11 días
Expira 22/08/2025
2076812 Supervisor Ambiental Inspección Técnica Proyecto Ferroviario Ingeniero (a) Civil o ejecución (Mecánico, Eléctrico o Civil), o Ingeniero Constructor o Constructor Civil
2076812 Supervisor Ambiental Inspección Técnica Proyecto Ferroviario Ingeniero (a) Civil o ejecución (Mecánico, Eléctrico o Civil), o Ingeniero Constructor o Constructor Civil
SGS es líder mundial en inspección, verificación, análisis y certificación. Está considerada como principal referente mundial en calidad e integridad, contamos con más de 93.000 empleados y con una red de más de 2.600 oficinas y laboratorios por todo el mundo.
Para licitación se requiere para el cargo de Supervisor Ambiental para la Inspección Técnica de Sistemas para los proyectos tren a Melipilla y tren a Batuco. Ingeniero Ambiental, Civil Ambiental, Ingeniero en Recursos Naturales o carrera afín, con cinco (5) años de experiencia profesional donde a lo menos tres (3) sean como responsable de la gestión ambiental en contratos de servicios y obras de construcción de preferencia en proyectos con RCA. Serán considerados principalmente aquellos candidatos con residencia en la Región Metropolitana cercanos a la ejecución de los trabajos.
Fecha de Comienzo contrato: Noviembre 2025
Favor enviar Currículum Vitae actualizado con certificados de título.
Estos profesionales deberán contar con experiencia en área ambiental, principalmente en lo siguiente:
o Control del cumplimiento de la normativa ambiental vigente; Preparación de procedimientos asociados a la gestión ambiental
o Desarrollo y seguimiento de planes de manejo específicos para residuos, sustancias químicas, ruido, emisiones atmosféricas, entre otros
o Conocimiento técnico en la preparación de documentación y tramitación de PAS
o Declaraciones de sistemas sectoriales en portal de Ventanilla Única RETC
o Conocimiento en normativa ambiental relacionada con SEIA y SMA
o Alto conocimiento en normativa ambiental vigente
o Uso de software como Word, PowerPoint, Excel, a nivel intermedio.
La ITS tendrá como responsabilidades las siguientes:
- Fiscalizar el cumplimiento de los contratos de obra y servicios que formen
- parte del alcance del servicio, supervisando todos los aspectos contractuales, normativos y reglamentarios a fin de velar por el fiel y oportuno cumplimiento de los mismos.
- Realizar la inspección técnica en terreno: Controlar el cumplimiento de las exigencias y especificaciones de calidad del diseño, suministro e instalación y de los procedimientos de ejecución de las distintas actividades, y velar por el cumplimiento de las normas, documentación ambiental del proyecto, aprobaciones, permisos, reglamentos,
- ordenanzas, resoluciones, especificaciones, indicaciones, etc. vigentes y aplicables en cada uno de los proyectos a cargo.
- Garantizar la calidad y eficiencia: En las etapas de Diseño, Suministro e Instalación de los contratos de Suministro e Instalación de Sistemas a cargo, conforme a los parámetros definidos y criterios de aceptación para cada uno de los proyectos a cargo (plazo, costo, alcance, requerimientos, etc.).
