Comisión Chilena de Energía Nuclear

Comisión Chilena de Energía Nuclear

0 0 Evaluaciones

Hoy
Expira 24/06/2025

Analista de Presupuesto

Analista de Presupuesto

Objetivo del cargo

Asesorar a la Dirección Ejecutiva y jefaturas de División respecto de la disponibilidad presupuestaria, en conjunto con la Sección de Procesos Financieros, dependiente del Departamento de Adquisiciones y procesos Financieros, analizando, informando y comprometiendo el presupuesto de la Comisión Chilena de Energía Nuclear.

    • Funciones del Cargo


      1. Apoyar en el proceso de formulación presupuestaria, consolidando y sistematizando información de proyección de gastos y elaborando documentación necesaria para su presentación y Dirección de Presupuestos, en conformidad a las instrucciones impartidas para el proceso, asegurando la recopilación de información clave para la toma de decisiones y cumplimiento de requerimientos institucionales. Elaborar formatos y formularios en el proceso de elaboración del Presupuesto Institucional, de acuerdo a las instrucciones emanadas de las instituciones demandantes (Dipres, CGR, entre otros) y según los lineamientos institucionales.
      2. Apoyar en la gestión presupuestaria y ejecución financiera de los recursos, planificando y controlando la ejecución en conformidad con la normativa vigente. Realizar seguimiento a la programación y ejecución de los compromisos asociados al presupuesto. Preparar información necesaria para las distintas instancias de discusión presupuestaria (Congreso, Minagri, Dipres, Comisiones Técnicas y otros servicios pertinentes), en el marco de los lineamientos institucionales.
      3. Apoyar en la elaboración y actualización de procedimientos asociados a los procesos de gestión presupuestaria, con la finalidad de mejorar la gestión y documentar su forma de ejecución, para asegurar el alineamiento a la estrategia vigente y los principales compromisos institucionales.   
      4. Elaborar reportes e informes periódicos asociados a ejecución presupuestaria, gestión institucional y/o auditorías proporcionando información clave para la toma de decisiones en distintos niveles organizacionales. Implementar un monitoreo permanente, identificación de potenciales riesgos y/o desviaciones, más el proceso de verificación de sus resultados. 
      5. Desempeñar otras funciones encomendadas por la jefatura dentro de su ámbito de competencia. Implementar un monitoreo permanente, identificación de potenciales riesgos y/o desviaciones, más el proceso de verificación de sus resultados.
      6. Actuar como contraparte institucional ante instancias público/privadas que la institución requiera.
      7. Gestionar todas aquellas acciones necesarias para dar cumplimientos a los compromisos asociados al presupuesto institucional.
       
      1. Genera pre afectaciones, afectaciones y compromisos presupuestarios.  
      • Recepciona documentos asociados a Compromisos Presupuestarios, asegurándose de recopilar vía correspondencia interna, correo electrónico, gestor documental y ERP institucional documentos como: solicitudes de compra, licitaciones, Resoluciones de compra, contratos, órdenes de compra, centralización de remuneraciones, contratos de honorarios, fondos por rendir, fondos globales, viáticos, facturas entre otros.
      • Realiza preafectación, afectación, Compromiso Presupuestario en Sistema SIGFE y ERP institucional asegurándose de generar los recursos / asignar monto correcto y oportuno para ese compromiso.
      • Registra físicamente realización de imputación presupuestaria, en sistema SIGFE y ERP institucional.
       2. Genera indicador de gestión Compromiso con Disponibilidad Presupuestaria.    
      • Solicita en Sistema SIGFE Informe de Disponibilidad de compromisos y requerimientos presupuestarios, asegurándose de contar con este informe dentro de los plazos estipulados.
      • Identifica saldo sin ejecutar, filtrando la información en el informe extraído del Sistema SIGFE.
      • Mantiene, liquida o modifica los saldos, de acuerdo a la información señalada por jefatura directa, ingresando para ello al Sistema SIGFE y ER institucional
      3.     Genera indicador de gestión “Presupuesto Programado versus Presupuesto Ejecutado”.    
      • Actualiza información de presupuesto, recepcionando información de las distintas áreas y registrándola correctamente en una planilla de control de presupuesto.
      • Analiza información de presupuesto programado versus el ejecutado, identificando en dónde se realizaron mayores gastos y en dónde se realizaron menores gastos y su justificación.
      • Monitorea y efectúa seguimiento a la ejecución del presupuesto institucional y fondos extrapresupuestarios, identificando desviaciones y desarrollando acciones para optimizar su gestión.
      • Envía planilla de control de presupuesto a jefatura de área, a fin de que se valide /autorice la información levantada y analizada.
      • Elabora informes de Indicadores para su área, asegurándose de registrar, de acuerdo a los periodos y procedimientos definidos, los indicadores generados. 
      4.   Realiza informes de Ejecución Presupuestaria para Dirección Ejecutiva.    
      • Informa gastos presupuestarios, registrando en planilla de control los gastos diarios observados por centro de costos y enviando información de acuerdo a los plazos programados.
      5.   Realiza informes de Ejecución para Jefaturas de División y Dirección Ejecutiva.                 
      • Controla la programación anual y mensual de la ejecución presupuestaria, según las necesidades y los requerimientos institucionales
      • Presta asesoría permanente en materias de competencia de la Sección para la toma de decisiones institucionales.  Asiste en materias presupuestarias a las distintas Divisiones y Departamentos de la institución.
      • Emite reportes e informes periódicos de ejecución presupuestaria, en conformidad con lo requerido por las distintas áreas del Servicio y los organismos de control.
      6. Gestiona mejoras para el área.    
      • Gestiona mejoras para el área, identificando las necesidades técnicas del área y proponiendo proyectos a jefatura directa, para el logro de la eficiencia en los sistemas y procesos.
      7. Entrega asesoría técnica asociada al área de especialidad.           
      • Entrega asesoría de temas asociados al área, analizando los antecedentes específicos y orientando a las Divisiones, Departamentos/ Secciones/ Oficinas /Unidades/ Áreas, acerca de los diferentes escenarios asociados a la inquietud presentada. 
      • Entrega apoyo técnico al equipo de trabajo respecto de temas de su área, y ante casos de mayor complejidad.
      8. Cumple funciones asignadas por jefatura directa.              
      • Ejecuta todas aquellas funciones que encomiende su jefatura directa en el ámbito de su competencia, para el cumplimiento de los objetivos del área.
       

  •