Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

0 0 Evaluaciones

Hoy
Expira 11/08/2025

DP37/2025 Analista Programador - Unidad de Sistemas Administrativos (DSIC)

DP37/2025 Analista Programador - Unidad de Sistemas Administrativos (DSIC)

Misión del Cargo

Contribuir al desarrollo, mantenimiento y mejora de los sistemas de información y soluciones tecnológicas de la Dirección, asegurando su alineación con los objetivos institucionales y el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad. Participar activamente en el diseño, desarrollo, implementación, documentación y soporte, enfocándose en optimizar la funcionalidad, seguridad y productividad de los procesos, para satisfacer de manera efectiva las necesidades de los usuarios finales.

Funciones

  • Proporcionar apoyo en el levantamiento de requerimientos, diseño y realizar desarrollo, y configuración de funcionalidades en sistemas de información o soluciones informáticas, asegurando su alineación con los objetivos y necesidades.
  • Realizar la mantención y mejora continua de los sistemas de información y soluciones informáticas en funcionamiento, asegurando su operatividad y adaptándolos a las necesidades tecnológicas de la institución.
  • Proporcionar apoyo en la auditoría, control de calidad, monitoreo y documentación de problemas o espacios de mejora del funcionamiento y ajustes de las aplicaciones informáticas y de los datos asociados, de forma permanente.
  • Realizar el desarrollo, la implementación, configuración y estabilización de las soluciones informáticas para garantizar que estén plenamente operativas y disponibles para los usuarios finales.
  • Realizar actualización de la documentación completa y detallada de los sistemas de información o soluciones TIC.
  • Atender consultas y resolver problemas técnicos de usuarios.
  • Resolver problemas, responder consultas técnicas y generar reportes personalizados según las necesidades operativas y estratégicas.
  • Proporcionar apoyo en investigaciones, análisis de tendencias y avances en Tecnologías de la Información, con el objetivo de identificar oportunidades para optimizar la calidad, seguridad y productividad en los procesos y soluciones tecnológicas de la organización.
  • Realizar la actualización, mejora y documentación de estándares, metodologías y procedimientos de trabajo para el desarrollo de soluciones informáticas, analizando buenas prácticas, tendencias del sector y necesidades específicas de la organización.
  • Proporcionar apoyo en la planificación y seguimiento de los trabajos asignados, monitoreo de tiempos, plazos y el cumplimiento de los objetivos definidos.
  • Identificar desviaciones de manera oportuna y colaborar con propuestas correctivas y proactiva, bajo la supervisión directa de la jefatura.

Requisitos

Requisitos para Movilidad Interna

Si es funcionario/a de la Universidad, debe contar con su contrato laboral vigente, categoría igual o inferior a categoría 3 (grados 11-12-13) y poseer remuneración bruta promedio inferior a la categoría señalada.