El servicio inspeccionará los siguientes contratos de sistemas:
- HABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES PARA LOS PROYECTOS TREN
- SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE MEDIA TENSIÓN Y TRACCIÓN
- HABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN DE TRENES PARA LOS PROYECTOS
- INGENIERÍA, SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MONTAJE, PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO, DEL SISTEMA DE ESCALERAS MECÁNICAS Y ASCENSORES DE LOS TRAMOS SUPERFICIALES, PARA LOS PROYECTOS ALAMEDA-MELIPILLA Y SANTIAGO-BATUCO
- INGENIERÍA, SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y MONTAJE, PRUEBAS, PUESTA EN SERVICIO, DEL SISTEMA DE ESCALERAS MECÁNICAS Y ASCENSORES DE LOS TRAMOS SOTERRADOS, PARA LOS PROYECTOS ALAMEDA-MELIPILLA Y SANTIAGO-BATUCO
- HABILITACIÓN DE PUERTAS BARRERAS DE CONTROL (PBC) Y MAQUINAS DE AUTO SERVICIO (MAS) PARA LOS PROYECTOS TREN ALAMEDA – MELIPILLA (TAM) Y TREN SANTIAGO – BATUCO (TSB)
El servicio se conformará de acuerdo a una serie de ámbitos de gestión necesarios para el correcto desarrollo de los proyectos de EFE:
1. Administración (Administración, personal, Control documental y de comunicaciones)
2. Oficina Técnica (Control y seguimiento de Plazo y Costo, Oficina BIM, Ingeniería de terreno)
3. Inspección en terreno
4. Calidad (Aseguramiento de calidad, Control de calidad)
5. Medio Ambiente y Arqueología
6. Comunidades
7. Seguridad y Salud Ocupacional
3.5.1. Medio Ambiente
- Supervisar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de los proyectos
- Para realizar esta actividad, la ITS deberá leer, estudiar y analizar toda la documentación ambiental del proyecto, esto con el objetivo de conocer los compromisos ambientales del mismo.
- Adicionalmente, deberá leer, estudiar y analizar toda la documentación del proceso de licitación de la(s) obra(s) bajo su supervisión, en especial el documento denominado “MN-GMS-0010 Manual de Consideraciones Ambientales para Proyectos en Fase de Construcción” ya que en estos documentos se detallan las obras que supervisarán, las áreas geográficas donde se emplazarán estas obras y en particular las exigencias ambientales específicas que EFE le solicita cumplir a cada contratista.
- Luego de revisada, estudiada y analizada la información indicada en los dos puntos precedentes, la ITS al inicio del servicio objeto de la presente licitación, deberá elaborar un “Procedimiento para la Supervisión, Inspección y Control de los Obligaciones Ambientales del Proyecto” en cuyo documento deberá detallar cómo llevará a cabo la supervisión de compromisos ambientales3, cuáles son los medios verificadores que respaldan el cumplimiento de dichos compromisos, que registros mantendrá para el levantamiento de observaciones y seguimiento a los incumplimientos detectados, entre otras materias.
El procedimiento antes mencionado, la ITS deberá entregarlo a la Gerencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad de EFE (en adelante “GMAS”) treinta (30) días hábiles después de iniciado el servicio objeto de la presente licitación. Este procedimiento será revisado u observado por la GMAS o por quien éste designe y será devuelto a la ITS para que realice las correcciones pertinentes si corresponde y entregue una nueva versión del documento en un plazo acordado entre las partes. Una vez que la GMAS apruebe este procedimiento, la ITS deberá aplicarlo durante todo el periodo que dure el servicio objeto de la presente licitación. Además, en caso de que durante el periodo antes mencionado se requiera realizar modificaciones o actualizaciones al procedimiento, la ITS deberá realizar estos cambios en la forma, contenido y plazos de entrega que se acuerde en su momento con la GMAS.
- La ITS deberá realizar una revisión mensual del estado de cumplimiento de los compromisos ambientales del proyecto, y cuyo resultado de la revisión será la matriz de compromisos ambientales4 del proyecto completado, con una breve descripción
del cumplimiento de cada compromiso y con un porcentaje total de cumplimiento de los compromisos ambientales. Además, deberá elaborar una Presentación PowerPoint con un resumen ejecutivo de la revisión mensual (que incluya cuadros, gráficos, etc.), que incluya el porcentaje de cumplimiento, y el enlace donde se incluya el control documental actualizado con todos aquellos registros que deban aportar los contratistas para acreditar cumplimiento de los respectivos compromisos ambientales.
- En el caso de incumplimiento ambiental o controversias detectadas entre lo ejecutado en terreno por los contratistas en relación con lo descrito en la documentación ambiental del proyecto, la ITS deberá entregar su opinión experta y proponer alternativas de solución ante este tipo de problemáticas presentadas en terreno y que puedan contravenir lo establecido en las obligaciones ambientales del proyecto. Además, deberá solicitar al respectivo contratista plazos y medidas para revertir los incumplimientos detectados, y deberá realizar seguimiento a estos incumplimientos.
