Hoy
Expira 06/12/2025
Especialista en Descarbonización de la Demanda Energética – Gerencia de Sustentabilidad
Especialista en Descarbonización de la Demanda Energética – Gerencia de Sustentabilidad
El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (o GEF, Global Environment Facility), e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). Participan los Ministerios de Hacienda, Medio Ambiente y Energía, siendo este último la agencia gubernamental líder del proyecto. La ejecución está a cargo de Fundación Chile.
El/la profesional será responsable del desarrollo de hoja de ruta y regulaciones de descarbonización térmica, desarrollo de pipeline de proyectos, así como el diseño e implementación de estrategias de comunicación, participación y fortalecimiento de capacidades.
Principales Funciones
Coherencia de Políticas de Energía
- Alianza Público-Privada para la Descarbonización: Campaña de membresía, documentos fundacionales, implementación y plan de continuidad.
- Hoja de Ruta de Descarbonización: Coordinación de giras internacionales, diagnósticos, encuestas sectoriales, propuestas regulatorias y desarrollo participativo de la hoja de ruta.
- Regulaciones Térmicas: Propuesta de regulación de sistemas térmicos, adopción de estándares internacionales, guías sectoriales (industria y comercio).
- Estrategia de Participación y Cambio Cultural: Foro sobre descarbonización, mejora de apps de conciencia ciudadana, contratación de herramienta de certificación de edificios Net Zero.
- Fortalecimiento de Capacidades con Enfoque de Género: Capacitación en regulaciones térmicas para mujeres.
- Pilotos Participativos: Preparación de convocatoria, monitoreo, evaluación y sistematización de lecciones aprendidas.
- Estrategias de comunicación, participación y visibilidad (sitio web, campañas).
- Programas de liderazgo y talleres de brechas de género.
- Soporte en diseño, selección, construcción y operación de pilotos de descarbonización.
- Título profesional en ingeniería u otra área relacionada a energía, eficiencia energética, energía renovable, descarbonización o afín.
- Requisito excluyente: experiencia o estudios de postgrado en el ámbito de la energía térmica.
- Conocimientos en evaluación o formulación de proyectos energéticos.
- Manejo de tecnologías energéticas bajas en carbono.
- Español nativo o equivalente y fluidez en inglés.
- Disponibilidad para viajar.
- Conocimiento de marcos regulatorios energéticos en Chile y el exterior, y de la Ley Marco de Cambio Climático.
- Experiencia en políticas públicas vinculadas a energía, medioambiente o finanzas verdes.
- Trabajo con gobiernos (central o local), organismos internacionales y de cooperación internacional.