Subsecretaría de Prevención del Delito

Subsecretaría de Prevención del Delito

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, San Joaquín

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Corporación de Desarrollo Social de San Joaquín, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Corporación de Desarrollo Social de San Joaquín bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)”   Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

2 días
Expira 26/05/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, San Joaquín

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Corporación de Desarrollo Social de San Joaquín, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Corporación de Desarrollo Social de San Joaquín bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)”   Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

2 días
Expira 26/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Los Lagos, comuna de Puerto Montt

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del Cargo Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

2 días
Expira 28/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Los Lagos, comuna de Puerto Montt

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del Cargo Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

2 días
Expira 28/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Cerro Navia.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas. Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

3 días
Expira 23/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Cerro Navia.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas. Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

3 días
Expira 23/05/2025

Profesional para Equipo de Detección Temprana-Programa Lazos-Región de Metropolitana - Comuna de Renca

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa organización proveedora necesita contratar profesionales en la Comuna de Renca, específicamente para el Componente de Detección Temprana del Programa Lazos. Las funciones se ejercerán en la Municipalidad de Renca bajo un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito.Funciones del CargoDetección y despeje de casos en terrenos para evaluar a beneficiarios potenciales del Programa Lazos.Recepcionar derivaciones de la red local y registros de Carabineros de Chile.Visitas domiciliarias para entrevistas centradas en factores de riesgo socio delictivo.Gestión de redes y contacto con instituciones para la derivación.Retroalimentación a los niños, niñas o adolescentes y/o sus familias.Derivación a la oferta más pertinente dentro de la red local.Seguimiento de casos en lista de espera o intervenidos.Evaluación post a los NNA egresados del componente de Terapia Multisistémica.Mantenimiento diario del Sistema de Evaluación y Gestión con acciones realizadas.Actualización del catastro de oferta local y participación activa en coordinación de casos.Participación en reuniones de asesoría técnica y en reuniones generales del programa.

4 días
Expira 22/05/2025

Profesional para Equipo de Detección Temprana-Programa Lazos-Región de Metropolitana - Comuna de Renca

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa organización proveedora necesita contratar profesionales en la Comuna de Renca, específicamente para el Componente de Detección Temprana del Programa Lazos. Las funciones se ejercerán en la Municipalidad de Renca bajo un convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito.Funciones del CargoDetección y despeje de casos en terrenos para evaluar a beneficiarios potenciales del Programa Lazos.Recepcionar derivaciones de la red local y registros de Carabineros de Chile.Visitas domiciliarias para entrevistas centradas en factores de riesgo socio delictivo.Gestión de redes y contacto con instituciones para la derivación.Retroalimentación a los niños, niñas o adolescentes y/o sus familias.Derivación a la oferta más pertinente dentro de la red local.Seguimiento de casos en lista de espera o intervenidos.Evaluación post a los NNA egresados del componente de Terapia Multisistémica.Mantenimiento diario del Sistema de Evaluación y Gestión con acciones realizadas.Actualización del catastro de oferta local y participación activa en coordinación de casos.Participación en reuniones de asesoría técnica y en reuniones generales del programa.

4 días
Expira 22/05/2025

Profesional para Equipo de Detección Temprana-Programa Lazos-Región de Metropolitana - Comuna de Santiago

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa organización proveedora requiere contratar profesionales para la Comuna de Santiago, específicamente para el Componente de Detección Temprana del Programa Lazos. Su función será intervenir en la Municipalidad de Santiago bajo el convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública.Funciones del CargoDetección y despeje de casos en terrenos para evaluar beneficiarios potenciales del Programa Lazos.Recepcionar derivaciones de la red local, instituciones colaboradoras y registros de Carabineros de Chile.Realizar visitas domiciliarias para entrevistas centradas en factores de riesgo socio delictivo.Gestionar redes y contacto con instituciones para la derivación.Proporcionar retroalimentación al niño, niña o adolescente y/o familia.Derivar casos a la oferta más pertinente de Lazos o programas de la red local.Realizar seguimiento de casos derivados que estén en lista de espera o han sido intervenidos.Efectuar la evaluación post a los NNA egresados del componente de Terapia Multisistémica.Mantener actualizado el Sistema de Evaluación y Gestión (SEG) con las acciones realizadas.Mantener actualizado el catastro de la oferta local y participar en la coordinación de casos.Participar en reuniones de asesoría técnica por la Subsecretaría de Prevención del Delito.Participar en reuniones generales del programa y redactar actas de reunión.

