Instituto De Investigaciones Agropecuarias

Instituto De Investigaciones Agropecuarias

0 0 Evaluaciones

7 días
Expira 11/11/2025

INVESTIGADOR(A) EXTENSIONISTA

INVESTIGADOR(A) EXTENSIONISTA

Presencial

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, vinculada al Ministerio de Agricultura de Chile. Se financia principalmente por medio de fondos públicos, a través de un convenio de transferencia con la Subsecretaría de Agricultura, además de proyectos concursables de investigación, transferencia tecnológica y extensión, tanto públicos como privados, así como de convenios y venta de productos tecnológicos.

Nos encontramos en la búsqueda de personas interesadas en postular para ocupar el cargo de INVESTIGADOR/A EXTENSIONISTA, para trabajar en el Laboratorio de Bioprocesos del Banco de Recursos Genéticos Microbianos, con dependencia del Centro Regional de Investigación INIA Quilamapu, ubicado en Avenida Vicente Méndez 515, Chillán, Región del Ñuble.

N° de personal requerido: 01

Plazo máximo de postulación: 25 de julio de 2024

Objetivo del Cargo: Desarrollar investigación básica y aplicada en bioinsumos de origen microbiano (bioplaguicidas, bioestimulantes, entre otros), liderar los procesos técnicos y regulatorios asociados a su formulación, validación y registro, vincularse con los investigadores del Banco de Recursos Genéticos Microbianos, investigadores de patologías y nutrición, ofrecer servicios en el ámbito de bioinsumos, y postular a fondos concursables que permitan aportar soluciones sostenibles y validadas para la pequeña y mediana agricultura de la región de Ñuble y otras zonas del país.

Principales funciones genéricas:

  • Coordinar con los equipos de investigación del Banco de Recursos Genéticos Microbianos (BRGM) y del Centro Regional de Investigación (CRI) Quilamapu.
  • Formular perfiles de proyectos e iniciativas de investigación básica y aplicada.
  • Diseñar y ejecutar ensayos en condiciones controladas (laboratorio, invernadero) y de campo.
  • Coordinar y realizar pruebas de eficacia, estabilidad, compatibilidad y análisis microbiológicos o químicos.
  • Gestionar el proceso de registro de productos ante el SAG y otras autoridades competentes, preparando la documentación técnica y realizando seguimiento.
  • Organizar el flujo de trabajo para el desarrollo de bioinsumos en colaboración con jefaturas regionales y nacionales.
  • Colaborar con otras unidades de INIA en la evaluación de tecnologías.
  • Participar en la elaboración de publicaciones científicas y de divulgación.
  • Establecer y mantener redes de colaboración con universidades, centros de investigación, empresas, agricultores y entidades regulatorias.
  • Gestionar el área de servicios del Laboratorio de Bioprocesos del BRGM.
  • Coordinar y ejecutar actividades de capacitación, extensión y transferencia tecnológica en el ámbito de bioinsumos.
  • Elaborar los informes técnicos requeridos por los proyectos en ejecución.
  • Fomentar la comunicación y colaboración entre colegas y laboratorios.

Tipo de Contrato: Plazo Fijo 6 meses, renovables según desempeño

Reporta a: Subdirector/a Regional de Investigación, Desarrollo y Extensión

Jornada de trabajo: Completa

Reporta a: Subdirectora Regional de Investigación y Desarrollo.


Requisitos:

Formación académica:

Título profesional de una carrera de al menos 10 semestres de duración, otorgada por una Universidad o Instituto profesional del Estado o reconocido por éste con grado de magíster y/o doctor de carreras como: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Biotecnología, Bioingeniero, Ingeniero Civil Bioquímica o carrera afín, con especialización en desarrollo de bioinsumos. Experiencia demostrable de al menos tres años gestión, investigación, desarrollo e innovación de los sectores agronómicos, agroalimentario etc., y/o en dirección y desarrollo de
proyectos de investigación y transferencia tecnológica con fondos públicos y privados. Además de e
xperiencia demostrable de al menos dos años en proyectos de investigación básica y/o aplicada en el área con conocimientos de microbiología, biología molecular y taxonomía microbiana (bacteriana y fúngica).

Requisitos excluyentes:

  • Carreras como Ingeniería Agronómica, Ingeniería en Biotecnología, Bioingeniería, Ingeniería en Química, Biólogo o Microbiólogo, que incluya una especialización en el desarrollo de bioinsumos.
  • Mágister
  • Experiencia Laboral de a lo menos 3 años.
  • Contar con experiencia demostrable de al menos dos años en proyectos de investigación, ya sea básica o aplicada, en el área de bioinsumos.
  • Demostrar conocimientos en microbiología, biología molecular y taxonomía microbiana (tanto bacteriana como fúngica).
  • Conocimiento en el desarrollo y formulación de bioinsumos de origen microbiano.
  • Conocimiento en la normativa nacional vigente para el registro de bioestimulantes y bioplaguicidas de origen microbiano.
  • Nivel Microsoft Office Avanzado.
  • Licencia de conducir clase B.
  • Disponibilidad para viajar dentro del país.
  • Uso de herramientas digitales o tecnológicas.
  • Conocimiento en elaboración de informes técnicos y análisis de datos.

Conocimientos Técnicos:

  • Desarrollo y formulación de bioinsumos de origen microbiano.
  • Conocimiento de la normativa nacional vigente para registro de bioestimulantes y bioplaguicidas de origen microbiano.
  • Manejo de herramientas estadísticas y software para análisis de datos experimentales, así como para el manejo de datos y escritura de informes.
  • Capacidad de trabajo colaborativo con equipos multidisciplinarios tanto dentro del Banco de Recursos Genéticos Microbianos como de INIA Quilamapu y a nivel nacional.
  • Experiencia en propiedad intelectual, patentes o protección de resultados tecnológicos generados a partir de proyectos ejecutados en INIA o de manera colaborativa.
  • Capacidad de organizar actividades complementarias, como por ejemplo: tallleres, jornadas de trabajo o seminarios vinculados al agro, investigación y/o extensión.
  • Disponibilidad para viajar fuera del país.

Es necesario que las personas interesadas en postular a este cargo, adjunten o anexen su curriculum vitae extendido en formato PDF, en la plataforma de HiringRoom y/o Laborum.

“Esta oferta laboral se rige bajo la Ley Nº 21015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral".