades de salud de la población beneficiaria, de acuerdo con los modelos de salud definidos por el Ministerio de Salud, las orientaciones de la Dirección del Servicio de Salud Maule (DSSM) y los estándares de la Superintendencia de Salud, que permitan garantizar una atención oportuna, segura y de calidad tanto para la comunidad usuaria como para los/as funcionarios/as. - Coordinar y fortalecer la integración del Hospital en la Red Asistencial Pública, mediante el Modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), para facilitar la continuidad asistencial con criterios de equidad y calidad, y así mejorar el impacto sanitario en la población a cargo. - Liderar la planificación y ejecución de estrategias intrasectoriales de salud, mediante la articulación con SEREMI, otros establecimientos hospitalarios de la red, Atención Primaria de Salud y actores claves, para fortalecer la respuesta local y avanzar en los determinantes sociales de la salud. - Establecer alianzas estratégicas con el intersector (instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil), para optimizar recursos, compartir buenas prácticas y desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales y una atención salud oportuna y de calidad para la comunidad usuaria. - Supervisar y controlar la gestión de personas, recursos financieros, infraestructura y equipamiento del hospital de acuerdo a las orientaciones ministeriales, orientaciones de la DSSM, normativa legal vigente y Contraloría General de la República, para dar cumplimiento a los objetivos del establecimiento en forma oportuna y eficiente. - Coordinar la implementación y seguimiento de los procesos de calidad y acreditación del Hospital, de acuerdo con los estándares establecidos por la Superintendencia de Salud y las orientaciones institucionales, para asegurar una atención segura, eficiente y continua. - Dar cumplimiento a los Planes y Normas de Aplicación General para los Servicios, mediante la implementación de acciones en el ámbito de Gestión y Desarrollo de las Personas, para incidir positivamente en los procesos de clima laboral, buen trato, reclutamiento y selección, capacitación, entre otros procesos institucionales que contribuyan al fortalecimiento del capital humano. - Promover la participación social comunitaria a través del fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo Local, la promoción de salud y estrategias colaborativas con organizaciones sociales, para contribuir a una salud más inclusiva, equitativa y con pertinencia territorial. - Diseñar e implementar planes de gestión del riesgo en situaciones de emergencias y desastres, en coordinación con equipos internos, servicios públicos y organismos de respuesta, para asegurar la continuidad operativa y la protección de la salud de la población. - Monitorear indicadores de gestión y elaborar informes técnicos y de seguimiento, con base en los compromisos de gestión institucional y las necesidades locales, para retroalimentar los procesos de mejora continua. - Promover y garantizar un entorno laboral inclusivo, libre de violencia, acoso y discriminación, incorporando el enfoque de género y los principios de equidad e inclusión en la gestión institucional, conforme a la normativa vigente y en especial a lo establecido en la Ley Karin, velando por la implementación de protocolos, capacitaciones y acciones preventivas, que fomenten un trato adecuado tanto en la comunidad funcionaria como hacia la comunidad usuaria. - Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la ley señale o lo que instruya el director/a del Servicio de Salud Maule.