- La ITS será responsable de supervisar, revisar información, realizar inspecciones, realizar mediciones topográficas en terreno, y cualquier otra acción o actividad necesaria para acreditar que el desarrollo de las obras, actividades y acciones que forman parte del alcance del contratista de obra, se desarrollen según lo establecido en la documentación ambiental del proyecto y en el documento “MN-GMS-0010 Manual de Consideraciones Ambientales para Proyectos en Fase de Construcción”.
- En el caso de fiscalizaciones ambientales por parte de funcionarios de organismos con competencia ambiental (SMA, Seremi de Salud, DGA, entre otros), la ITS deberá estar presente en estas fiscalizaciones y acompañar a los funcionarios durante el periodo que duren las mismas. Una vez concluida las fiscalizaciones, la ITS deberá remitir de manera inmediata el acta de inspección a EFE.
- La ITS deberá reportar a tiempo la ocurrencia de incidentes ambientales a la GMAS. Para esta actividad, al inicio del servicio objeto de la presente licitación, desde la GMAS se le entregará a la ITS el formato de registro de incidentes que debe aplicar para esta materia.
- Además, la ITS debe supervisar que el(los) contratista(s) no ejecuten obras que no cuenten con la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental favorable o autorización explícita otorgada por la Autoridad competente, sea aprobación de un permiso sectorial o vía Resolución Exenta de una Consulta de Pertinencia que acredita que el proyecto no debe ingresar al SEIA.
- Revisar información ambiental
- Revisar y entregar su conformidad u observaciones a toda información ambiental elaborada y/o entregada por los contratistas, entiéndase ésta como: planes de manejo ambiental5; documentación para tramitación de permisos ambientales sectoriales; informes de medio ambiente6; información de residuos sólidos generados para la declaración mensual en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (en adelante “SINADER”) e información para el Sistema de Declaración y Seguimiento Electrónico de Residuos Peligrosos (en adelante “SIDREP”) en caso que corresponda; medidas de control y abatimiento de emisiones; medidas detalladas sobre el plan de contingencias y emergencias; plan de cierre y desmovilización; registros que acreditan el cumplimiento de las obligaciones ambientales del proyecto; y cualquier otra información del contratista, subcontratistas o sus proveedores, necesaria para acreditar cumplimiento de las obligaciones ambientales del proyecto. Para ello, deberá supervisar el cumplimiento de los plazos de la entrega de esta información, indicada en el documento “MN-GMS-0010 Manual de Consideraciones Ambientales para Proyectos en Fase de Construcción”, y entregar la información ambiental a la GMAS o a quien ésta designe en los plazos señalados en el documento antes mencionado.
- Revisar y entregar su conformidad u observaciones a toda información ambiental elaborada por una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (en adelante “ETFA”)7 y/o consultores (subcontratados por la ITS, contratistas de obra o EFE), entiéndase ésta como: informes técnicos8, reportes técnicos9, informes de seguimiento ambiental10, entre otros. En el caso de los reportes técnicos y los informes de seguimiento ambiental, la ITS deberá revisar esos documentos considerando lo establecido en las instrucciones que la SMA haya dictado sobre la materia y que se encuentren vigentes al momento de elaborar los respectivos informes y en los formatos, instructivos y/o procedimientos de EFE sobre la materia. Para estas revisiones la ITS podrá realizarlas con personal propio o con el apoyo de consultores especialistas en la respectiva materia, contratados por la ITS para aquello. Además, es responsabilidad de la ITS revisar y asegurarse que las versiones 0 de los archivos digitales que conforman la información ambiental elaborada por ETFA y/o consultores no sobrepasen los 50 Mb de peso, en caso contrario deberá solicitar a la ETFA y/o consultor la modificación de los respectivos archivos para que cumplan con la restricción de peso antes mencionada.
- Revisar y entregar su conformidad u observaciones a toda información ambiental en la cual EFE le pida su apoyo en la revisión, entiéndase ésta como: informes técnicos, informes de seguimiento ambiental, informes con resultados de ejecución de planes de compensación de emisiones, informes con resultados de ejecución de planes de compensación de suelos, y cualquier otro informe en la cual EFE le solicite su apoyo en la revisión. Para estas revisiones la ITS podrá realizarlas con personal propio o con el apoyo de consultores especialistas en la respectiva materia, contratados por la ITS para aquello.
