Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

0 0 Evaluaciones

5 días
Expira 17/06/2025

Profesional Área Programática Mujeres Jefas de Hogar para la Dirección Regional de Atacama del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Profesional Área Programática Mujeres Jefas de Hogar para la Dirección Regional de Atacama del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Objetivo del cargo

Velar porque el diseño e implementación del Programa, se desarrolle de forma adecuada, eficiente y eficaz, cumpliendo con los objetivos y lineamientos propuestos, tanto desde el ámbito regional como nacional.

    • Funciones del Cargo


      1. Apoyar el proceso de contratación de los ejecutores, definiendo requerimientos profesionales y velando por que posean las competencias requeridas, si las Orientaciones Técnicas Programáticas lo consideran.
      2. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación.
      3. Transferir orientaciones técnicas, administrativas y metodologías de trabajo a los equipos ejecutores de forma permanente, a fin de estandarizar y asegurar la calidad de los servicios contratados.
      4. Validar técnicamente la pertinencia de las actividades realizadas por los distintos ejecutores, a fin de que éstas respondan a las orientaciones técnicas y prioridades del Servicio.
      5. Supervisar el estado de avance en el desarrollo de los Programas, incumplimiento y/o dificultades de los convenios existentes en su ejecución, planes de mejora implementados y nivel de desempeño de los ejecutores del Programa, mediante visitas a terreno, revisión de material y otros mecanismos, a fin de asegurar estándares técnicos/administrativos requeridos y prioridades del Servicio.
      6. Mantener actualizado el Sistema de Gestión de Programas, en los respectivos registros existentes y de acuerdo a las orientaciones del Departamento de Gestión de Programas y los equipos programáticos del Nivel Central.
      7. Asesorar, permanentemente, a los ejecutores de programa, en los ámbitos administrativos, técnicos, presupuestarios, políticos y normativos para asegurar los estándares de Servicio y mejorar el desarrollo del Programa, si así lo indican las Orientaciones Técnicas.
      8. Monitorear, permanentemente, el cumplimiento de las actividades y metas del Programa, sistematizando informes de desempeño.
      9. Asegurar el cumplimiento eficiente y eficaz de los recursos destinados para la ejecución del Programa, fiscalizando el gasto y su pertinencia en la rendición de cuentas de los distintos ejecutores.
      10. Evaluar el desempeño técnico, administrativo y jurídico de los ejecutores, de conformidad a los lineamientos programáticos.
      11. Desarrollar convenios de colaboración o iniciativas intersectoriales en el ámbito público y privado, a fin de fortalecer el desarrollo del Programa.
      12. Elaborar reportes semestrales que den cuenta del nivel de desarrollo del Programa, posibilidades de mejoramiento y dificultades en la implementación de las actividades.
      13. Proponer a la autoridad y abordar la solución oportuna de diversos problemas asociados a las actividades desarrolladas
      14. Coordinar con unidad de comunicaciones las acciones de difusión derivadas de requerimientos específicos.
      15. Realizar otras funciones que su jefatura le encomiende, en el ámbito de sus competencias.

  •