11 días
Expira 17/06/2025
Enfermera(o) clínica Diurno Hemato Oncologia Infantil
Enfermera(o) clínica Diurno Hemato Oncologia Infantil
Objetivo del cargo
Planificar, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar el proceso de atención de enfermería de los usuarios que se atienden en la unidad de Hemato Oncología infantil del Centro de diagnóstico y tratamiento. Entregando una atención integral, humanizada, eficiente, oportuna y empática a pacientes y sus familias.
Funciones del Cargo
Principales funciones:Área asistencial:
Conocer y aplicar RCP básico a pacientes que lo requieran y atender las urgencias que se presenten en la unidad, en sector aledaño o en cualquier parte que se produzcan dentro de la Institución. Según requerimiento
Cumplir con las actividades clínicas de acuerdo a programación realizada. Permanente
Mantener revisión permanente de materiales e insumos de la unidad. Permanente
Mantener vigente normas y procedimientos que se realicen en la unidad. Permanente
Utilizar proceso de atención de enfermería para determinar necesidades de los usuarios de la unidad. Permanente
Gestionar en conjunto con equipo médico proceso de tratamiento hemato oncológico de cada usuario según necesidad. Permanente
Efectuar técnicas y procedimientos de enfermería de acuerdo a normas y procedimientos vigentes. Permanente
Colaborar con técnico paramédico según necesidad de la Unidad. Según necesidad
Reemplazar a enfermeras en otras unidades en caso de ausencia y según rotación establecida: Enfermera hemato oncología infantil. Según necesidad
Evaluar prioridad de atención de los pacientes de acuerdo al grado de complejidad y compromiso de su estado de salud según indicación médica. Permanente
Colaborar y asistir en procedimientos médicos como: mielograma, punción lumbar. Según necesidad
Administración de quimioterapia y/o medicamentos antineoplásicos a usuarios oncológicos y hematológicos según prescripción médica. Según requerimiento
Procedimientos de enfermería tales como: mantención de de catéter con reservorio, toma de muestra sanguínea, administración de medicamentos antineoplásico y tratamientos no oncológicos por vías EV, SC o IM Según requerimiento
Administrar inmunoterapia a usuarios oncológicos y hematológicos según prescripción médica. Según requerimiento
Brindar atención de enfermería oportuna a usuarios que presenten efectos adversos al tratamiento administrado. Según requerimiento.
Participar activamente en el control del usuario en seguimiento en conjunto con médico tratante Permanente
Área administrativa:
Mantener y velar por el correcto uso de los registros de enfermería que representen las actividades realizadas de forma física o online, en las plataformas establecidas por la institución Permanente
Cumplir y hacer cumplir políticas, normas administrativas, reglamentos, procedimientos de calidad del servicio y a institución. Permanente
Solución rápida de problemas diarios que interfieran en el normal desarrollo del policlínico. Permanente
Estimular actividades que mantengan la armonía del equipo de trabajo. Permanente
Velar por la conservación y buen uso de materiales, instrumental y equipos médicos, conocer su uso y funcionamiento. Permanente
Conocer el estatuto administrativo, aspectos que rigen su trabajo como funcionario público, aplicarlo y difundirlo. Permanente
Planificar y programar actividades del personal a su cargo y supervisar su desempeño. Permanente
Coordinación con otras unidades como: toma de muestras, oncología infantil hospitalizado, pediatría, urgencia infantil, gestión al usuario, servicio social, admisión, bodega de insumos etc. Permanente
Coordinar con farmacia oncológica: dotación administración y suministros de quimioterapia y medicamentos biológicos. Permanente
Gestionar con servicio de pediatría hospitalización en el servicio de pediatría hospitalizaciones de usuarios en tratamiento. Según requerimiento
Realizar reuniones técnicas administrativas con el personal a cargo.
Participar en reuniones clínicas de la Unidad.Mensual
Calificar al personal a su cargo de acuerdo a lo establecido trimestral
Supervisar aseo y orden de la unidad. Permanente
Supervisar actividades clínicas encaminadas a la prevención y control de IIAS. Permanente
Área docente:
Realizar capacitación continua al personal técnico paramédico a cargo, revisión normas de IAAS, técnicas de procedimientos, etc. Permanente
Educar al paciente de manera individual y a la familia Según necesidad
Favorecer y estimular la participación en congresos dentro y fuera de la Institución. Según necesidad
Participar en programas de capacitación del establecimiento. Según necesidad
Capacitar al personal a cargo, de nuevas técnicas y procedimientos Según necesidad
Colaborar con alumnos de enfermería y técnicos paramédico en el cumplimiento de sus programas de estudio Según necesidad
Colaborar en la realización de jornadas de usuarios de la unidad Según necesidad
Área investigación:
Aplicar método científico, como herramienta fundamental en el análisis y resolución de los problemas inherentes a su quehacer profesional en las unidades en que se desempeña Permanente
Fomentar activamente la realización de investigación en base a campos de competencia Permanente
Colaborar en procesos de investigación de manera activa, ya sea en la recolección de datos, la supervisión de estos y aplicación de medicamentos nuevos respaldados por protocolos Permanente