150 días
Expira 19/12/2024
Proceso de Selección Profesional Regional Protección Agrícola-Forestal y Semillas Dirección Regional Metropolitana
Proceso de Selección Profesional Regional Protección Agrícola-Forestal y Semillas Dirección Regional Metropolitana
Condiciones
Cargo | Profesional Regional Protección Agrícola-Forestal y Semillas. |
Calidad Jurídica | Código del Trabajo. |
N° Vacantes | 01. |
Renta Bruta | $1.758.352.- aprox. |
Estamento | Profesional. |
Clientes Internos |
Todas las áreas de la Dirección Regional, todas las áreas de la Oficina Sectorial, y todas las áreas de Nivel Central, asociadas a su área de desempeño. |
Clientes Externos |
Asociación de Importadores y Exportadores de Chile, Plantas Procesadora de Fruta y Semillas, Establecimientos Exportadores de Madera, Empresas de Transportes, Empresas de Logística, Agencias de Aduanas, Instituto de desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigación Agropecuaria, Corporación Nacional Forestal, Laboratorios autorizados, Escuelas Agrícolas. |
Dependencia |
Dirección Regional Metropolitana. |
Jefatura Directa |
Encargado/a Regional Protección Agrícola-Forestal y Semillas. |
Sede | Dirección Regional Metropolitana. |
Plazo del contrato |
La contratación del/la funcionario/a seleccionado/a será por un primer período de 6 meses, el que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa, el cual deberá ser remitido al Jefe/a del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas. |
Objetivo del cargo
Desarrollar el programa de la Técnica del Insecto Estéril, preventivo y de control, así como actividades asociadas al Programa de moscas de la fruta, supervisando el correcto desarrollo de actividades en terreno, guiándose bajo las normativas nacionales e internacionales establecidas
Funciones del Cargo
FUNCIONES CLAVES Y CRITERIOS ASOCIADOS, DE ACUERDO A SU ÁREA DE DESEMPEÑO PROCESOS CLAVES
¿Qué hace?
CRITERIOS ASOCIADOS
¿Cómo lo hace? ¿Para qué lo hace?
1. Ejecuta programa presupuestario.Ejecuta actividades programadas asociadas al presupuesto técnico entregado por Nivel Central, coordinando con las jefaturas sectoriales las tareas de supervisión y fiscalización. Realiza seguimiento mensual de las tareas asignadas, confeccionado reportes de finanzas y planificación de gastos de oficinas sectoriales de acuerdo al trabajo realizado, informando del estado de avance a su Jefatura.
Gestiona cambios en programa técnico, informando directamente a su Jefatura sobre las posibles modificaciones del plan ante contingencias ambientales o problemáticas, que le impiden a él y a Jefaturas Sectoriales cumplir con las actividades comprometidas con anterioridad, dejando registro de esto en ficha de modificación presupuestaria.
Controla el avance de las supervisiones o fiscalizaciones indicadas en el programa técnico presupuestario, velando por el cumplimiento de la normativa establecida y por el desarrollo adecuado de tareas.
2. Gestiona el cumplimiento de la Norma Técnica.Visita las oficinas sectoriales para validar el cumplimiento de la Normativa, realizando supervisiones en terreno para establecer si se cumple con lo establecido, controlando los procesos y el correcto accionar de los técnicos.
Revisa procesos de fiscalización de programas, solicitando los medios de verificación en terreno realizados por los inspectores, observando la información contenida en los reportes. Elabora informes, consolidando información de las fiscalizaciones a programas, verificando datos ingresados al sistema Sisveg, incluyendo las ADC cursadas e ingresadas al sistema sancionatorio y el registro de actividades en Delfos para asegurar el cumplimiento de
indicadores.
3. Promueve buenas prácticas.Revisa documentos enviados por Nivel Central para la actualización o mejora de procedimientos, procurando levantar dudas y sugerencias que luego resuelve en Nivel Central, transmitiendo la información oficial, respondiendo duda, velando por la comprensión de los nuevos lineamientos y promoviendo las buenas prácticas de trabajo.
4. Informa a clientes externos.Da a conocer nuevas regulaciones o actualizaciones de normativas impuestas por el Servicio Agrícola y Ganadero para la protección agrícola y forestal, entregando información y lineamientos correspondientes, respondiendo dudas y consultas sobre el nuevo
proceder.
5. Responde consultas de las Áreas del Servicio. Orienta a usuarios internos sobre requerimientos de información respecto de Programa Mosca de la Fruta, instruyendo a las personas acerca de sus inquietudes y las posibles acciones a considerar.
6. Prepara informes anuales. Consolida informe anual sobre la gestión del programa, incluyendo variables económicas, técnicas, puntos críticos y posibilidades de mejoras, solicitando información a áreas sectoriales y enviando informe final a Jefatura para su revisión y posterior aprobación.
7. Gestiona mejoras para el área. Gestiona mejoras para el área, identificando las necesidades técnicas del área y proponiendo proyectos a su Jefatura directa para el logro de mejoras en los sistemas y procesos. 8. Entrega asesoría técnica asociada al área de especialidad. Entrega asesoría en materias asociadas al área, analizando los antecedentes específicos y orientando a las áreas regionales y
sectoriales, acerca de los diferentes escenarios y soluciones asociadas a la inquietud presentada.Entrega apoyo técnico a su equipo de trabajo, frente a escenarios de mayor complejidad y difícil resolución. Entrega asesoría técnica a actores externos, respecto a temas de su ámbito de competencia.
Entidad: Ministerio de Agricultura / Servicio Agrícola y Ganadero /
Vacantes: 1
Área: Agronomía /Agrícola /Forestal
Ubicación: Estación Central, Región Metropolitana de Santiago
Tipo de Vacante: Código del Trabajo