Universidad Diego Portales

Universidad Diego Portales

0 Evaluaciones

24 días
Expira 21/09/2025

Profesional Apoyo al Aprendizaje

Profesional Apoyo al Aprendizaje

Presencial

La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.

Universidad Diego Portales se encuentra en búsqueda de Profesional Apoyo al Aprendizaje para desempeñarse en la Dirección de Apoyo al Aprendizaje e Inclusión Educativa.

Misión: Promover la inserción y progresión académica del alumnado de la Universidad, a través de la diversificación y mejoramiento de los soportes académicos, del fortalecimiento de las estrategias pedagógicas y curriculares, y del análisis y evaluación de las iniciativas para informar la toma de decisiones, bajo el enfoque de educación inclusiva.

Funciones principales:

Desarrollar marcos de referencia en temáticas prioritarias y relevantes de factores asociados y experiencias exitosas de progresión académica.

Desarrollar y fortalecer las iniciativas de apoyo académico a estudiantes, con foco específico en unidades académicas con menores índices de progresión académica y en grupos prioritarios.

Proponer e implementar proyectos de desarrollo docente y curricular que promuevan la inserción y progresión académica.

Proponer e implementar proyectos de desarrollo docente de ayudantes y tutores/as que promuevan la inserción y progresión académica.

Desarrollar y ejecutar evaluaciones y análisis estratégico para la toma de decisiones basada en evidencia.

Promover la participación con redes externas y vincularse con instituciones públicas y privadas relacionadas con la inserción y progresión académica.

Condiciones laborales: La modalidad de trabajo es presencial. La oficina donde se desempeña el cargo está ubicada en Santiago Centro. Si bien el trabajo se desarrolla en oficina, la gestión involucra actividades en terreno, factor que implica trasladarse a otras dependencias UDP para participar en reuniones o similares con estudiantes, docentes, secretarías de estudio, direcciones de carrera u otros cargos de la Universidad, así como con representantes de entidades en lugares externos a las dependencias de la Universidad.

Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación a lo anterior, se les solicita a las personas en situación de discapacidad que expongan en la sección de preguntas de este aviso, si requieren de algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o evaluaciones psicolaborales.


Requisitos:
  • EDUCACIÓN MÍNIMA FORMAL:

Título universitario en carreras de 8 semestres o más de duración, de las áreas de Ciencias Sociales, Humanidades, Educación o similares. Deseables estudios de Posgrado.

  • EXPERIENCIA MÍNIMA PREVIA:

Al menos 3 años de experiencia en instituciones de educación superior, en gestión de programas e iniciativas de apoyo al aprendizaje o en iniciativas de fortalecimiento docente y curricular en educación superior.

  • CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS:
  • Conocimiento en temáticas de trayectoria universitaria, soportes académicos, inclusión educativa, y desafíos del sistema de educación superior.
  • Manejo de temáticas relevantes del quehacer docente, como planificación, evaluación, didáctica, reflexión pedagógica y de diseño e implementación curricular.
  • Conocimientos en Excel u otro programa de Análisis de datos para registrar, sistematizar y analizar información.

  • EXPERIENCIAS: Diseño, implementación y seguimiento de soportes académicos co-curriculares a estudiantes, diseño o rediseño de asignaturas, y/o diseño o implementación de actividades de formación para docentes universitarios.

POSTULACIONES INTERNAS:

Las personas que actualmente estén contratadas por UDP o empresas relacionadas además deberán:

  • Contar con al menos una Evaluación del Desempeño en el cargo actual, dentro de la categoría de evaluación “muy buena” o “sobresaliente”.

Plazo de postulaciones: Lunes 30 de junio de 2025.

Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n​​​​o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-