22 días
Expira 05/06/2025
Analista de Transparencia - Secretaría General
Analista de Transparencia - Secretaría General
En virtud de ello, la Universidad inicia el proceso de selección para proveer el cargo de Analista de Transparencia , cuyas responsabilidades implican gestionar y supervisar el cumplimiento institucional en materia de transparencia. Sus funciones incluyen la tramitación y respuesta a solicitudes de acceso a la información, la actualización de los portales de transparencia y la elaboración de informes sobre cumplimiento normativo. Además, en la gestión de la Secretaría General y actuar como contraparte del Consejo para la Transparencia, entre otros, conforme a la normativa vigente y las definiciones institucionales.
La persona seleccionada para este cargo desarrollará sus funciones en jornada de 44 horas semanales , en modalidad contractual de designación a contrata, bajo las disposiciones establecidas en el DFL N°29, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, que establece el Estatuto Administrativo de las y los funcionarios públicos. Su contratación contempla un periodo a prueba total de 6 meses.
Funciones
- Gestionar y responder solicitudes de acceso a la información vía Transparencia, asegurando su tramitación conforme a la normativa vigente, en coordinación con las áreas que proveen de la información.
- Administrar y actualizar la información de transparencia activa de la institución, procurando la pertinencia de la información y su ajuste a nuevos lineamientos vigentes.
- Asesorar y coordinar respuestas ante derivaciones de otras instituciones públicas, en especial sobre el derecho de oposición en la entrega de información (como tercero afectado), tanto a nivel institucional como de los miembros de la UOH.
- Proponer y emplear acciones de acompañamiento y seguimiento a las direcciones con bajo cumplimiento en transparencia activa, para fortalecer sus procesos.
- Colaborar con los procesos de gestión documental de la Secretaría General, en sus distintas áreas del quéhacer.
- Actuar como contraparte del Consejo para la Transparencia en la Universidad de O’Higgins, reportando a su jefatura situaciones y lineamientos relevantes.
- Apoyar las labores de organización, logística y gestión documental asociadas al funcionamiento normal de los consejos de la UOH.
- Brindar soporte en procesos y actividades en que participe la Secretaría General y la Dirección Jurídica, según requerimientos.
- Elaborar y/o presentar informes, propuestas de mejora y reportería en general que le sea solicitada, sobre el funcionamiento de los procesos de transparencia.
- Generar, mantener y actualizar bases de datos, registros y plataformas que den cuenta de la gestión en el área de transparencia.
- Otras labores afines definidas por su jefatura.
Requisitos Generales
- Disponibilidad para cumplir su jornada de forma presencial en el Campus Rancagua de la UOH. De igual forma, debe contar con disponibilidad para el traslado esporádico a otras instalaciones universitarias (Campus Colchagua), en el cumplimiento de sus labores.
- Residencia en la zona al momento de la contratación.
- No poseer inhabilidades para ejercer cargos o funciones públicas.
- En caso de que postulantes que sean funcionarios/as con designación a contrata vigente en la UOH, deberán tener al menos 1 año de antigüedad en el cargo, y estar calificado en lista 1 o 2 en el último proceso de calificaciones, en caso que corresponda.
- Título profesional universitario o licenciatura terminal en áreas de la administración o afines, en carreras tales como Administración Pública. El título o licenciatura terminal debe ser emitido o validado por una Institución de Educación Superior reconocida por el Estado de Chile.
- Deseable formación complementaria en transparencia pública.
- Deseable 1 año de experiencia laboral en instituciones públicas.
- Deseable experiencia en procesos de transparencia pública.
- Conocimiento del Estatuto Administrativo y su aplicación en la gestión pública.
- Manejo avanzado de la Ley Nº20.285 sobre acceso a la información y su normativa complementaria.
- Experiencia en el levantamiento, análisis y optimización de procesos institucionales.
- Elaboración de reportería.
- Dominio avanzado de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, entre otros).
- Dominio avanzado de Google Workspace (Drive, Documentos, Hojas de Cálculo, Formularios, entre otros).
- Copia simple de cédula de identidad.
- Copia simple de Certificado de Títulos y Grados, otorgado o validado por una institución reconocida por el Estado de Chile.
- Certificados de Capacitaciones, Cursos o Especializaciones relacionados con el cargo, realizados en un período no anterior a cinco años hasta la fecha de postulación.
- Contacto de referencias laborales, quienes podrán ser contactados durante el proceso de selección.
- Seguro complementario de Vida y Salud, incorporación después del periodo de prueba. 🏥
- Convenio de descuento en diferentes empresas e instituciones de salud física y mental, comerciales y deportivas. 🧘♀️💼⚽
- Formación y Capacitación continua. 👩🎓
- Talleres recrativos y deportivos para funcionarios/as. 🎭🏀
Creada por ley el año 2015, actualmente, cuenta con 27 carreras de pregrado, albergando a más de 6.000 estudiantes; un cuerpo de alrededor de 100 académicos(as) dedicados principalmente a la investigación y vinculación con el medio, todas y todos con grado de doctor(a); y además, en 2023 impartirá sus primeros postgrados (magíster y doctorado), en áreas relacionadas a las ciencias de la ingeniería, ambientales y de la salud. La UOH desarrolla sus actividades en dos instalaciones, el Campus Rancagua (campus principal), correspondiente al ex Hospital Regional de Rancagua, y al Campus Colchagua, ubicado en la comuna de San Fernando.