133 días
Expira 13/12/2024
Prevencionista de Riesgos, Complejo Deportivo Estadio Nacional. Región Metropolitana.
Prevencionista de Riesgos, Complejo Deportivo Estadio Nacional. Región Metropolitana.
Condiciones
El cargo corresponde a una vacante de Estamento Profesional, Calidad Jurídica Contrata, Grado 12°. El sueldo bruto mensualizado es de $2.225.628.-
Renta bruta meses sin asignación de modernización (enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre, noviembre): $1.816.996.-
Renta bruta meses con asignación de modernización (marzo, junio, septiembre, diciembre): $3.042.891.-
Renta bruta mensualizada (promedio): $2.225.628.-
Implica trabajar una jornada laboral de 44 hrs. semanales, a partir del mes de Enero del año 2025, de lunes a viernes en las dependencias del Complejo Deportivo Parque Estadio Nacional, ubicadas en Av. Grecia 2001, Comuna de Ñuñoa, Región Metropolitana. El cargo considera dos contratos de períodos de tres meses a prueba, sujeto a evaluación.
Objetivo del cargo
Planificar, ejecutar, evaluar y medir las acciones permanentes de mejora en el área de prevención de riesgos, generando condiciones de seguridad y espacios laborales adecuados, para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo a la normativa vigente.
Funciones del Cargo
1. Supervisar y promover la seguridad y salud de los funcionarios/as del Recinto Parque Estadio Nacional, fomentando el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir accidentes laborales y enfermedades profesionales:
- Elaborar procedimientos del área de higiene y seguridad, para la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, así como también, el diseño y elaboración de instructivos de trabajo seguro para el adecuado desarrollo de funciones de carácter operativo en los Recintos Deportivos.
- Resguardar el bienestar de la institución a través de la disminución de costos asociados a ausentismo laboral y de las cotizaciones por concepto de seguro laboral.
- Ejecutar o coordinar la realización de cursos en materias de prevención de riesgos.
-Realizar charlas de inducción, derecho a saber y arranque seguro de tareas.
- Mantener registro de las capacitaciones realizadas.
2. Diseñar los planes, programas y normativas de prevención de riesgos, de acuerdo a la normativa vigente y las evaluaciones realizadas:
- Elaborar, ejecutar, evaluar y actualizar los Planes de Emergencia del Recinto, de acuerdo a la normativa técnica vigente.
- Coordinar y ejecutar simulacros de evacuación.
3. Gestionar la seguridad de las instalaciones mediante visitas a terreno:
- Efectuar levantamiento de riesgos en las distintas instalaciones del Recinto, en conjunto con la mutualidad correspondiente.
- Prestar asesoría mediante visitas de inspección y aplicación de procedimientos de trabajo seguro.
4. Supervisar el correcto funcionamiento de los Comités Paritarios y/o Voluntarios de Higiene y Seguridad del Recinto:
- Velar por la constitución efectiva y el cumplimiento de funciones de los Comités Paritarios y Voluntarios.
- Apoyar al Comité Paritario en la gestión de actividades que velen por la seguridad de los funcionarios/as del Recinto.
5. Sistematizar y analizar la información recopilada de las investigaciones de accidentes e incidentes y enfermedades profesionales ocurridas, así como de toda fuente relacionada con el área para proporcionar información para la toma de decisiones:
- Conducir las investigaciones de accidentes por parte del comité paritario
- Determinar la accidentabilidad y siniestralidad mensual y anual del Recinto, a partir de la información obtenida de los accidentes con tiempo perdido ocurridos en el Recinto.
- Mantener actualizado los registros estadísticos de accidentes y enfermedades profesionales, incidentes y accidentes de trayecto (indicando el evento y las medidas correctivas para evitar este tipo de situaciones)
6. Gestionar los riesgos psicosociales del Recinto, coordinando su implementación, análisis y evaluación:
- Prestar asesoría en la constitución y funcionamiento del Comité de Riesgos Psicosociales
- Sensibilizar sobre el reconocimiento de los factores de riesgo psicosociales al interior de la organización.
- Aplicación de la medición de factores de riesgos psicosociales en la institución.
- Analizar y evaluar los resultados de las mediciones de factores de riesgos psicosociales para la implementación de medidas de mitigación.
- Apoyar en la implementación de medidas surgidas de la aplicación de la encuesta.
8. Gestionar la aplicación de protocolo TMERT en el Recinto:
- Efectuar levantamiento e identificación de factores de riesgo asociados
- Organizar y planificar la implementación del protocolo, elaborando carta Gantt con las distintas etapas del protocolo TMERT.
- Identificar determinantes de la exposición, elaborar matriz de procesos, puestos de trabajo y tareas.
- Aplicar lista de chequeo TMERT MINSAL
Entidad: Ministerio del Deporte / Instituto Nacional de Deportes de Chile /
Vacantes: 1
Área: Deporte y Recreación
Ubicación: Ñuñoa, Región Metropolitana de Santiago
Tipo de Vacante: Contrata