4 días
Expira 22/05/2025

Profesional para Equipo de Detección Temprana-Programa Lazos-Región de Metropolitana - Comuna de Santiago

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa organización proveedora requiere contratar profesionales para la Comuna de Santiago, específicamente para el Componente de Detección Temprana del Programa Lazos. Su función será intervenir en la Municipalidad de Santiago bajo el convenio con la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad Pública.Funciones del CargoDetección y despeje de casos en terrenos para evaluar beneficiarios potenciales del Programa Lazos.Recepcionar derivaciones de la red local, instituciones colaboradoras y registros de Carabineros de Chile.Realizar visitas domiciliarias para entrevistas centradas en factores de riesgo socio delictivo.Gestionar redes y contacto con instituciones para la derivación.Proporcionar retroalimentación al niño, niña o adolescente y/o familia.Derivar casos a la oferta más pertinente de Lazos o programas de la red local.Realizar seguimiento de casos derivados que estén en lista de espera o han sido intervenidos.Efectuar la evaluación post a los NNA egresados del componente de Terapia Multisistémica.Mantener actualizado el Sistema de Evaluación y Gestión (SEG) con las acciones realizadas.Mantener actualizado el catastro de la oferta local y participar en la coordinación de casos.Participar en reuniones de asesoría técnica por la Subsecretaría de Prevención del Delito.Participar en reuniones generales del programa y redactar actas de reunión.

4 días
Expira 22/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región del La Araucanía, comuna de Padre Las Casas.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica.Funciones del CargoPrincipales funciones:Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento.Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión.Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas.Llegar a las supervisiones grupales preparado para revisar todos los casos TMS y participar activamente en su discusión.Incorporar retroalimentación de las supervisiones al proceso de tratamiento.Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo.Trabajar en horarios no tradicionales, disponible para las familias cuando sea necesario.Rotar turnos de teléfono de emergencia, siendo capaz de llegar rápidamente a hogares en crisis.Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas para asegurar cobertura adecuada.Colaborar con el supervisor en la generación y actualización del plan de desarrollo del terapeuta.Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, al menos una vez al mes.Colaborar con el supervisor para realizar visitas de campo y observaciones en la comunidad.Incorporar la retroalimentación del supervisor al plan de desarrollo y proceso de tratamiento.Asistir a todas las capacitaciones trimestrales de apoyo.

6 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región del La Araucanía, comuna de Padre Las Casas.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica.Funciones del CargoPrincipales funciones:Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento.Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión.Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas.Llegar a las supervisiones grupales preparado para revisar todos los casos TMS y participar activamente en su discusión.Incorporar retroalimentación de las supervisiones al proceso de tratamiento.Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo.Trabajar en horarios no tradicionales, disponible para las familias cuando sea necesario.Rotar turnos de teléfono de emergencia, siendo capaz de llegar rápidamente a hogares en crisis.Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas para asegurar cobertura adecuada.Colaborar con el supervisor en la generación y actualización del plan de desarrollo del terapeuta.Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, al menos una vez al mes.Colaborar con el supervisor para realizar visitas de campo y observaciones en la comunidad.Incorporar la retroalimentación del supervisor al plan de desarrollo y proceso de tratamiento.Asistir a todas las capacitaciones trimestrales de apoyo.