6 días
Expira 18/07/2025
PROFESIONAL CON ENCOMENDACION DE FUNCIONES DE DIRECTOR(A) HOSPITAL DE TENO

Dirección del Servicio de Salud Maule
Objetivo del cargoDirigir estratégicamente y operativamente al Hospital Comunitario, de acuerdo con las orientaciones Ministeriales, institucionales, normativas vigentes y necesidades del territorio, que permitan asegurar la entrega de prestaciones seguras y de calidad, la gestión eficiente de recursos, la promoción de la participación comunitaria, la articulación intersectorial y la implementación de políticas sanitarias con enfoque de género, inclusión y gobernanza local. Funciones del CargoFunciones Generales del Cargo: - Representar a la Dirección del Servicio de Salud Maule ante la comunidad local, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, promoviendo el diálogo participativo, la articulación intersectorial y la implementación de estrategias sanitarias que fortalezcan la relación entre el hospital y su entorno local, y asi contribuir a la entrega de un servicio de salud integral, oportuno y de calidad para la comunidad usuaria. - Liderar el hospital hacia el cumplimiento de los objetivos sanitarios enmarcados en el modelo de salud familiar y comunitario, trabajo en redes integradas, políticas de salud, reforma de salud en los ámbitos de su competencia, en coherencia con la planificación estratégica del Servicio y lineamientos de la Estrategia Nacional de Salud (ENS), asegurando una atención integral, continua y centrada en las personas, que responda a las necesidades tanto del territorio cómo de la institución. - Asegurar la entrega eficiente, integral y con altos niveles de calidad de las prestaciones hospitalarias, centrada en las necesidades de salud de la población beneficiaria, de acuerdo con los modelos de salud definidos por el Ministerio de Salud, las orientaciones de la Dirección del Servicio de Salud Maule (DSSM) y los estándares de la Superintendencia de Salud, que permitan garantizar una atención oportuna, segura y de calidad tanto para la comunidad usuaria como para los/as funcionarios/as. - Coordinar y fortalecer la integración del Hospital en la Red Asistencial Pública, mediante el Modelo de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), para facilitar la continuidad asistencial con criterios de equidad y calidad, y así mejorar el impacto sanitario en la población a cargo. - Liderar la planificación y ejecución de estrategias intrasectoriales de salud, mediante la articulación con SEREMI, otros establecimientos hospitalarios de la red, Atención Primaria de Salud y actores claves, para fortalecer la respuesta local y avanzar en los determinantes sociales de la salud. - Establecer alianzas estratégicas con el intersector (instituciones del sector público, privado, académico y de la sociedad civil), para optimizar recursos, compartir buenas prácticas y desarrollar iniciativas conjuntas que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales y una atención salud oportuna y de calidad para la comunidad usuaria. - Supervisar y controlar la gestión de personas, recursos financieros, infraestructura y equipamiento del hospital de acuerdo a las orientaciones ministeriales, orientaciones de la DSSM, normativa legal vigente y Contraloría General de la República, para dar cumplimiento a los objetivos del establecimiento en forma oportuna y eficiente. - Coordinar la implementación y seguimiento de los procesos de calidad y acreditación del Hospital, de acuerdo con los estándares establecidos por la Superintendencia de Salud y las orientaciones institucionales, para asegurar una atención segura, eficiente y continua. - Dar cumplimiento a los Planes y Normas de Aplicación General para los Servicios, mediante la implementación de acciones en el ámbito de Gestión y Desarrollo de las Personas, para incidir positivamente en los procesos de clima laboral, buen trato, reclutamiento y selección, capacitación, entre otros procesos institucionales que contribuyan al fortalecimiento del capital humano. - Promover la participación social comunitaria a través del fortalecimiento de los Consejos de Desarrollo Local, la promoción de salud y estrategias colaborativas con organizaciones sociales, para contribuir a una salud más inclusiva, equitativa y con pertinencia territorial. - Diseñar e implementar planes de gestión del riesgo en situaciones de emergencias y desastres, en coordinación con equipos internos, servicios públicos y organismos de respuesta, para asegurar la continuidad operativa y la protección de la salud de la población. - Monitorear indicadores de gestión y elaborar informes técnicos y de seguimiento, con base en los compromisos de gestión institucional y las necesidades locales, para retroalimentar los procesos de mejora continua. - Promover y garantizar un entorno laboral inclusivo, libre de violencia, acoso y discriminación, incorporando el enfoque de género y los principios de equidad e inclusión en la gestión institucional, conforme a la normativa vigente y en especial a lo establecido en la Ley Karin, velando por la implementación de protocolos, capacitaciones y acciones preventivas, que fomenten un trato adecuado tanto en la comunidad funcionaria como hacia la comunidad usuaria. - Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la ley señale o lo que instruya el director/a del Servicio de Salud Maule.
