Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

0 0 Evaluaciones

4 días
Expira 15/05/2025

Profesional Abogado(a) Regional Área Violencias de Género - Ley Integral para la Dirección Regional de Magallanes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Profesional Abogado(a) Regional Área Violencias de Género - Ley Integral para la Dirección Regional de Magallanes del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

Objetivo del cargo

Otorgar representación jurídica a la diversidad de mujeres, así como asesorar y supervisar jurídicamente a los equipos territoriales de atención en violencias de género.

    • Funciones del Cargo


      1. Realizar primera acogida con diversidad de mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Actuar como contraparte técnica de los distintos ejecutores, a fin de monitorear la ejecución del programa, detectar desviaciones y/o proponer acciones correctivas y/o mejoras de implementación.
      2. Interponer querella institucional por los delitos de femicidio y suicidio femicida, debiendo realizar posteriormente todas y cada una de las actuaciones establecidas en la legislación procesal penal o de familia (según corresponda) hasta que la sentencia pertinente se encuentre firme y ejecutoriada
      3. Entregar orientación e información jurídica según la voluntariedad de la diversidad de mujeres.
      4. Otorgar representación jurídica mediante patrocinio /querella en casos de violencia grave/extrema y asegurar la perspectiva de género en el desarrollo del proceso y sus actuaciones.
      5. Gestionar medidas cautelares para asegurar la protección de la diversidad de mujeres y realizar las actuaciones procesales pertinentes para asegurar su debida vigencia y cumplimiento.
      6. Otorgar acompañamiento continuo a las mujeres representadas en el proceso judicial para contribuir a la prevención de la victimización secundaria e informar periódicamente el estado y desarrollo de las acciones judiciales interpuestas.
      7. Fortalecer el trabajo intersectorial local y regional, a través de la participación activa en el Circuito Intersectorial de Femicidio, Red de Asistencia a Víctimas, Mesa de Justicia y las Mesas Territoriales de Trata de Personas, entre otras instancias existentes en la región.
      8. Mantener un registro actualizado de las causas en los sistemas informáticos del Servicio de todas las representaciones y patrocinios con que se cuente, y realizar otras labores administrativas que encomiende su jefatura.
      9. Supervisar y asesorar técnicamente a los Programas de atención del Área de Violencia SernamEG a nivel territorial.

  •