Hospital Clínico San Borja Arriarán

Hospital Clínico San Borja Arriarán

0 0 Evaluaciones

11 días
Expira 17/06/2025

Enfermera(o) Diurna cuidados paliativos universales

Enfermera(o) Diurna cuidados paliativos universales

Objetivo del cargo

Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar el proceso de atención de enfermería de los usuarios que se atienden en la unidad de cuidados paliativos del Centro de diagnóstico y tratamiento. Entregando una atención integral, humanizada, eficiente, oportuna y empática a pacientes y sus familias.

    • Funciones del Cargo


      Área Asistencial

      Conocer y aplicar RCP básico a pacientes que lo requieran y atender las urgencias que se presenten en la unidad, en sector aledaño o en cualquier parte que se produzcan dentro de la Institución.

      Cumplir con las actividades clínicas de acuerdo a programación realizada.

      Mantener revisión permanente de materiales e insumos de la unidad.

      Mantener vigente normas y procedimientos que se realicen en la unidad.

      Utilizar proceso de atención de enfermería para determinar necesidades de los usuarios de la unidad.

      Gestionar en conjunto con equipo médico proceso de cuidados paliativos de cada usuario según necesidad.

      Efectuar técnicas y procedimientos de enfermería de acuerdo a normas y procedimientos vigentes.

      Colaborar con técnico paramédico según necesidad de la Unidad.

      Reemplazar a enfermeras en otras unidades en caso de ausencia y según rotación establecida:  Enfermera broncopulmonar Adulto.

      Evaluar prioridad de atención de los pacientes de acuerdo al grado de complejidad y compromiso de su estado de salud según indicación médica.

      Procedimientos de enfermería tales como:  toma de muestra sanguínea, administración de medicamentos por vías EV, SC o IM.

      Participar activamente en el control del usuario en seguimiento en conjunto con médico tratante.

      Realizar visitas domiciliarias a usuarios de la unidad, a fin de dar continuidad de atención.

       

      Área Administrativa

      Mantener y velar por el correcto uso de los registros de enfermería que representen las actividades realizadas de forma física o online, en las plataformas establecidas por la institución.

      Cumplir y hacer cumplir políticas, normas administrativas, reglamentos, procedimientos de calidad del servicio y a institución.

      Solución rápida de problemas diarios que interfieran en el normal desarrollo del policlínico.

      Programación y distribución de recursos materiales y físicos de la unidad.

      Colaborar en la creación y mantención de un sistema expedito de entrega de horas control, en coordinación con admisión recaudación, agenda médica.

      Control de pedidos de insumos (farmacia, bodega) de forma semanal y mensual, incluyendo mantenimiento del stock requerido.

      Programación de feriados legales y permisos administrativos del personal a cargo.

      Planificación de reuniones respecto al ámbito laboral, programadas y espontáneas.

      Elaboración y actualización del manual de organización normas y procedimientos.

      Estimular actividades que mantengan la armonía del equipo de trabajo.

      Redistribución y rotación del personal a cargo (licencias médicas, permisos administrativos, vacaciones, etc.)

      Velar por la conservación y buen uso de materiales, instrumental y equipos médicos, conocer su uso y funcionamiento.

      Conocer el estatuto administrativo, aspectos que rigen su trabajo como funcionario público, aplicarlo y difundirlo.

      Coordinación con enfermera supervisora en información y/o aprobación de nuevos sistemas de trabajo que se ajusten a las políticas existentes en el CDT y a la normativa institucional.

      Organización y control de la atención del usuario con el personal de enfermería y con el equipo médico.

      Planificar y programar actividades del personal a su cargo y supervisar su desempeño.

      Coordinación con otras unidades como:  toma de muestras, medicina, gestión al usuario, servicio social, admisión, bodega de insumos etc.

      Realizar reuniones técnicas administrativas con el personal a cargo.

      Participar en reuniones clínicas de la Unidad.

      Calificar al personal a su cargo de acuerdo a lo establecido

      Coordinación continua con enfermera supervisora por ausentismo de personal a cargo

      Planificar y programar actividades de personal a su cargo y supervisar su desempeño.

      Supervisar aseo y orden de la unidad.

      Supervisar actividades clínicas encaminadas a la prevención y control de IIAS.

      Coordinar con otras unidades y servicios de apoyo, evaluaciones solicitadas de forma urgente originadas en la atención médica.

      Coordinar con la red asistencial evaluaciones solicitadas por el médico, que no se realizan en la institución

      Coordinar activamente   con la red de atención primaria de salud del paciente en seguimiento y traslado de éstos.

      Mantener un registro actualizado de pacientes en seguimiento.

       

      Área docente:

      Realizar capacitación continua al personal técnico paramédico a cargo, revisión normas de IAAS, técnicas de procedimientos, etc.

      Educar al paciente de manera individual y a la familia

      Favorecer y estimular la participación en congresos dentro y fuera de la Institución.

      Participar en programas de capacitación del establecimiento.

      Capacitar al personal a cargo, de nuevas técnicas y procedimientos

      Realizar diagnóstico de necesidades educativas individuales y grupales de los usuarios de la unidad.

      Elaborar material educativo que apoye las actividades educativas para los usuarios y apoderados.

      Colaborar con alumnos de enfermería y técnicos paramédico en el cumplimiento de sus programas de estudio

      Implementar estrategias innovadoras para la capacitación de los usuarios y cuidadores de oncología.

      Colaborar en la realización de jornadas de usuarios de la unidad .

      Evaluar el impacto de los programas educativos.

      Utilizar estrategias innovadoras para educar al usuario y su familia sobre estilos de vida saludable físicas y psicológicamente.

      Área docente:

      Aplicar método científico, como herramienta fundamental en el análisis y resolución de los problemas inherentes a su quehacer profesional en las unidades en que se desempeña.

      Fomentar activamente la realización de investigación en base a campos de competencia.

      Colaborar en procesos de investigación de manera activa, ya sea en la recolección de datos, la supervisión de estos y aplicación de medicamentos nuevos respaldados por protocolos.


  •