Instituto Nacional de Geriatría

Instituto Nacional de Geriatría

0 0 Evaluaciones

Hoy
Expira 30/07/2025

Proceso de Selección

Proceso de Selección

Objetivo del cargo

Realizar los servicios de asistencia básica y cuidados directos e indirectos del paciente hospitalizado, y proveer las condiciones de calidad y seguridad para la atención, a través de las actividades de apoyo a los equipos clínicos, a la gestión clínica y administrativa requeridas y encomendadas por Enfermera Supervisora y/o Enfermera Clínica del Servicio, con el fin de asegurar una atención de calidad a los usuarios.

    • Funciones del Cargo


      Labores operacionales:

      • Asegurar las condiciones básicas y de apoyo para la entrega de un servicio clínico operativo, rápido y eficaz, acorde a los estándares de calidad requeridos para la unidad, en cumplimiento con protocolos y actividades de atención definidas institucionalmente.
      • Recibir, clasificar, contar, registrar, ordenar y resguardar la ropa clínica a efectos de reposición de ropas y de vestuario en salas y zona de acopio, relacionándose con Operador de Ropa Clínica, según protocolo.
      •  Realizar aseo de los carros de procedimientos de las salas de hospitalización.
      • Realizar preparación, dilución y rotulación de los productos de limpieza, siguiendo protocolos y estándares vigentes.
      • Realizar diariamente aseo y desinfección concurrente de la unidad del paciente (catre clínico, mesa, velador, sillón geriátrico, silla de rueda, silla cuidador, triángulo)
      • Realizar aseo terminal al momento del alta y fallecimiento de paciente, cumpliendo con normativas y protocolos vigentes.
      • Realizar la confección de camas clínicas que ya han sido sometidas a desinfección y aireación terminal, según procedimiento y protocolo vigente.
      • Realizar aseo y desinfección del equipamiento de la unidad del paciente, superficies de trabajo, bodegas, utensilios urinarios, lavatorios, carros de procedimientos, estanterías y otros).
      • Ordenar y desechar residuos hospitalarios (REAS), cumpliendo protocolos y normativas vigentes de higiene y seguridad.
      • En ausencia de auxiliar diurno debe tramitar ordenes de exámenes e interconsultas de pacientes, dentro y fuera de la institución.
      • Trasladar muestras de exámenes según protocolo a los laboratorios, según corresponda.
      • Apoyar en ausencia de auxiliar clínico de la unidad necesidades básicas del paciente como: alimentación, aseo y confort, movilización y/o trasferencias.
      • Acompañar a pacientes en el traslado en la ambulancia para la realización de exámenes, interconsultas y altas fuera de la institución según protocolo.
      • Acompañar, vigilar y orientar al paciente y cuidador, si la situación lo requiere. Informar siempre las necesidades a la jefatura correspondiente.
      • Apoyar al paciente en la realización de actividades de la vida diaria (vestuario, búsqueda de objetos, etc.), si las capacidades de éste estuviesen limitadas.
      • Apoyar en la atención de emergencia, dando aviso a las instancias correspondientes, siguiendo indicaciones y protocolo.
      • Dar cumplimiento a normativas de aislamientos dentro de la unidad según indicación médica.
      • Realizar entrega de turno verbal y escrita al término de su jornada, junto con libro de novedades. Será firmado por enfermera supervisora.
      • Mantener el control del stock de ropa clínica en la unidad (cantidad de ropa clínica en carros de aseo y estanterías de ropa limpia), según protocolo.
      • Colaborar en transportar pedido de insumos desde Bodega a la unidad, mediante implementos adecuados y cumpliendo las normativas.
      • Transportar equipos pesados (órtesis, equipos clínicos), mediante implementos adecuados y cumpliendo las normativas y protocolos vigentes.
      • Realizar limpieza de carros de paro en ambas UGAS en jornada nocturna y fines de semana.

      Labores de atención a pacientes:

      • Colaborar en los cuidados básicos y necesidades que requiera el paciente y/o equipos de la Unidad, cumpliendo con los estándares de calidad institucional.
      • Apoyar activamente las necesidades básicas del paciente como: alimentación, aseo y confort, movilización y/o trasferencias.
      • Acompañar a pacientes en el traslado en la ambulancia para la realización de exámenes, interconsultas y altas fuera de la institución según protocolo.
      • Trasladar a pacientes fuera del servicio, verificando identidad y brazalete del paciente
      • Acompañar, vigilar y orientar al paciente y cuidador, si la situación lo requiere. Informar siempre las necesidades a la jefatura correspondiente.
      • Apoyar en la atención de emergencia, dando aviso a las instancias correspondientes, siguiendo indicaciones y protocolo.
      • Dar cumplimiento a normativas de aislamientos dentro de la unidad según indicación médica.
      • Trasladar a pacientes fuera del servicio y entre las unidades clínicas y de apoyo, según corresponda, informando siempre a la enfermera de la sala la salida y regreso del mismo.
      • Colaborar en aseo y confort de los pacientes, cuando la situación del paciente lo requiera y autorización de su jefatura directa.
      • Mantener a resguardo las pertenencias de pacientes que ingresan a través del registro de pertenencias del paciente y cuando sean retiradas por los familiares.

      Labores de apoyo al equipo:

      • Apoyar al equipo, en su conjunto, a través de la cooperación y asistencia en actividades directas e indirectas asociadas a la atención, otorgando calidad a los usuarios y familiares.
      • Preparar unidad del paciente antes de su uso y durante la hospitalización de este, chequeando orden, limpieza, presencia de insumos, elementos de higiene, etc.
      • Apoyar en procedimientos tales como: toma de rayos junto al tecnólogo médico, traslado a pacientes hacia sala de procedimientos y acompañar en caso de que sea necesario junto al equipo de enfermería.
      • Ordenar y resguardar equipamiento e implementos de la unidad tales como: sillas de ruedas, biombos, contenciones, etc.)
      • Cooperar en la orientación operativa funcionarios nuevos, especialmente si éstos son auxiliares de servicio.
      • Reportar oportunamente anomalías tales como: eventos adversos, descompensación, requerimientos del paciente a enfermera supervisora, diurna y/o enfermera clínica.
      • Cubrir la labor de auxiliares de otras unidades, si ello fuese necesario.
      • En caso de no ser relevados en jornada de turno deberán esperar instrucciones de parte de enfermera jefa de turno y/o Supervisora para hacer retiro de sus funciones.

  •