6 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región del Bio Bio, comuna de Talcahuano

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica.Funciones del CargoImplementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento.Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor.Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas.Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos.Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento.Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo fuera de la supervisión grupal.Trabajar un horario no tradicional para reunirse con las familias cuando sea necesario.Rotarse los turnos de teléfono de emergencia.Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas para poder entregar cobertura sin comprometer el tratamiento.Participar con el supervisor en la generación del plan de desarrollo del terapeuta.Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor.Colaborar con el supervisor en visitas de campo y observaciones de interacciones clave en la comunidad.Asistir a capacitaciones de apoyo trimestrales.

6 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región del Bio Bio, comuna de Talcahuano

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica.Funciones del CargoImplementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento.Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor.Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas.Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos.Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento.Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo fuera de la supervisión grupal.Trabajar un horario no tradicional para reunirse con las familias cuando sea necesario.Rotarse los turnos de teléfono de emergencia.Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas para poder entregar cobertura sin comprometer el tratamiento.Participar con el supervisor en la generación del plan de desarrollo del terapeuta.Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor.Colaborar con el supervisor en visitas de campo y observaciones de interacciones clave en la comunidad.Asistir a capacitaciones de apoyo trimestrales.

6 días
Expira 20/05/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Padre Las Casas

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa Municipalidad de Padre Las Casas requiere contratar un profesional en el Componente Parentalidad Positiva del Programa Lazos. El objetivo es asegurar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de los facilitadores en el territorio, así como realizar intervenciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos del componente.Funciones del CargoVelar por la correcta ejecución de los componentes de PP, basado en el modelo TP, por parte de los facilitadores en el territorio.Realizar convocatorias a seminarios, atención primaria y atención grupal.Dictar seminarios de orientación de PP.Proveer Atención Primaria y Grupal en PP.Gestionar actividades logísticas para eventos, incluyendo preparación de materiales y convocatorias.Registrar información de los casos atendidos en los instrumentos designados por la SPD.Participar en la coordinación con redes comunales y entidades proveedoras.Apoyar al coordinador local en el registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención.Colaborar con otros componentes del Programa Lazos.

6 días
Expira 19/05/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Padre Las Casas

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del CargoLa Municipalidad de Padre Las Casas requiere contratar un profesional en el Componente Parentalidad Positiva del Programa Lazos. El objetivo es asegurar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de los facilitadores en el territorio, así como realizar intervenciones y garantizar el cumplimiento de los objetivos del componente.Funciones del CargoVelar por la correcta ejecución de los componentes de PP, basado en el modelo TP, por parte de los facilitadores en el territorio.Realizar convocatorias a seminarios, atención primaria y atención grupal.Dictar seminarios de orientación de PP.Proveer Atención Primaria y Grupal en PP.Gestionar actividades logísticas para eventos, incluyendo preparación de materiales y convocatorias.Registrar información de los casos atendidos en los instrumentos designados por la SPD.Participar en la coordinación con redes comunales y entidades proveedoras.Apoyar al coordinador local en el registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención.Colaborar con otros componentes del Programa Lazos.

6 días
Expira 19/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Renca.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Renca.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.    

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de Pedro Aguirre Cerda.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.    

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región de Valparaíso, comuna de Valparaíso.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región de Valparaíso, comuna de Valparaíso.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de La Pintana

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de La Pintana

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de San Bernardo.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región Metropolitana, comuna de San Bernardo.