- La ITS deberá entregar los informes en versión 0 (formato PDF, excepto las planillas Excel), revisados y validados a la GMAS dentro de los primeros ocho (8) días hábiles siguientes al mes que se informa, esto en el caso de informes que tengan plazo de entrega indicado en la respectiva RCA del proyecto. En el caso que la RCA no establezca un plazo de entrega, éste se definirá de común acuerdo entre EFE y la ITS una vez iniciado el servicio objeto de la presente licitación. En el caso que desde la GMAS se detecten observaciones o contravenciones a las instrucciones de la SMA respecto al contenido de los informes, éstos se devolverán a la ITS para que ésta le solicite al respectivo contratista las correcciones pertinentes. El documento de cumplimiento de estos compromisos, tal como se indica en el numeral “Supervisar, inspeccionar y controlar el cumplimiento de las obligaciones ambientales del proyecto” del presente documento. En caso de que durante el periodo en que se desarrolle el servicio, se requiera modificar y/o actualizar la matriz antes mencionada, la ITS será la responsable de realizar esta actividad en base a los requerimientos solicitados por EFE, en particular por la GMAS.
- La ITS deberá elaborar Presentaciones PowerPoint (que incluya cuadros, gráficos, etc.) con antecedentes sobre la gestión ambiental en terreno, como, por ejemplo, manejo de residuos, medidas de control de emisiones, y cualquier otra materia que a solicitud de EFE sea necesario exponer a personal interno o externo.
- La ITS será responsable de apoyar a EFE en la elaboración de documentación necesaria para mejorar la gestión ambiental (procedimientos, instructivos, entre otros). Lo anterior, se analizará cuando corresponda en reuniones de trabajo donde se acordarán entre la ITS y la GMAS, la forma, contenido y plazos de entrega de esta documentación.
- Además, la ITS será responsable de elaborar las minutas de reunión de temas ambientales que se realicen como parte del desarrollo del servicio, deberá además obtener las firmas respectivas de los participantes y mantener copia de estas minutas en su control documental.
- También será responsable de preparar cualquier otra documentación que compile antecedentes, resultados de monitoreos ambientales, u otra necesaria para acreditar el cumplimiento de las obligaciones ambientales del proyecto.
- En relación con el Cálculo de la Huella de Carbono de EFE12, la ITS es responsable de completar la planilla Excel para obtener el cálculo, esto con la información proporcionada por los contratistas de obras en los informes de medio ambiente. Para lo anterior, al inicio del servicio, desde la GMAS se le entregará al Consultor la planilla para obtener el respectivo cálculo.
- Mantener el control y registro de compromisos ambientales del proyecto
- Acreditar que por cada compromiso ambiental del proyecto exista al menos un registro que acredite su cumplimiento, para lo cual la ITS es responsable de recopilar los registros y entregarlos a su área de control documental para cargar la información al sistema.
- Al inicio del servicio objeto de la presente licitación, desde la GMAS se le entregará al Consultor la estructura del control documental ambiental del proyecto para que lo incorpore a su sistema de control documental. En caso de que durante el periodo en que se desarrolle el servicio, se requiera modificar y/o actualizar la estructura del control documental ambiental, la ITS será el responsable de realizar esta actividad en base a los requerimientos solicitados por EFE, en particular por la GMAS.
- Tanto la elaboración como la revisión de los informes de seguimiento ambiental deberán cumplir con lo establecido en las instrucciones que la SMA haya dictado sobre la materia y que se encuentren vigentes al momento de elaborar los respectivos informes y en los formatos, instructivos y/o procedimientos de EFE sobre la materia.
- En caso que sea requerido por EFE, la ITS deberá cargar información en los sitios web de la Autoridad Ambiental (informes de seguimiento ambiental, declaraciones SINADER, SIDREP, entre otros).
- Además, la ITS deberá mantener respaldo digital de todas las fotografías y videos (con fecha, hora y coordenadas UTM) que obtenga producto de sus actividades. Este respaldo también deberá mantenerlo en el control documental ambiental ordenado por obra, mes y año.
BENEFICIOS
- Seguro de vida desde el ingreso a la organización