Requisitos Generales

  • Técnico o Ingeniero formado en carreras relacionadas con tecnología de la información, de preferencia en el ámbito de la ingeniería de software o disciplinas afines (excluyente).
  • Conocimientos en métodos y técnicas de análisis y diseño de sistemas de información, aplicados al desarrollo y mejora de soluciones tecnológicas (excluyente).
  • Conocimientos básicos en gestión de proyectos y en el uso de herramientas asociadas (excluyente).
  • Conocimientos de lenguajes de programación estructurada, orientada a objetos y funcional, con enfoque tanto en front-end como en back-end. Familiaridad con lenguajes y frameworks modernos de uso masivo, como JSP, Java, JavaScript (por ejemplo frameworks como React o Angular), Python o similares (altamente deseable).
  • Conocimiento en manejo y explotación de bases de datos relacionales (Oracle, ASE Sybase, SQL Server, MySQL o PostgreSQL) para el desarrollo y consumo eficiente de aplicaciones y servicios (excluyente).
  • Conocimiento de SQL, ORM y fundamentos de modelado y diseño de esquemas de datos (excluyente).
  • Conocimiento en manejo y explotación de bases de datos no relacionales (MongoDB o similares) para el desarrollo y consumo eficiente de aplicaciones y servicios (deseable).
  • Conocimientos básicos o intermedios para contribuir al desarrollo de microservicios, utilizando tecnologías como Node.js, Spring Boot y APIs REST, en un entorno cloud-native, con el objetivo de incorporarlas progresivamente en su desarrollo profesional (deseable).
  • Dominio en el uso de herramientas de productividad y colaboración de Microsoft (Word, Excel, PowerPoint, Teams) o Google Workspace (Docs, Sheets, Slides, Meet) para la gestión eficiente de tareas y proyectos (deseable).
  • Conocimiento de MS-Project (deseable).
  • Conocimiento en metodologías ágiles (Scrum, Kanban) (deseable).
  • Uso inicial de control de versiones (SVN o Git) y herramientas de CI/CD (Jenkins, GitLab CI/CD) (deseable).
  • Conocimiento de servicios en la nube (AWS, Azure, GCP) y despliegue de aplicaciones (deseable).
  • Manejo de Inglés técnico nivel medio (deseable).
  • Conocimientos básicos en prácticas de desarrollo seguro, incluyendo principios como los establecidos en OWASP Top Ten (deseable).
  • Conocimiento en diseño UX, con manejo de herramientas como Figma u otras similares para la creación de mockups y prototipos interactivos enfocados en interfaces web (deseable).
  • Conocimientos en herramientas de reportería, preferentemente de Microsoft (Reporting Services, Power BI) o similares, para la generación de informes o reportes (deseable).
  • Conocimiento en automatización de procesos, con habilidades en herramientas de RPA para optimizar flujos de trabajo y mejorar la eficiencia operativa (deseable).
  • Experiencia de al menos un año en lenguajes de programación y bases de datos (deseable).
  • Experiencia de al menos un año en desarrollo de sistemas de información, preferentemente en entornos web (deseable).
  • Experiencia de al menos un año en trabajo con usuarios finales en el levantamiento de requerimientos, diseño o entrenamiento de Sistemas de Información (deseable).
  • Trabajo con metodologías de desarrollo (waterfall y/o agile) (deseable).

Beneficios

Beneficios y Bienestar

En la PUCV valoramos a nuestro equipo y ofrecemos un entorno de trabajo que fomenta el crecimiento y el bienestar. Algunos de nuestros beneficios incluyen:

  • Horario Laboral: Jornada completa 40 hrs semanales y días libres anuales.
  • Salud y bienestar: Cobertura de seguro de vida, seguro de salud catastrófico, seguro oncológico y Sistema de Bienestar PUCV.
  • Ambiente de trabajo colaborativo: Cultura inclusiva y un equipo diverso comprometido con la Educación Superior.
  • Beneficios adicionales: almuerzo, convenio con gimnasio, actividades deportivas, culturales, y más.
  • Desarrollo profesional: Acceso a capacitaciones y programas para impulsar tu carrera.

Presentación de Antecedentes y Plazos

  • Inicio del Concurso: 08/07/2025
  • Cierre del Concurso: 14/07/2025

Las personas interesadas en postular deberán subir en un archivo ÚNICO (formato pdf) su currículum vitae actualizado, certificado de título, certificados de estudios complementarios (si corresponde) y carta de presentación.

Para consultas del proceso contactar al correo electrónico [email protected] indicando en Asunto: “DP37/2025 Analista Programador - Unidad de Sistemas Administrativos (DSIC)”.

El formato de la carta de presentación puede ser solicitado vía correo electrónico a la dirección indicada en el párrafo anterior o descargarlo desde el siguiente enlace: Formato de cartas.

La Universidad podrá solicitar mayores antecedentes, debiendo presentarse los interesados a las distintas etapas requeridas del proceso de selección y a las evaluaciones pertinentes.

Detalles

Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)