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región de Coquimbo, comuna de La Serena

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Terapeuta para Equipo de Terapia Multisistémica- Región de Coquimbo, comuna de La Serena

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoDesempeñarse como terapeuta de hasta 6 familias de jóvenes en conflicto con la ley, cumpliendo el rol de interventor clínico familiar según los lineamientos del modelo de intervención de Terapia Multisistémica. Funciones del CargoPrincipales funciones: Implementar MST respetando la integridad del modelo de tratamiento. Completar semanalmente la documentación de cada caso y entregársela al supervisor 24 horas antes de la supervisión, o según lo determine el supervisor. Atender semanalmente las supervisiones grupales y consultas Llegar a las supervisiones grupales y consultas preparado para revisar todos los casos TMS actuales y participar activamente en la discusión de estos casos. Incorporar retroalimentación de las supervisiones y consultas al proceso de tratamiento. Estar disponible para otros miembros del equipo y comprometerse con actividades de apoyo a otros miembros del equipo fuera de la supervisión grupal. Trabajar un horario no tradicional y asegurarse de estar disponible según sea necesario para reunirse con las familias con la frecuencia necesaria y en momentos que sean convenientes para ellos. Rotarse los turnos de teléfono de emergencia (“telefónica”) para estar disponible fuera de horarios de oficina; y cuando esté de guardia, ser capaz de llegar a los hogares familiares rápidamente después de horarios de oficina, según sea necesario en momentos de crisis. Tener suficiente conocimiento sobre los casos de otros terapeutas como para poder entregar cobertura sin amenazar la continuidad ni la integridad del tratamiento. Participar con el supervisor para generar y escribir un plan de desarrollo del terapeuta y mantenerlo actualizado por lo menos trimestralmente. Participar con el supervisor en un resumen periódico de TAM-R y datos de resultados. Grabar sesiones según lo solicitado por el supervisor, por lo menos una sesión al mes. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente visitas de campo. Colaborar con el supervisor para generar periódicamente observaciones de las interacciones con participantes clave en la comunidad. Cuando sea necesario, pasar tiempo con el supervisor u otros terapeutas fuera de la supervisión grupal, por ejemplo, para capacitaciones, juegos de roles, etc. Incorporar la retroalimentación del supervisor sobre grabaciones, visitas de campo, juegos de roles, etc., al plan de desarrollo y al proceso de tratamiento. Asistir a todas las capacitaciones de apoyo trimestrales, y prepararse para capacitaciones de apoyo según sea necesario.  

10 días
Expira 20/05/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Linares

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Linares, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Linares bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

12 días
Expira 19/06/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Linares

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Linares, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Linares bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

12 días
Expira 19/06/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Ñuñoa

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Ñuñoa, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Ñuñoa bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

23 días
Expira 24/06/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Ñuñoa

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Ñuñoa, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Ñuñoa bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

23 días
Expira 24/06/2025

Supervisor Clínico para Equipo de Terapia Multisistémica- Región La Araucanía, comuna de Temuco

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Seguridad Pública, está realizando un proceso de postulación para psicólogos clínicos interesados en participar del proyecto de Terapia Multisistémica (Multisystemic Therapy, MST), oferta de intervención intensiva y especializada para jóvenes con alto riesgo socio delictual, con el objetivo de contribuir a la reducción de la comisión de delitos. Los seleccionados recibirán capacitación y supervisión de expertos de MST Services de EE.UU. o de Chile (para mayor información ver www.mstservices.com) Funciones del Cargo Realizar supervisiones clínicas semanales con los terapeutas de MST a su cargo. Realizar supervisiones individuales según necesidad, para desarrollar competencias clínicas y eliminar barreras individuales que impiden la implementación efectiva de MST. Proveer retroalimentación y apoyo a terapeutas para el logro de objetivos con los beneficiarios. Apoyar en el abordaje de las barreras sistémicas que afectan el éxito de la intervención. Asegurar disponibilidad de apoyo clínico y administrativo para los terapeutas las 24 horas al día, 7 días a la semana. Asegurar la disponibilidad de atención de los terapeutas respetando facilidades horarias del beneficiario. Asegurar que los terapeutas logran el compromiso de todos los participantes claves. Realizar entrenamiento de competencias clínicas con los terapeutas. Realizar reemplazos breves ante eventual rotación de terapeutas y toma de casos según evaluación de necesidad. Asegurar que todas las evaluaciones sean comprehensivas, multisistémicas y que otorguen adecuada información para determinar las causas y correlatos de los comportamientos de transgresión de normas, desarrollando intervenciones efectivas en el contexto ecológico. Participar de asesoría y supervisión directa por parte de un experto en MST. Participar de reuniones de equipos ejecutores del programa.  

