7 días
Expira 11/02/2026
Profesor/a Por Hora Atención Primaria y Baja Visión - Tecnología Médica menc. Oftal. y Optometría
Profesor/a Por Hora Atención Primaria y Baja Visión - Tecnología Médica menc. Oftal. y Optometría
Presencial
La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.
CONCURSO EXTERNO
CONCURSO PROFESOR/A POR HORA
Asignatura “TEM4505 Atención Primaria y Baja Visión”
Carrera Tecnología Médica mención Oftalmología y Optometría
Santiago, 13 noviembre 2025
1. Convocatoria
La Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales, llama a concurso público para el cargo de profesor(a) hora de la asignatura TEM4505 Atención Primaria y Baja Visión, perteneciente a la mención de Oftalmología y Optometría y que se imparte dentro del ciclo profesional de la carrera.
2. Funciones a Desempeñar
Dictar en formato presencial las clases teóricas (cátedras) de la asignatura en la Escuela de Tecnología Médica, Universidad Diego Portales.
La asignatura TEM4505 Atención Primaria y Baja Visión se dicta en el noveno semestre de la malla, entre marzo y julio de cada año. Posee 1 sesión de cátedra, donde cada sesión es de 80 minutos.
El horario disponible para la docencia en el 1er semestre de 2026 es:
Martes: 17:25 a 18:45 h
Descripción de la asignatura:
La asignatura Atención Primaria y Baja Visión es una asignatura de carácter teórico, y en lo que respecta a la Baja visión el/la estudiante será capaz de abordar esta área de una manera interdisciplinaria, tanto clínica como psicosocial contribuyendo en la rehabilitación del paciente.
Los Resultados de Aprendizaje del área de Baja Visión son:
- Describir los conceptos de baja visión, discapacidad visual y ceguera que influyen en el proceso de rehabilitación visual en pacientes con perdida visual moderada-grave.
- Combinar los diferentes tipos de ayudas ópticas y no ópticas utilizadas para el tratamiento y rehabilitación de personas con baja visión y discapacidad visual.
- Analizar funcionalmente a un paciente que presente baja visión y/o discapacidad visual considerando los criterios utilizados en la práctica clínica tanto nacional como internacional.
- Aplicar las diferentes técnicas de rehabilitación visual según los grupos funcionales y su agudeza visual presentada en la evaluación funcional.
Los contenidos del área de Baja Visión son:
- Conceptos de diversidad funcional y discapacidad.
- Estigma y autoestigma.
- Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud
- Discapacidad en el marco nacional e internacional.
- Criterios de clasificación de Baja Visión
- Epidemiología de Baja Visión.
- Causas de Baja Visión y sus principales patologías.
- Grupos funcionales y su incidencia en la perdida visual
- Enfoque de atención multidisciplinario en baja visión y su rol en rehabilitación
- Fases del duelo visual
- Exámenes para el diagnóstico de baja visión por parte del Tecnólogo Médico
- Evaluación funcional de un paciente con baja visión
- Ayudas ópticas y no ópticas
- Avances y nuevas tecnologías aplicadas a Baja Visión.
El cargo considera horas de docencia directa, preparación de clases, atención de estudiantes, preparación y revisión de evaluaciones, asistencia a reuniones con la Dirección de Escuela, todo lo cual está dentro de los honorarios a cancelar mensualmente.
El contrato es de prestación de servicio a honorario.
3. Postulación
3.1.-Requisitos generales y específicos para postular:
a) Tecnólogo(a) Médico(a) mención Oftalmología y Optometría (Excluyente).
b) Poseer Diplomado o Magíster en Docencia Universitaria (Excluyente)
c) Poseer Magister o Doctorado de especialización (No Excluyente)
d) Poseer mínimo tres (3) años de ejercicio en el área de Baja Visión en Oftalmología (Excluyente).
e) Poseer experiencia en docencia académica universitaria (Excluyente).
f) Poseer disponibilidad horaria para participar dentro de los horarios especificados en el punto 2 (Excluyente).
3.2.- El(la) postulante deberá acompañar:
a) Currículum Vitae, especificando su formación y experiencia (profesional y docente) relativa al cargo al que postula.
b) Copia de título profesional.
c) Copias de grados académicos de post título, magister o doctorado.
d) Acreditación de experiencia en docencia universitaria.
Es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los /las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al realizar la docencia.
4. Proceso de selección.
4.1.- El proceso de selección contempla las siguientes fases:
a) Pre-selección en base a antecedentes solicitados. Se procederá a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente.
b) Análisis de antecedentes para escoger a los (las) postulantes pre-seleccionados(as).
c) Entrevista: en esa entrevista, además de constatar las aptitudes para el cargo de los(as) postulantes preseleccionados, se analizará con ellos(as) las condiciones laborales en que desempeñarían el cargo.
d) Finalmente, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan más adelante, se seleccionará al (la) candidato(a) ganador(a) del concurso.
4.2.- Criterios de evaluación y ponderaciones:
Currículum Vitae 50%
Entrevista personal 20%
Experiencia en Docencia universitaria 30%
4.3.- Envío de las postulaciones y plazos:
a. Las postulaciones deben ser enviadas al correo electrónico angelica.sepulveda@udp.cl con ASUNTO: Concurso Profesor(a) Baja Visión en Oftalmología 2026.
b. Plazos:
• Postulaciones: Se recibirán postulaciones hasta el viernes 21 de noviembre 2025 a las 12:00 h.
• Inicio de docencia: 04 de marzo de 2026.
• Término de la docencia: 31 de julio 2026.
Requisitos: