6 días
Expira 12/10/2025
Profesor/a Por Hora Asignatura Clínica II Rotación Neonatología HEP
Profesor/a Por Hora Asignatura Clínica II Rotación Neonatología HEP
Presencial
La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.
CONCURSO INTERNO-EXTERNO
CONCURSO PROFESOR/A POR HORA
Asignatura “OBS2032– CLÍNICA II – ROTACIÓN NEONATOLOGÍA HEP”
Carrera Obstetricia y Neonatología
Santiago, 14-07-25
1. Convocatoria
La Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Facultad de Salud y Odontología de la Universidad Diego Portales, llama a concurso público para el cargo de profesor(a) hora de la asignatura CLÍNICA II- ROTACIÓN NEONATOLOGÍA HEP.
2. Funciones a Desempeñar
- Impartir docencia clínica directa a estudiantes curriculares de 4° año en campo clínico Hospital El Pino, en la unidad de Neonatología.
- Acompañar, supervisar y retroalimentar el quehacer clínico de estudiantes, promoviendo una atención con enfoque biopsicosocial, de derechos y perspectiva de género.
- Participar de reuniones docentes, evaluaciones de desempeño estudiantil y otras instancias formativas.
Horario: Lunes a viernes, de 14:00 a 19:00 hrs
Descripción de la asignatura:
La asignatura se imparte en el octavo semestre de la carrera de Obstetricia y Neonatología. Es de carácter obligatorio y con orientación 100% práctica, con colaboración directa de matronas/es docentes en la Universidad y en los campos clínicos asociados UDP.
El propósito formativo de esta asignatura clínica está orientado a que la/el estudiante continúe desarrollando las competencias de matronería que permitan otorgar una atención intrahospitalaria y ambulatoria integral y de calidad a las/los usuarias/os, con enfoque de salud familiar, dentro del ámbito de la salud sexual, salud reproductiva y atención neonatal, considerando las actividades y acciones asociadas según el nivel de atención, mediante la combinación de pasantías en los diferentes campos clínicos en convenio y actividades de simulación clínica acordes a su nivel curricular, con el fin de integrar los conocimientos teóricos y desarrollar habilidades prácticas en la atención biopsicosocial de las personas.
Está compuesta por cinco unidades, estas son: Atención Primaria de Salud, Preparto-Parto, Ginecología Hospitalizado, Alto Riesgo Obstétrico y Neonatología.
Obligaciones docentes
- Asistir a la orientación en servicio y hospital correspondiente, según las fechas y horarios que la escuela indique.
- Cumplir con la asistencia y permanencia en los horarios establecidos.
- Participar de reuniones de coordinación.
- Aplicar instrumentos de evaluación definidos por la coordinación de la asignatura.
- Calificar a estudiantes el mismo día de finalizada la rotación.
- Reportar cualquier eventualidad clínica, académica o disciplinaria de los estudiantes a la coordinación.
- Promover el sello formativo de la carrera y actuar como modelo profesional ético y respetuoso.
Rol del Docente Clínico
- Guía y facilitador del aprendizaje en contexto real: orienta al estudiante en la aplicación de conocimientos teóricos a la práctica clínica, promoviendo el aprendizaje activo y significativo.
- Modelo profesional y ético: actúa como referente de buenas prácticas clínicas, trato digno, comunicación efectiva y toma de decisiones basadas en la evidencia y en los derechos de las personas.
- Evaluador formativo y sumativo: observa el desempeño del/la estudiante en situaciones clínicas reales, entrega retroalimentación oportuna y aplica instrumentos de evaluación establecidos por la asignatura.
- Promotor del razonamiento clínico: estimula la toma de decisiones fundamentadas, el análisis crítico de casos y la capacidad de priorizar intervenciones seguras y pertinentes.
- Acompañante emocional y pedagógico: apoya al estudiante en la construcción de confianza, manejo del estrés clínico y autorregulación en entornos complejos o de alta demanda.
- Comunicador con el equipo docente y clínico: mantiene una comunicación fluida con la coordinación académica, informando avances, dificultades o situaciones relevantes que afecten el proceso formativo.
- Vigilante del cumplimiento ético y normativo: asegura que el/la estudiante respete los protocolos institucionales, las normativas clínicas y los principios bioéticos en cada actuación.
- Generador de oportunidades de aprendizaje: identifica y gestiona situaciones clínicas pertinentes al perfil de egreso para favorecer experiencias variadas y contextualizadas.
- Observador activo de competencias transversales: fomenta y evalúa habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía, la comunicación con usuarios y la responsabilidad profesional.
- Articulador del enfoque biopsicosocial y de género: refuerza permanentemente la importancia de considerar los determinantes sociales de salud, la diversidad de identidades y las dinámicas familiares en la atención clínica.
Temario general de la asignatura
La asignatura Clínica II incluye pasantías prácticas en cinco unidades clínicas:
- Atención Primaria de Salud
- Preparto - Parto
- Ginecología Hospitalizada
- Alto Riesgo Obstétrico
- Neonatología
Contenidos asociados a la rotación de Neonatología
- Evaluación del recién nacido sano y patológico.
- Cuidados inmediatos y mediatos del recién nacido en diferentes niveles de complejidad.
- Termorregulación, oxigenoterapia, alimentación y control metabólico en el neonato.
- Diagnóstico y manejo inicial de patologías neonatales prevalentes: dificultad respiratoria, ictericia, sepsis, hipoglicemia, entre otras.
- Trabajo en equipo con profesionales de la salud en unidades neonatales básicas, intermedias e intensivas.
- Apoyo y educación a la familia del neonato hospitalizado.
- Registro clínico, procedimientos y administración de medicamentos en neonatología.
Resultados de Aprendizaje esperados en la rotación
- Aplicar el proceso de atención integral al recién nacido sano o enfermo, desde una perspectiva de derechos humanos y enfoque centrado en la familia.
- Integrar conocimientos teóricos y habilidades clínicas en el abordaje del neonato en distintos niveles de complejidad.
- Demostrar habilidades de comunicación efectiva y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios.
- Ejecutar técnicas y procedimientos propios del rol profesional de la matrona/matrón en el contexto neonatal, resguardando la seguridad y bienestar del neonato.
Descripción general del método de enseñanza y de evaluación
El método de enseñanza de la asignatura consiste en prácticas clínicas guiadas por tutor/a clínica y sesiones con simulaciones clínicas de baja, mediana y alta fidelidad.
El cargo considera horas de docencia directa presencial en práctica clínica y la indirecta.
El contrato es de prestación de servicio a honorario.
3. Postulación
3.1.-Requisitos generales y específicos para postular:
- Título Profesional Matrón/a, de a lo menos 10 semestres de duración, otorgado por una Universidad o reconocido por esta o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente.
- Estar inscrito/a en el Registro de Prestadores individuales de la Superintendencia de Salud.
- Excluyente:
- Experiencia en neonatología.
- Experiencia en docencia clínica universitaria.
- Curso BLS/RCP actualizado.
- Curso IAAS actualizado.
- Vacuna influenza 2025.
- Vacuna COVID 2025.
- Vacunas hepatitis B esquema completo.
- Deseable:
- Diplomado en docencia o educación.
4. Proceso de selección.
4.1.- El proceso de selección contempla las siguientes fases:
a) Pre-selección en base a antecedentes solicitados. Se procederá a excluir inmediatamente a quienes no reúnan los requisitos o no hayan acompañado todos los antecedentes indicados anteriormente.
b) Análisis de antecedentes para escoger a los(as) postulantes pre-seleccionados(as).
c) Entrevista: En esa entrevista, además de constatar las aptitudes para el cargo de los(as) postulantes preseleccionados, se analizará con ellos(as) las condiciones laborales en que desempeñarían el cargo.
d) Finalmente, apreciando la información anterior y siguiendo los criterios y ponderaciones que se señalan más adelante, se seleccionará al (la) candidato(a) ganador(a) del concurso.
4.2.- Criterios de evaluación y ponderaciones:
Currículum Vitae
50%
Entrevista personal
20%
Experiencia disciplinar
30%
4.3.- Envío de las postulaciones y plazos:
a. Las postulaciones deben ser enviadas vía correo electrónico a camila.sanmartin@udp.cl con ASUNTO: Concurso Profesor(a) por hora Clínica II – NEO HEP.
b. Plazos:
• Postulaciones: Se recibirán postulaciones hasta el 17 julio de 2025 a las 08:00 horas
• Inicio de las clases: 01 de agosto 2025.
• Término de las clases: 31 de diciembre de 2025.
Requisitos: