JobAdvisor

El error más caro al contratar (y cómo evitarlo)

Contratar a la persona equivocada puede salir muy caro, y no solo en términos de dinero. Un estudio reciente de Perzon IA —basado en datos de más de 500 líderes de RR.HH. de América Latina y España— reveló que el 46 % de quienes renuncian dentro del primer año lo hacen por no encajar con la cultura de la empresa. No se trata de falta de habilidades, sino de un cultural misfit: una desconexión entre los valores, el estilo de liderazgo y la dinámica del equipo.

A pesar de esto, solo el 18 % de las empresas considera el encaje cultural como parte formal del proceso de selección. Muchas decisiones aún se basan en la intuición, priorizando la experiencia previa o la pretensión salarial por sobre la compatibilidad real con el equipo.

¿Por qué es tan grave contratar mal?

El impacto va mucho más allá del nuevo colaborador. Una mala contratación implica pérdida de tiempo, recursos y energía. Además, afecta directamente al equipo: genera desmotivación, retrasa proyectos y puede aumentar la rotación interna.

Según el estudio, el 67 % de las empresas aún toma decisiones de contratación sin datos objetivos, y un 12 % ni siquiera hace seguimiento al desempeño de las nuevas incorporaciones.



¿La solución? Apostar por los datos y el encaje cultural

Solo el 21 % de las empresas utiliza herramientas como inteligencia artificial o evaluaciones psicométricas durante el proceso de selección. Estas tecnologías ayudan a identificar de forma objetiva si una persona encaja o no con la cultura organizacional, y reducen significativamente el riesgo de error.

Francisco González, de la firma Vertical Hunter, advierte que muchas empresas contratan por cumplir métricas, pero descuidan la generación de compromiso real. Cuando eso falla, la rotación es solo cuestión de tiempo.

¿Qué pueden hacer las empresas?

  • Definir el perfil ideal considerando tanto habilidades como valores y estilo de trabajo.
  • Incorporar herramientas objetivas y predictivas en la selección.
  • Dar la misma prioridad al encaje cultural que a las competencias técnicas.
  • Hacer seguimiento a las nuevas incorporaciones para detectar señales tempranas.

Conclusión: contratar bien no es solo llenar una vacante. Es construir equipos cohesionados, comprometidos y sostenibles en el tiempo. Ignorar el factor humano y cultural tiene un alto costo. Es momento de tomar decisiones con datos, no con corazonadas.

Fuente: EMOL

09/06/2025
JobAdvisor

SophIA

Asistente de Inteligencia Artificial