30 días
Expira 17/06/2025

Supervisor Clínico para Equipo de Terapia Multisistémica- Región La Araucanía, comuna de Temuco

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Seguridad Pública, está realizando un proceso de postulación para psicólogos clínicos interesados en participar del proyecto de Terapia Multisistémica (Multisystemic Therapy, MST), oferta de intervención intensiva y especializada para jóvenes con alto riesgo socio delictual, con el objetivo de contribuir a la reducción de la comisión de delitos. Los seleccionados recibirán capacitación y supervisión de expertos de MST Services de EE.UU. o de Chile (para mayor información ver www.mstservices.com) Funciones del Cargo Realizar supervisiones clínicas semanales con los terapeutas de MST a su cargo. Realizar supervisiones individuales según necesidad, para desarrollar competencias clínicas y eliminar barreras individuales que impiden la implementación efectiva de MST. Proveer retroalimentación y apoyo a terapeutas para el logro de objetivos con los beneficiarios. Apoyar en el abordaje de las barreras sistémicas que afectan el éxito de la intervención. Asegurar disponibilidad de apoyo clínico y administrativo para los terapeutas las 24 horas al día, 7 días a la semana. Asegurar la disponibilidad de atención de los terapeutas respetando facilidades horarias del beneficiario. Asegurar que los terapeutas logran el compromiso de todos los participantes claves. Realizar entrenamiento de competencias clínicas con los terapeutas. Realizar reemplazos breves ante eventual rotación de terapeutas y toma de casos según evaluación de necesidad. Asegurar que todas las evaluaciones sean comprehensivas, multisistémicas y que otorguen adecuada información para determinar las causas y correlatos de los comportamientos de transgresión de normas, desarrollando intervenciones efectivas en el contexto ecológico. Participar de asesoría y supervisión directa por parte de un experto en MST. Participar de reuniones de equipos ejecutores del programa.  

30 días
Expira 17/06/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Villa Alemana

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Villa Alemana, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Villa Alemana bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

30 días
Expira 17/06/2025

Facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P) Programa Lazos, Villa Alemana

Sophia PRO
JobAdvisor

Subsecretaría de Prevención del Delito

Objetivo del cargoLa Municipalidad de Villa Alemana, requiere contratar 1 profesional, en específico para el Componente Parentalidad Positiva de Programa Lazos, para ejercer funciones en la Municipalidad de Villa Alemana bajo convenio que sostiene con Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. El objetivo del cargo contempla velar la correcta ejecución del modelo Triple P por parte de facilitador(a) en el territorio donde se desempeñan, a la vez que realizan intervenciones y cautelan el cumplimiento de los objetivos del componente. Funciones del CargoProfesional “facilitador(a) Parentalidad Positiva (Triple P)” Velar por la correcta ejecución de los componentes de PP, en base al modelo TP, por parte de los(as) facilitadores(a) en el territorio donde se desempeñan. Realizar convocatoria a seminarios, atención primaria y atención grupal. Dictar seminarios de orientación de PP. Realización de Atención Primaria y Atención Grupal de intervención en PP. Realizar actividades logísticas para la realización de actividades (preparación de material, orientación en la aplicación de cuestionario a las familias, convocatorias). Registrar la información de los casos atendidos en los instrumentos que la SPD ponga a disposición para ello Participación en coordinación con redes comunales y entidades proveedoras. Apoyar al coordinador(a) local en la mantención del registro de usuarios atendidos en todas las metodologías de intervención, en los instrumentos que la SPD disponga para ello. Colaborar con los demás componentes del Programa Lazos.  

30 días
Expira 17/06/2025