6 días
Expira 18/07/2025
04 CONDUCTOR(A) SAMU BASES CONSTITUCIÓN, LINARES, LONGAVÍ Y MOLINA

Dirección del Servicio de Salud Maule
Objetivo del cargoConducir las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de acuerdo a la normativa de transito vigente y los protocolos establecidos para el rescate y traslado de pacientes en situaciones de emergencia o catástrofe. Funciones del Cargo- Conducir el móvil de emergencia a su cargo, de acuerdo a la normativa de transito vigente y la priorización de urgencia asignada por el Centro Regulador, para realizar el traslado de los pacientes de forma segura y eficiente. - Realizar atención básica prehospitalaria de urgencia según lo establecido en protocolos y normas SAMU vigentes y norma MINSAL, para asegurar una atención prehospitalaria de calidad. - Registrar en la bitácora del móvil, cada salida con nombre del paciente, hora de salida, y hora de llegada, kilometraje de salida y llegada., de acuerdo a normas y procedimientos establecidos de SAMU y del SSM, para mantener actualizada la información ante requerimientos de jefatura. - Hacer entrega y recepción del turno del móvil de su responsabilidad, conforme a pauta preestablecida en el Manual de Normas SAMU, para mantener la operatividad de las ambulancias. - Mantener el vehículo a su cargo en buenas condiciones de aseo y mecánicas, de acuerdo al Manual de Normas SAMU, conservando su operatividad durante la jornada laboral. - Informar de manera oportuna al Coordinador/a de Bases y al Profesional Regulador/a, cualquier situación fuera de lo común, tanto de las condiciones mecánicas del vehículo o cualquier otra que comprometa el funcionamiento del vehículo y/o a terceros. - Participar de todas las actividades de la organización, que contribuyan a mantener una positiva relación entre los/as funcionarios/as, dentro del marco de las Políticas de Buen Trato. - Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la Ley señale o lo que instruya su superior directo.
6 días
Expira 18/07/2025
04 CONDUCTOR(A) SAMU BASES CONSTITUCIÓN, LINARES, LONGAVÍ Y MOLINA

Dirección del Servicio de Salud Maule
Objetivo del cargoConducir las ambulancias del Sistema de Atención Médica de Urgencia (SAMU) de acuerdo a la normativa de transito vigente y los protocolos establecidos para el rescate y traslado de pacientes en situaciones de emergencia o catástrofe. Funciones del Cargo- Conducir el móvil de emergencia a su cargo, de acuerdo a la normativa de transito vigente y la priorización de urgencia asignada por el Centro Regulador, para realizar el traslado de los pacientes de forma segura y eficiente. - Realizar atención básica prehospitalaria de urgencia según lo establecido en protocolos y normas SAMU vigentes y norma MINSAL, para asegurar una atención prehospitalaria de calidad. - Registrar en la bitácora del móvil, cada salida con nombre del paciente, hora de salida, y hora de llegada, kilometraje de salida y llegada., de acuerdo a normas y procedimientos establecidos de SAMU y del SSM, para mantener actualizada la información ante requerimientos de jefatura. - Hacer entrega y recepción del turno del móvil de su responsabilidad, conforme a pauta preestablecida en el Manual de Normas SAMU, para mantener la operatividad de las ambulancias. - Mantener el vehículo a su cargo en buenas condiciones de aseo y mecánicas, de acuerdo al Manual de Normas SAMU, conservando su operatividad durante la jornada laboral. - Informar de manera oportuna al Coordinador/a de Bases y al Profesional Regulador/a, cualquier situación fuera de lo común, tanto de las condiciones mecánicas del vehículo o cualquier otra que comprometa el funcionamiento del vehículo y/o a terceros. - Participar de todas las actividades de la organización, que contribuyan a mantener una positiva relación entre los/as funcionarios/as, dentro del marco de las Políticas de Buen Trato. - Cumplir con otras actividades además de las definidas, que se encuentren dentro de la naturaleza de sus funciones, de acuerdo a lo que la Ley señale o lo que instruya su superior directo.